Foro

El Presidente de Ni...
 
Avisos
Vaciar todo

El Presidente de Nintendo, Satoru Iwata, habla acerca la decisión de la compañía con el bloqueo regional

M4kk0
(@m4kk0)
Famed Member

Microsoft y Sony han decidido suprimir el bloqueo regional de cara a la próxima generación, un gesto que la mayoría de compradores agradecen ya que facilitará la importación de títulos que quizás no puedan ver en sus respectivos territorios.

 

Sin embargo, Nintendo ha decidido seguir siendo hermética en ese aspecto, recientemente nos enteramos de una recogida de firmas creada por los usuarios, que a la hora de escribir estas líneas lleva ya más de 16.000 firmas, en la que se le pedía a la gran N la eliminación de dicho bloqueo alegando como argumento la postura de Sony y el golpe de timón dado por Microsoft con Xbox One recientemente en su política.

 

Con motivo de esta polémica, IGN ha revelado una entrevista concedida por el mandamás de Nintendo, Satoru Iwata, en la que explica los motivos por los que la compañía defiende el "region-lock":

 

"Desde la perspectiva de algunas personas, puede parecer una especie de restricción. De todas maneras, esperamos que la gente pueda apreciar el hecho de que vendemos nuestros productos a nivel mundial. Hay muchas regiones diferentes repartidas por el globo, y cada región tienen sus propias aceptaciones culturales y restricciones legales, así como diferentes clasificaciones por edades. Siempre hay cosas que son requeridas para hacer en cada región, lo que puede ir en contra de la idea de que jugadores de todo el mundo quieran la libertadde jugar a lo que quieran. Espero que los fans de los juegos puedan entender que la industria no está haciendo esto solo por su ego en el negocio. Hay algunas razones tras ello."

 

Vamos, que de momento nada de nada. Esto puede resultarle perjudicial a la compañía si comparamos la situación de sus consolas con la de las máquinas que van a competir con ellas durante los próximos años, aunque por otra parte es comprensible que la gran N quiera que se cumplan esos requisitos de las diferentes regiones.

 

iwata

 

De momento, si no estáis de acuerdo con esta decisión, podéis colaborar con la recogida de firmas que antes hemos mencionado y a la que podéis acceder desde aquí.

 

Fuente

Citar
Topic starter Posteado : 04/07/2013 11:43 am
 Link
(@link)
Noble Member

Ojalá fueran region free las consolas de Nintendo, aunque yo tampoco es algo que eche mucho en falta. La mayoría de juegos sin localizar en general son RPG, y jugar un RPG sin enterarte de la historia...

La que tampoco necesitaría el region free es XboxOne. En 360 la mayoría de los pocos RPG exclusivos japoneses que tiene la consola Microsoft los conseguiría a través de talonario, así que siempre (creo) salían a occidente xD.

RESPUESTACitar
Posteado : 04/07/2013 12:47 pm
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Pues sí, tienes toda la razón Link. Lo de Xbox One es region free de boquilla. Vaya, que no vale, jajaja

RESPUESTACitar
Posteado : 08/07/2013 12:57 am
(@driope)
Noble Member

Lo de region free está muy bien sobre todo para la gente que sabe idiomas.

RESPUESTACitar
Posteado : 08/07/2013 2:39 am
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Y sobre todo para conseguir rarezas que ni en nuestros mejores sueños saldrán, por ejemplo, de Japón casillora.

 

Tengo pendientes para algún día hacerme con los juegos de Muscleman de NGC, con el de Dr. Slump para NDS, o con alguno de Bobobo también de NGC. Lo curioso es que mis intereses por importar juegos japos... como decirlo... a partir de NGC y NDS, se desvanecieron.

 

Me refiero a que hay cosas de esas dos consolas que quiero; pero no sucede lo mismo con Wii (todo lo que quería, más o menos llegó) o 3DS... que sí hay cosas que querría tener, pero el idioma sería una barrera infranqueable para disfrutar de ellas. Es algo que más o menos comenté en el podcast ( feliz ).

