Ha sido un palo, un verdadero palo, conocer el precio oficial tanto de Nintendo Switch 2 (469,99 € sin juego, 509,99 € con Mario Kart World digital), como de sus videojuegos (Mario Kart World 89,99 €, Donkey Kong Bananza 79,99€ en sus versiones físicas, 10 menos en digital), más aún sabiendo que en Japón se va a vender un modelo exclusivo para esa región por un precio muy inferior al modelo multilingüe que también pondrán a la venta. ¿El motivo de esto último? Pues resulta que son dos: uno, evitar que la gente comience a comprar consolas de importación en el país nipón y, por otro lado, no debilitar uno de los mercados más importantes para Nintendo, el de su tierra natal, al que pertenecen el 25% de los usuarios globales de Nintendo Switch.
Y no es que no exista enfado en Japón: si sondeas las redes sociales de la compañía verás a unos pocos quejándose de la evidente limitación de ese modelo exclusivo, pero muchos contentos por comprarla más barata. De lo que verdaderamente se quejan por ahí es del sistema de reservas que se ha implantado, a fin de evitar la especulación. Y verás comentarios a favor, pero muchísimos más en contra. Nunca llueve a gusto de todos, dicen.
Estados Unidos, culpable de estos precios
Con el movimiento realizado a la hora de fijar los precios de consola y juegos de Nintendo Switch 2, la compañía se ha ganado el abucheo general del público. Solo había que pasarse por el Tree House del 3 de abril para ver una constante en el chat: «DROP THE PRICES», «spameado» a cada décima de segundo miles de personas que estaban viendo el evento, que posiblemente no estaban disfrutando de los comentarios de los videojuegos que estaban mostrando. Sin duda, debe haber sido un tremendo palo para una compañía que esperaba que lo que iban a mostrar convencería a las masas.
La cuestión está en que Nintendo, con este movimiento, no ha querido otra cosa que proteger sus ingresos en todo el planeta, debido a los impuestos anunciados por el gobierno de Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos. El movimiento previo de la compañía para evitar los aranceles fue mover su cadena de producción a fábricas de Vietnam, mientras que el pasado 2 de abril se anunció que este país también tendrá que pagar unos aranceles devastadores, que posiblemente no dejen títere con cabeza, más allá de los videojuegos y de la propia Nintendo… pero eso es otra historia.
No está el horno para estos bollos
En mi opinión personal (esa que es mía), me fastidia mucho tener que pagar 470 euros por la consola, pero pensando en frío, es una cantidad que voy a pagar una vez para un producto que voy a disfrutar muchos años. En casa somos tres, y vamos a terminar teniendo 3 consolas, algo que me duele solo pensar… pero ya llegaremos a eso. El problema viene cuando te dicen que los juegos de Nintendo van a pasar a costar los 89,90 de Mario Kart World o los 79,90 de Donkey Kong Bananza, pues esto va a convertir este hobby en un lujo que no nos vamos a poder permitir, o bien simplemente tendremos que ser más selectivos a la hora de comprar un juego, algo que hará que nos perdamos series y franquicias que hasta ahora podíamos permitirnos conocer.
Como yo, seguro que hay mucha gente en la misma situación, por lo que el principal perdedor no va a ser el usuario, sino Nintendo, que verá cómo sus videojuegos son disfrutados por menos personas, descendiendo la popularidad de los mismos, algo que podría llevar a que tuvieran que recortar sus planes para determinadas franquicias. No está el horno para bollos, en cuanto a la industria, para realizar un movimiento tan peligroso como este.
Pero esta reacción seguro que es un escenario que la compañía debe habar contemplado, así que habrá que esperar a ver qué tienen pensado para contrarrestar este aluvión de críticas y negatividad, antes de que los engulla. Desde luego, Nintendo es una compañía que sabe muy bien qué es estar en el cielo y en el infierno, aunque el actual presidente, Shuntaro Furukawa, solo conozca las mieles del éxito. Espero con ganas la próxima reunión de inversores de mayo, par ver qué tiene que decir al respecto de todo esto.
