Me he vuelto a releer esto y yo sigo en mis trece (cabezón que es uno ). Lo que entiendo es esto:
Yo tengo mi 3DS (con mis cosas y mis compras de la eShop) y voy a comprarme la 3DSXL.
Si no hago la transferencia de datos antes de entregar mi antigua 3DS como cambio no tendré manera de volver a descargar lo que tenía si no hago el traspaso de datos, ya que en Nintendo no hay una cuenta de usuario de Nintendo Network (por llamarlo de alguna manera) que me permita simplemente desde mi nueva máquina meter mi usuario y mi contraseña y acceder a mis datos de nuevo (y estos datos no están en la SD).
Por ejemplo, yo tengo la PSP y cuando me compré la PSVita la configuré con mi usuario y contraseña de PSNetwork y ahí ya tenía todas las compras que había hecho desde mi antigua PSP para poder descargar en mi nueva Vita.
Con Nintendo tú no tienes una cuenta de usuario "global" (por llamarlo de alguna manera) en un servidor, si no que esta cuenta se crea y se liga a la propia consola.
No sé si me explico. Creo que lo estoy liando más
Exacto, es que es justo como dices .
Tanto en Wii como en DSi o 3DS no existen cuentas de usuario, sino cuentas de tienda online vinculadas a la consola.
Cuando compres tu XL (bueno, si la compras, jejeje) tendrás una cuenta de consola en la 3DS original y otra en la 3DS XL.
Lo que hace Nintendo es fusionar ambas cuentas. En este caso dejaría "limpia" la cuenta de la 3DS original, a 0 contenidos y saldo, mientras que la XL pasaría a tener el saldo y los títulos que tenías en la otra consola (con derecho a descargarlos de nuevo si no los tienes descargados ya).
Además, si la consola de destino tuviera movimientos en la eShop (algún juego comprado o algún eurillo suelto) se sumarían a los que estás transfiriendo.
Es como si tienes 2 vasos de agua a medio llenar, y vuelcas el contenido del primer vaso al segundo: el primero se queda vacío y listo para ser llenado de nuevo, mientras que el segundo tiene todo lo que tenían los dos. La verdad es que este sistema está muy bien, ¿no?
Falta saber que pasará con cosas como la aplicación del programa de embajadores, pero de todas formas, no creo que valga para absolutamente nada a día de hoy.