RESPUESTACitar
Posteado : 08/07/2013 2:52 am
(@driope)
Noble Member

Bueno, también, pero yo contaba con que esas rarezas estarían en japo vueltas Por eso de que si están en inglés, suelen salir en UK, y el bloqueo regional sí nos permite usar juegos de UK...

RESPUESTACitar
Posteado : 08/07/2013 12:37 pm
Diamond
(@diamond)
Miembro

yo veo el bloqueo regional un problema en la situación de que, por diversas razones, te vayas a vivir a X región durante largo tiempo, ya que, para poder comprar juegos allí, te tendrías que comprar la consola. pero aparte de eso, no estoy ni a favor ni en contra, simplemente no lo veo tan preocupante. aunque hay gente como alias que importa muchos juegos, muchas de las personas que apoyan el desbloqueo es por 2-3 juegos que van a comprar (yo soy de los que sólo le interesan 2-3 juegos japoneses). lo único que hace Nintendo es protegerse. imaginaos el caso de Senran Kagura, un buen juego pero con sus típicas escenas "adultas", un juego que obviamente no saldría de japón, pero alguien lo importa y lo juega. la gente que estaría en contra del contenido del juego se quejaría a Nintendo, diciendo "cómo permiten que se lance este juego o que lo compren aquí?". con el bloqueo se cubren las espaldas, y si una compañía quiere sacar ese juego fuera, tendrá que seguir la normativa vigente.

 

sinceramente, creo que hay problemas peores por los que la gente debería quejarse en vez del bloqueo regional, como los DLCs abusivos (tipo in-disc DLC, contenido que era original pero que separaron, DLC sin sentido) o la obligación que impuso Microsoft (y que ahora sigue Sony) de pagar una mensualidad para poder jugar online a todos los juegos. algunos dicen que es para costearse mejores servidores, pero sinceramente, a mí me sentaría mal pagar 50-60€ por un juego, del cual la mejor parte va a ser el online, para después pagar 5-10€ al mes para jugar online (imaginaos pagar para poder intercambiar pokemon y luchar contra otros entrenadores). pero la gente no se queja de eso. el día que lo haga Nintendo, se quejarán (al igual que algunos se quejan ahora de los precios de los DLC de Nintendo)

RESPUESTACitar
Posteado : 08/07/2013 11:00 pm
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Pues tienes mucha razón Diamond; hay cosas mucho más preocupantes que estamos dejando pasar sin más. Una sería el precio de los juegos, que vemos como van recortando más y más en contenido (en algunos casos...o incluso en manuales y demás) pero luego no es algo que veamos reflejado en el precio final... Y los DLC's.... vaya tela los DLC's...

 

Para ciertas desarrolladoras si que se tendría que realizar un movimiento en contra de sus políticas DLC's (colores o trajes...), pues eran cosas que antes venían dentro de los propios juegos... Pero bueno, todo es otro tema totalmente a parte del bloqueo regional.

 

Como dices, alguien podría comprar un juego como Senran Kagura, o uno en plan gore, etc, vaya, contenido para adultos +18... Pero analicemos también el tema desde un punto de vista general: si alguien está comprando en el extranjero, será por que posee una tarjeta de crédito y probablemente mayor de edad, por lo tanto, no tiene razón de ser el bloqueo regional, ni nada de lo que estamos hablando. La pregunta es: ¿realmente hay menores comprando juegos de importación? 

 

Y si la pregunta es sí. Pues otro fallo tenemos con el asunto: si un menor puede comprar por internet con una tarjeta un videojuego de importación para mayores de edad... ¿Qué no se lo impide para comprar este tipo de juegos en formato pal en cualquier tienda española? Tener tarjeta de crédito ya implica poder comprar por Internet sin restricciones.

 

Yo quizás creo que los tiros van por otro lado, lo que comentamos por el podcast; ejemplo: XXX desarrolladora a nivel mundial, tiene diversas sucursales por todo el mundo, y en cada zona contabilizan sus correspondientes ventas; por lo que a cada una de las sucursales le interesa que se vendan los juegos de su país/zona, para así saber también como funcionan las ventas en cada sitio, algo fundamental para ellos, aunque no lo sea para nosotros. 