De los 90 de la My Nintendo Store a los 70 euros de Amazon
Y así llegamos hasta este punto, algo que no he parado de comentar a todo el que me ha consultado sobre precios. Porque no sé tú, pero en mi caso el precio recomendado de un producto por Nintendo no es el que suelo pagar cuando compro un videojuego, dado que no suelo comprar, por ejemplo, en la My Nintendo Store. En la tienda oficial de Nintendo puedes encontrar, por ejemplo, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom a unos 69,90 euros… y no sé tú, pero para mí son irreales cuando los comparo con los 59,90 euros que me costó en su lanzamiento, y más tarde se pudo ver bastante más barato. Y otros lanzamientos los he pagado a 42,99, 44,99, 49,99 euros… no los 59,90 euros que sueles ver en la My Nintendo Store o la eShop.
La cuestión está en el margen de beneficio que tendrás las tiendas, algo que dependerá del volumen de ventas que manejen. Es decir, los pequeños comercios, por desgracia, muy posiblemente no podrán realizar los mismos recortes al precio, pues el precio al que se lo deja Nintendo, frente a las grandes cadenas, no es el mismo y, por lo tanto, los beneficios que obtienen de por sí son menores. Pero volviendo a tiendas como Amazon, si nos fijamos en la delegación francesa, estamos viendo Mario Kart World a 69,90 euros, y no los 89,90 euros oficiales, mientras que Donkey Kong Bananza lo encontramos a 59,90 euros, frente a los 79,90 euros de la My Nintendo Store, hablando siempre de las versiones en formato físico (las digitales son 10 euros menos). Hablamos de 20 euros de diferencia entre una tienda y otra… y aún así, son más caros que los precios de las novedades de Nintendo Switch 1, pero algo más asumibles.
Quizás Nintendo tuviera todo esto en cuenta, es decir, las rebajas de las tiendas, para plantear su estrategia. Es como cuando alguien te ofrece una cantidad muy alta para venderte algo, sabiendo que no lo vas a pagar, para ofrecerte a continuación una cantidad más baja, haciéndote pensar que estás consiguiendo un gran descuento. El secreto es que esa segunda cantidad es lo que pretendía ganar en un principio, mientras que el primer precio es un «si cuela, ha colado, y si no, rebajo y consigo lo que quiero.» Ojo, ojo, ojo, no estoy diciendo que Nintendo esté utilizando una estrategia tan vieja (y un poco rastrera, todo sea dicho), pero al final puede que sea lo que suceda.
Por cierto, ten en cuenta esto antes de comprar en Amazon Francia
Amazon España, en el momento que escribimos esto, no ha visto reflejados esos precios tan «jugosos» (en comparación a los precios de la My Nintendo Store), pero no sería de extrañar que estas rebajas se vieran en los próximos días. De hecho, por ahora solo hemos visto el modelo básico de Nintendo Switch 2 (sin juego) y el pack de Mario Kart World, al mismo precio que en la My Nintendo Store. La cosa es que puede que estés viendo capturas por la red de precios incluso más baratos, con Mario Kart World a 59,90 euros y Donkey Kong Bananza a tan solo 49,90 euros.
Cuando le digo «a todo el mundo» que espere para ver los precios en tiendas como Amazon, es porque los precios de la My Nintendo Store para mí no son referencia, o al menos nunca (o rarísima vez) he comprado un juego al precio fijado por Nintendo. Está saliendo esto de Francia 👇 https://t.co/N5OR18qNQ3 pic.twitter.com/HdHytXPYkG
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) April 4, 2025
Esto en realidad se debe a que los precios de esas capturas son para envío a América desde Francia, por lo que el precio que estás viendo no incluye los impuestos franceses. Si alguien desde América termina haciendo la compra, dependiendo del estado en el que viva, se le sumarán una cantidad que vendrá determinada por los impuestos del estado que pertenezca. Eso sin contar los 11 euros de gasto de envío, y el posible hachazo que podrían llevarse en las aduanas.
POR CIERTO, los precios que veis en esas capturas en realidad son los mismos. «¿Cómo que los mismos, si uno cuesta 10 € menos?» Si te fijas, uno es para enviar a España (DK 59,90) y otro es para enviar a EEUU (DK 49,90). La diferencia está que al de EEUU hay que sumar impuestos https://t.co/drkmDIOeJ9
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) April 4, 2025
En el caso de que vivas en España, los gastos de envío desde Amazon Francia están en torno a los 5 euros. Antes de lanzarte a la compra en Amazon Francia, yo te diría de esperar a ver qué pasa en España, pues algo parecido deberíamos ver en Amazon España y otras tiendas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.