[GUÍA] Todo lo que debes saber sobre las tarjetas de juego virtual de Nintendo Switch

Hay ocasiones en las que la noticia más inesperada es la que termina marcando un antes y un después. Y así ha ocurrido en el que apunta a ser el último Nintendo Direct de Nintendo Switch. No en vano, durante dicha presentación se ha dado a conocer una nueva función: las tarjetas de juego virtual. Te contamos absolutamente todo lo que debes saber al respecto y el procedimiento a seguir para activarlas correctamente.

 

PD: dado que la presentación de esta nueva función ha dejado bastantes lagunas, y dudas, en el aire iremos actualizando el artículo con cualquier novedad al respecto.

 

 

Bienvenido al futuro: Las tarjetas de juego virtual

Lo primero que cabe señalar es que las tarjetas de juego virtual no son otra cosa que una característica que permitirá (abril) enviar juegos digitales de una consola a otra o  prestarlos a miembros de nuestro grupo familiar (Cuenta Nintendo). Algo que, como os podéis imaginar, aportará flexibilidad y nuevas posibilidades a la forma en la que gestionamos y compartimos nuestra biblioteca digital de juegos.

 

¿Cómo funcionan las tarjetas de juego virtual?

Cuando compréis la versión digital de un juego se cargará en vuestra consola como una tarjeta de juego virtual. Pudiendo jugarlo en cualquier momento. Efectivamente, vuestros juegos digitales aparecerán como tarjetas de juego virtuales en una sección separada del menú HOME de Nintendo Switch 1 y 2. Y es aquí donde podréis cargarlas o expulsarlas en cualquier momento. Proceso que requiere en todo momento de conexión a Internet. Ten en cuenta que mientras una tarjeta digital esté cargada en tu consola no podrás compartirla con nadie ni enviarla a un miembro de tu grupo familiar.

 

 

Cargar las tarjetas digitales en otra consola

Para compartir una tarjeta digital con otra consola deberás tener en cuenta la necesidad de disponer de conexión a Internet. Y ello es así tanto si tienes delante la otra consola como si vas a transferirla a un usuario de tu grupo familiar. A partir de ahí, cualquier usuario registrado en la consola que ha recibido el juego podrá usarlo sin ningún tipo de restricción. Tan solo tienes que transformar el juego en tarjeta virtual y compartirla de una de las dos siguientes formas:

 

  1. Enlazando//vinculando con otra consola de forma local. Permitiéndonos mover libremente juegos entre bibliotecas digitales. Parece que cada vez que queramos incorporar un juego a la biblioteca digital tendráñemos que hacer dicho check local. Por otro lado, volvemos a recalcar la necesidad de disponer de conexión a Internet al cargar o expulsar el juego. ¿Tras quedar vinculadas podremos pasar juegos de una consola a otra sin necesidad de estar conectados de forma local? El tiempo lo dirá.
  2. Transfiriendo la tarjeta a un miembro del grupo familiar de nuestra cuenta Nintendo. Ojo aquí, ya que este tipo de «préstamos» cuentan con un par de peros. En primer lugar, solo son posibles a través de la conexión local. En segundo, dichos préstamos tienen una duración de 14 días. ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, al sobrepasarse el plazo la tarjeta virtual de juego regresa a la consola de procedencia. ¿Diferencias con la vinculación? Podremos aplicarlo a, como máximo, los otros 7 miembros del grupo. En el primer supuesto solo es posible entre dos consolas.

 

 

Ronda de preguntas y respuestas

  • ¿Se requiere conexión a Internet para usar las tarjetas digitales? Sólo para descargarlas. Una vez almacenadas en tu consola su funcionamiento es idéntico al de un cartucho físico.
  • ¿Puedo transferir un juego a un miembro de mi grupo familiar a distancia? No. Sólo podrás hacerlo utilizando la conexión local (ad-hoc) entre dos consolas próximas.
  • ¿Todas los juegos soportarán la función tarjeta digital? No. Por lo pronto no será compatible con las demostraciones o los juegos exclusivos de Nintendo Switch Online.
  • ¿Una vez devuelta la tarjeta o acabado el préstamo se borran las partidas? Las partidas guardadas se mantienen en todo momento tanto en el dispositivo de acogida como en la consola de origen.
  • ¿Podré transferir las tarjetas de juegos de Switch 2 a Switch 1? Evidentemente… ¡No!
  • ¿Una vez pasados 14 días la consola secundaria del grupo familiar puede volver a recibir el mismo juego? Sí, no existe un contador, ni ningún tipo de limitación de este tipo en los préstamos.
  • ¿Puedo tomar prestado más de un juego a la vez? No, solo está permitido un préstamo simultáneo por usuario.
  • ¿Se pueden conectar más de dos consolas diferentes al vincular? No, dicho proceso se limita a dos consolas.
  • ¿Los datos de guardado también se transfieren al descargar la tarjeta? Desconocido.
  • ¿Es obligatorio acogerse a este sistema? No, es algo opcional. La función podrá ser desactivada desde el menú de la consola.
  • ¿Es necesario tener una suscripción familiar de Nintendo Switch Online? No. Al hablar de «Grupo Familiar» la Gran N se refiere a los grupos familiares que pueden crearse en cualquier cuenta Nintendo.
  • ¿Cuando estará disponible la función de tarjeta digital? A finales de abril de 2025, previa actualización gratuita de la consola.

 

Es cierto que aún quedan bastantes dudas en el aire. Más aún si tenemos en cuenta que desconocemos por completo el funcionamiento del sistema en Nintendo Switch 2. Por lo pronto, tocará esperar a finales de abril de 2025 para conocer los entresijos de esta nueva, e interesante, función. Y, como siempre, en NextN estamos preparados para resolver todas vuestras dudas y manteneros informados.