RESPUESTACitar
Posteado : 09/07/2013 11:02 pm
Diamond
(@diamond)
Miembro

eso también es verdad. pero por ejemplo, os contaré un caso que presencié yo: un niño de 8 años jugando al GTA IV porque su hermano, que sí es mayor de edad, lo había comprado. quiero decir, está claro que el niño pequeño sólo no iba a comprar el juego, y dudo que los padres compraran esa clase de juegos, pero tuvo acceso al juego en cuestión.

 

por otro lado, otro tema (que no quería añadir a mi anterior entrada para no alargarla mucho) y que está relacionado con tu último párrafo es el tema de la localización. mediante este método analizan las ventas de los juegos concretos (como tú has dicho), y así después las desarrolladoras analizan si merece la pena localizar el juego siguiente o no (esta idea la saqué de un vídeo de The Bit Block, muy interesante el video, aunque en inglés). porque si yo compro un juego de Japón y después lo sacan en España, ¿lo compraría, teniendo ya el juego, aunque en japones? ¿me gastaría el doble de dinero en un juego? otros quizás sí, yo probablemente no. eso sería menos ventas para el juego una vez llegara a nuestro territorio, y eso haría que la próxima vez quizás no veamos la siguiente entrega en nuestro país. y si no, fijaos: van a traer One Piece Romance Dawn cuando pensé que nunca vendría, y finalmente van a lanzar en occidente un juego de Miku Hatsune (el de PS3). si la gente hubiera podido comprar esos juegos importados, después quizás no se lo comprarían y no merecería la pena localizarlo.

RESPUESTACitar
Posteado : 09/07/2013 11:26 pm
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Es que el tema de que un juego no apto llegue a un menor, es cosa directa de los padres del niño. Hay un niño de la clase de mi hijo que le encantan las cosas sangrientas... nos lo dijo cuando vino al cumpleaños de mi hijo... y ojo, que sólo tenía 7 años... Parece que el niño ha crecido con eso en casa... Yo estas cosas no las veo para nada normales.

 

A mi me gusta jugar a Resident Evil, o a juegos de terror, o a No More Heroes... Pero mi hijo no verá estos juegos... hasta el día que yo considere que ya sí puede verlos. Y puede que no haga falta que tenga 18 años para eso; cada persona es un mundo. Alguien con 15 - 17 años puedes echar unas partidas a un GTA sin que le afecte... y luego puedes dárselo a un tío de 30 y se obsesione. Cada persona, repito, es un mundo. La madurez en cada uno es diferente.

 

En cuanto al otro tema, pues eso mismo comentamos en el podcast, jejeje (si no lo has escuchado aún, hazlo por favor! feliz). Si te digo la verdad, yo pasé por eso. Compré Gambare Goemon de N64 en japonés y me peleé con él para pasármelo (muy chungo, pues era un action RPG en el que a veces te decían que tenías que ir a sitios y hacer cosas). Cuando llegó a Europa en inglés (que no sabía que llegaría cuando pillé el japo), no lo compré, aunque tenía ganas... adoro Goemon!!.

 

Y lo mismo me pasó con Illusion of Gaia de Super Nintendo; yo me lo compré en su versión americana... y el juego acabó saliendo en castellano como Illusion of Time... En este caso lo vendí y me hice con la versión española, y me lo volví a pasar disfrutándolo en mi idioma, que es como se debería jugar a todo RPG (en el idioma materno de cada uno).

 

Supongo que dependerá del caso, pero está claro que a nadie le gusta comprar un juego dos veces para el mismo sistema, jejeje.

RESPUESTACitar
Posteado : 09/07/2013 11:43 pm
Diamond
(@diamond)
Miembro

sí, escuché vuestro podcast, pero recuerdo que os centrabais más en el tema de analizar las ventas de los juegos en los territorios y si las ventas incrementaban demasiado en una zona mientras que en otra disminuían (también por el tema del precio).

