El primer Epic Mickey para Wii fue un título que en su día generó gran expectación gracias a 4 o 5 impresionantes y oscuros artworks que alimentaron la imaginación de la comunidad de jugadores hasta el día que salió el título, mientras que su segunda parte, en este caso multiplataforma, según parece ha sido un completo fracaso en cuanto a ventas se refiere.
Warren Spector le dedicó mucha ilusión a su último proyecto, ofreciendo continuamente información de su título y concediendo mil y una entrevistas para un juego que ha debido suponer una gran inversión a Disney; en su día se dijo que eran 700 personas capitaneadas por Spector las que estaban trabajando para dar vida a esta segunda parte, frente a las 180 del juego original.
Y lo cierto es que ya hace un par de días que circulaba el rumor del cierre de este estudio propiedad de Disney desde 2007, quien ha emitido un comunicado oficial para confirmar lo que auguraban los rumores:
"Con mucha tristeza informamos a nuestros equipos de los cambios que se realizan a partir de hoy en nuestra división de juegos, que incluyen el cierre de Junction Point Studios. Estos cambios son parte de nuestro continuo esfuerzo por hacer frente a la rápida evolución de las plataformas de videojuegos y al mercado para alinear los recursos en contra de nuestras principales prioridades. Estamos muy agradecidos a Warren Spector y al equipo de Junction Point por sus contribuciones creativas para Disney con Disney Epic Mickey y Disney Epic Mickey 2."
Así pues, Junction Point deja de existir a partir de hoy, quedándose sin la oportunidad de crear nuevos videojuegos como los que le hicieron famosos antaño, como Deus Ex y System Shock. Una verdadera pena.
[caption id="attachment_3237" align="aligncenter" width="494"] Spector no se ha pronunciado al respecto[/caption]
Una pena, de verdad... Creo, sin haber jugado al juego pero habiendo leído mucho acerca de él, que quizás Epic Mickey 2 no estuvo a la altura de todo el presupuesto que se ha invertido en él, y claro, si los números no salen...
De todas formas, de ahí a cargarse a tanta gente con talento... Entiendo que si el equipo era tan inmensamente grande, lo mejor habría sido quizás reducirlo, crear algo más compacto, por que tal y como está la cosa si es cierto que hay que hacer lo posible para recortar gastos... Eso sin contar que está más que demostrado que no se necesitan equipos de desarrollo titánicos para hacer grandes juegos.
Pero de ahí a cerrarlo... Me parece una medida muy desmesurada y prepotente.