[OPINIÓN] Predicciones del Pokémon Presents febrero 2025. No, los juegos clásicos no llegarán al Nintendo Switch Online

2025 es un año de cambio. Con Nintendo Switch 2 ya anunciada y con esa presentación en abril en la que se resolverán muchos misterios, nos surgen muchas preguntas sobre el futuro de las franquicias más populares de Nintendo. Y precisamente una de ellas va a gozar de gran protagonismo dentro de poco: Pokémon.

 

The Pokémon Company reveló hace unos días que, para sorpresa de nadie, se realizará una nueva edición de su Pokémon Presents el próximo 27 de febrero (oficialmente conocido como el Día de Pokémon). Y cómo no, ya surgen muchas teorías y preguntas, y hay que reconocerlo: es normal. La presentación de 2024 nos trajo mayormente dos sorpresas: Pokémon TCG Pocket, que llevamos disfrutando desde hace unos meses, y un adelanto sin gameplay de Leyendas Pokémon Z-A. 2024 fue en general un año muy tranquilo para la franquicia, aunque el lanzamiento de la aplicación de cartas supuso un gran éxito. Pero este año, las expectativas están muy altas.

 

La gente ya tiene ganas de ver la nueva propuesta de GAME FREAK, que supondrá el regreso a Kalos y el regreso de las megaevoluciones. Pero en un Pokémon Presents hay mucho de qué hablar, y sobre todo, la gente quiere sorpresas: algunas razonables y otras… no tanto. Así que procedo a hablar sobre lo que espero y no espero del próximo Pokémon Presents.

 

 

Una buena ración de juegos móviles

Como suele ser habitual, casi la primera mitad de la presentación se centrará en los diversos juegos para móviles y de servicio que están disponibles. Pokémon GO, Pokémon Masters EX, Pokémon Unite… todos tendrán su hueco dentro de la presentación. Por ejemplo, a través de una filtración ya supimos que Pokémon GO celebrará algún evento especial por el Día de Pokémon. Pokémon Masters EX está celebrando ahora mismo sus 5 años y medio, así que no descarto algún adelanto de lo que estén preparando para el sexto aniversario, ya sea a nivel de historia, de algún personaje con vestimenta especial o de mecánica jugable. Por otro lado, Pokémon Café Remix sigue existiendo a día de hoy, pero sinceramente, parece que la compañía está dejando de lado a este juego, por lo que no espero más que algún Pokémon nuevo y poco más.

 

Ahora bien, toca hablar de un gran bloque, y ese sería Pokémon Unite. Justo la mañana en la que se reveló la presentación, también se confirmó que este título recibiría cambios con el tiempo, y uno de ellos es que poco a poco lanzarían las funciones que ahora mismo solo están disponibles en la versión china del juego. ¿Qué funciones son esas? Un modo de combate renovado con límite de puntuación y, lo más importante, un “lobby” donde pasar el tiempo. Es decir, en vez de tener el típico menú de inicio al que estamos acostumbrades, ahora podremos explorar una plaza en 3D en la que interactuar con otres jugadores, sacar a nuestros Pokémon favoritos y hacernos fotos con ellos, además de acceder a las diferentes funciones. Sin duda, un lavado de cara importante. Con todo esto, deduzco que una parte de la presentación estará dedicada a Pokémon Unite y a profundizar en estas funciones.

 

 

Por otro lado, tenemos el reciente Pokémon TCG Pocket. Su éxito a nivel de descargas ha dejado claro que, de momento, se trata de una gran apuesta para la compañía y querrán aprovecharlo. La cuestión aquí es que hace apenas un mes que recibimos la segunda gran expansión Purga Interdimensional y los intercambios. En este caso, lo único que espero es que nos adelanten la próxima “expansión intermedia”. Ya sabéis, al mismo estilo de La Isla Singular, sería una expansión de cartas más pequeña, con un solo sobre disponible, mientras se prepara la siguiente gran expansión.

 

Más anime y otras anotaciones

A The Pokémon Company le ha picado el gusanillo con esto de las miniseries y las animaciones especiales. De hecho, el mismo día 27 de febrero estrenarán un nuevo vídeo titulado “Dragonite y el cartero”. No creo que vayan a querer ponerlo en la presentación, ya que eso sería dedicarle demasiado tiempo solo a ver un anime (quizá entre 5 y 10 minutos), pero sí nos harán un recordatorio de que ese vídeo ya estará disponible. También tenemos la segunda temporada de Pokémon Concierge, que debería llegar pronto a Netflix. Y la verdad, no descarto que revelen otra nueva miniserie para que se emita a lo largo de este año, quizá relacionada con Leyendas Pokémon Z-A.

 

 

Por otro lado, es posible que tengamos otro recordatorio del Pokémon World Championships de este año. Lo sé, lo sé, muches de nosotres no podemos ni soñar con ir al evento, pero parece que la compañía se ha acostumbrado a lanzar un mensaje sobre su celebración, así que habrá que aguantarlo.

 

Leyendas Pokémon Z-A y Nintendo Switch 2

Por supuesto, toca hablar de lo que será la gran estrella de la presentación: Leyendas Pokémon Z-A. Tras un año de incógnitas, ya será el momento de que GAME FREAK muestre de qué trata este juego. ¿Estará basado en el pasado o el futuro de Kalos? ¿Tendrá las mismas mecánicas de captura y exploración que Leyendas Pokémon Arceus? ¿Qué megaevoluciones incorporará? Por supuesto, no lo sabremos todo, pero lo que sí estará claro es que es hora de ver el juego en acción y de que nos den una fecha de lanzamiento, posiblemente para finales de este año, pero… ¿para qué consola?

 

 

Obviamente, Leyendas Pokémon Z-A saldrá en Nintendo Switch, de eso no hay duda. Ahora bien, ¿qué pasa con Nintendo Switch 2? ¿Contará con mejoras? Si bien en un principio pensé que podría ser así y que recibiría algún parche para que se vea mejor en la nueva consola, cada vez me decanto más a que no recibirá ninguna mejora. No por nada, sino porque creo que GAME FREAK preferirá centrar ese esfuerzo en la siguiente generación (es decir, la generación 10), la cual sí será ya exclusiva de Nintendo Switch 2 para cuando salga… posiblemente en 2026. La cuestión estaría en: ¿dirán algo de esta nueva generación o de Nintendo Switch 2 en esta presentación? Mayormente, lo dudo mucho. Lo único que esperaría ver en esta presentación es un mensaje similar al que Tsunekazu Ishihara dio en el Nintendo Direct de 2017: que tan solo confirmen que la siguiente entrega principal RPG de Pokémon está en desarrollo para la nueva consola y que darán detalles más adelante, e incluso me decanto a pensar que ese mensaje encajaría más en la presentación de abril que en esta.

 

Las sorpresas buenas… y malas

Ahora bien, no podríamos hablar de Pokémon Presents si no tuviéramos al menos alguna sorpresa en el tintero. Y todos los años, en todas las falsas filtraciones que surgen en Internet y en los deseos de les fans, surge la misma idea: que los juegos clásicos (es decir, Rojo/Azul/Amarillo, Oro/Plata/Cristal y tal) lleguen al emulador de Nintendo Switch Online o en alguna colección física de algún tipo. Pues… siento aguaros la fiesta, pero no creo que eso vaya a ocurrir, ni ahora ni en futuro próximo.

 

Quizás ahora os estéis llevando las manos a la cabeza, incrédules ante lo que estoy diciendo. ¿Cómo no van a traer los juegos que iniciaron todo este fenómeno al NSO? Escuchad, yo misma he crecido con esos juegos: los he disfrutado de arriba abajo, me han dado muchas horas de diversión. No digo esto porque no quisiera que los traigan, sino porque sinceramente, no creo que lanzar estos juegos clásicos le suponga a la franquicia ningún beneficio. Para bien o para mal, estamos hablando de juegos… desfasados, arcaicos y lentos. Sus sistemas de juego son demasiado anticuados y no están adaptados a lo que es la franquicia hoy en día. Faltan tipos de Pokémon, movimientos, habilidades, mejoras de calidad de vida… Algunes pensaréis que eso es bueno, que por eso los juegos clásicos eran buenos, pero debéis tener en cuenta una cosa: quienes estáis leyendo esto, como yo, somos personas “gamers” (aunque yo no me considero tan “gamer” como muches otres, sino más bien “gay-mer”), con muchísima experiencia en videojuegos y que recuerdan esos juegos con cariño y nostalgia. Claro que no nos importa que esos juegos sean así. Pero hoy en día, no le puedes poner Pokémon Rojo delante a une niñe de 10/11 años y esperar que le guste. En cuanto vea que tiene que entrenar a cada Pokémon de forma individual o que incluso la mochila tiene un límite de espacio, lo dejará acumulando polvo.

 

1512-25 2DS llega a Japón con Pokémon 02

 

“Bueno, pero los pueden poner para quien los quieran”. De nuevo, ¿qué beneficio supondría eso? Ese público ya conoce esos juegos, no les van a servir para expandir la popularidad de la franquicia. Aquí ni siquiera pueden vender el factor nostalgia como sí lo hicieron en su momento con la Consola Virtual de Nintendo 3DS, e incluso entonces se darían cuenta de que el público objetivo de estos juegos anticuados es más reducido (razón por la que tampoco creo en la idea de hacer un pack físico de juegos antiguos). Quizá aquí estéis pensando en muchas remasterizaciones actuales como las series Tales, Final Fantasy, Dragon Quest… El problema es que estas series sí están dirigidas a un público más específico que disfrutó y disfruta de esas mecánicas anticuadas, mientras que el público mayoritario de Pokémon es completamente distinto. Incluso he llegado a leer comentarios del tipo «es lógico que los pongan, porque hay cintas especiales que solo se pueden conseguir en los juegos antiguos». ¿De verdad creéis que a estas alturas, a The Pokémon Company le preocupa algo tan específico como las cintas? Eso no es tan relevante dentro del factor nostalgia. De hecho, hablando del mismo, The Pokémon Company puede vender el factor nostalgia de muchísimas formas diferentes y mucho mejor que con los juegos clásicos… por ejemplo, los remakes. Por mucho que la gente los criticara, la realidad es que Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente eran juegos que vendieron bien, y fueron juegos que vendían muy bien el factor nostalgia al mismo tiempo que se adaptaban a un público más actual y juvenil. ¿Queréis otro ejemplo? Pokémon Masters EX. El mero hecho de tener un juego que se basa en venderte los personajes humanos de todos los juegos hasta la fecha, y que tengan la posibilidad de coger cualquier personaje antiguo, ponerle una vestimenta nueva y volver a vendértelo, ya les permite vender mejor el factor nostalgia que poner Pokémon Rojo en el Nintendo Switch Online.

 

Por todo esto, no creo que los juegos clásicos vayan a estar en el Nintendo Switch Online, aunque esto es solo mi opinión. Incluso si los llegan a poner, creo que precisamente será solamente porque son tan conscientes de que no les aportará ningún beneficio que les dará igual hacerlo. Sí creo que podríamos ver algunos spin-offs antiguos como Pokémon Puzzle League o Pokémon Pinball, porque esos sí son juegos que han tenido mucho menos recorrido o que directamente no están disponibles a día de hoy.

 

Entonces, después de toda esta parrafada, ¿qué sorpresas espero? La que considero más probable sería un nuevo juego para smartphones. Lo sé, no es lo que esperáis, no tendrá la misma calidad que un juego para consolas. Pero la realidad es que estos juegos llegan a un público amplio, permiten expandir la franquicia, y por qué no decirlo, todos los años parecen anunciar uno. Además, como he dejado caer antes, Pokémon Café Remix ya no parece ser tan importante, y la verdad sea dicha, Pokémon Sleep no permite mucho margen para seguir ampliando el juego. Tener un nuevo juego les permitiría expandir sus propuestas. ¿Qué clase de juego? Eso ya sería difícil de predecir, pero The Pokémon Company ya nos tiene acostumbrades a las sorpresas.

 

 

Ahora bien, mi mayor sorpresa, medio relacionada con la anterior, sería que nos revelaran un nuevo spin-off para consolas. Y la relaciono con la de los juegos móviles porque no descartaría que este spin-off pudiera ser un juego como servicio que también estuviera disponible en smartphones. Lo que intento decir es que no estaría hablando de algo como Pokémon Café Remix o Pokémon TCG Pocket, que son más sencillos, sino de un juego más amplio en su propuesta. Aquí las posibilidades serían también infinitas, pero por poner un ejemplo: imaginaos un juego al estilo de Genshin Impact. Un juego con un nuevo mundo amplio, en el que tengamos de nuevo parejas de humanos y Pokémon como Masters EX, pero en esta ocasión, los humanos serían personajes totalmente originales. Podríamos explorar un mundo amplio y que se va expandiendo con el tiempo, con una historia compleja y personajes profundos. Aquí no capturaríamos Pokémon con el objetivo de entrenarlos (repito, cada humano ya tiene su criatura específica), pero sí quizá para obtener los tan molestos materiales para mejorar a esos personajes. Sí, es cierto que muchos juegos como servicio acaban cerrando, pero si lograran dar con la fórmula, podrían tener un juego grande que coexista con la serie principal, que se beneficie de la popularidad de la marca y que se base en las tendencias más populares. Es todo esto… o ver un nuevo Pokémon Mundo Misterioso. Cualquier cosa es posible.

 

El Pokémon Presents de las grandes apuestas

Tras un año más pausado, 2025 se presenta como un año prometedor para la franquicia. Leyendas Pokémon Z-A se presenta como la gran apuesta para Nintendo Switch, mientras que los múltiples juegos móviles prometen seguir avanzando. La pregunta está en qué se está preparando más allá de lo que conocemos, pero lo que está claro es que tendremos sorpresas muy interesantes… para bien o para mal.