RESPUESTACitar
Posteado : 10/07/2013 12:29 am
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Bueno, también quería referirme a eso, pues en realidad es casi lo mismo; si compras un juego en Inglaterra, no cuenta como venta española... aunque el juego tenga multi5, la venta contaría para la distribuidora inglesa... y luego se diría que esa franquicia no vende en España, pero si muy bien en Inglaterra; si compras un juego en Japón, y luego no lo compras en Europa cuando sale... sucede un caso similar (aunque no igual).

 

Imagina que, por ejemplo... no se... Sale un nuevo Jump Superstars para 3DS. Y se venden en Japón 2.000.000 de unidades (uy, serían pocas para este juego, jejeje), y de esas, 500.000 se fueran para el extranjero. Es un ejemplo un poco bestia, pero posible (no con esas cifras, pero ya me entiendes). El caso es que contaría como que en Japón se vende una barbaridad de ese juego... y si luego este mismo juego saliera en el extranjero, habría posibilidad de que 500.000 personas menos lo compraran.

 

Depende del estilo de juego; en el caso anterior, entender todos los textos sería algo primordial (sobre todo las viñetas, comas y demás). Pero con un juego de lucha, en el que no requiere tanto saber el idioma... Anda que no se vendieron juegos japos de Naruto de NGC en su época. Yo me compré el 3 y el 4, y cuando trajeron a Europa los primeros juegos de lucha de Naruto ni pensé en comprarlos, entre otras cosas, por que incluso tenían menos contenidos (como la serie no iba en Europa tan avanzada como en Japón, recortaron). 

 

Desde luego que fastidia no tener esa posibilidad de importar... Pero yo puedo entender los motivos por los que una consola puede no ser region free. El caso de Ps4/Xbox One? Pienso que es algo que tiene que ver con la popularidad. Sony está haciendo un buen trabajo trayendo bastantes juegos japoneses a Europa y América. ¿Mucha gente va a importar? o mejor dicho ¿va a ser esto un gran problema para Ps4? Más bien no, todo lo contrario; es una medida muy popular que da un punto más a favor de, por ejemplo, Wii U.

RESPUESTACitar
Posteado : 10/07/2013 1:15 am
(@driver)
Trusted Member

Hombre el tema de importar, tiene muchos factores. Sin ir más lejos sin NDS no hubiera sido region free, nos habriamos perdido pues muchos juegos que por unas causas o otras no nos ha llegado.

 

Ahora con 3DS, Nintendo se tiene que plantear que muchas de esos juegos alguien va a tener que ofrecerlos (sin ir más lejos la secuela de 999, que ha llegado a Europa cuando la primera parte ni la olimos, ni la vamos a oler, lógicamente). Es decir...ya que se apuesta por el bloque regional, que menos que comprometerte de verdad a ir sacando juegos que en otras circunstancias no llegarían a occidente nunca.

De hecho yo creo que eso se esta viendo...no se porque, creo que si 3DS hubiera sido region free, creo que Project X Zone nunca hubiera cruzado el charco y se hubiera quedado allí, exclusivo en Japón.

 

Me cansa mucho que algo por tener un corte muy japonés, te quedes sin jugarlo por el bloqueo. En eso, Sony siempre me ha parecido un poco más accesible que Nintendo, y la verdad es que es algo que deberían mejorar en muchos aspectos.

RESPUESTACitar
Posteado : 12/07/2013 2:39 am
alias79
(@alias79)
Illustrious Member Admin

Ya te digo, es una cosa que me gustaría algún día que se quitaran de la cabeza... Que hagan sondeos, o lo que quieran... Pero aquí esperamos con los brazos abiertos todos esos juegos japos!!!

 

Bueno, a mi es que me encanta Japón de por sí, pero hay mucha gente que se queda embobada con las historias que salen de allí, con la cultura y costumbres... Justo lo que se empeñan en negarnos. Lo mismo nos ven a nosotros muy raros y nuestras cosas y costumbres no les encajan al 100% a ellos, y aplican el razonamiento inverso.

RESPUESTACitar
Posteado : 12/07/2013 2:48 am
Compartir: