Corría el año 1990 y un servidor venía de disfrutar experiencias de la talla de las ofrecidas por títulos como Super Mario Bros. o Metroid. De ahí el mérito de aquel polifacético y carismático bombardero azul. Y es que, a pesar de la feroz competencia, si hubo un título que logró encandilarme desde el minuto uno de juego ese fue Mega Man. Acción, plataformas, múltiples habilidades, desafiantes gráficos, un apartado artístico deslumbrante y… ¡un héroe zurdo! ¿Alguien daba más? Todo un icono de la cultura más palomitera que logró marcar la historia misma de los videojuegos. Un asunto para nada baladí. ¿A qué tanto rollo? Sencillo. Javier García ha decidido retrotraernos a dicha época dorada. Brindándonos todo un homenaje al androide ideado por Akira Kitamura. Y lo ha hecho aportando, por el camino, nuevas mecánicas, un componente cooperativo y varios guiños a otros clásicos de finales de los 80 o de la década de los 90 con los que enriquecer la experiencia final. No te pierdas nuestro análisis de Basureroes: Invasion para Nintendo Switch. Un plataformas en 2D repleto de acción y retro-nostalgia distribuido por el sello editorial español JanduSoft. La tierra está en peligro y necesita… ¡basureros! ¿Te apuntas?
Superhéroes, invasiones, villanos, humor y mucha acción
Si algo caracteriza a una propuesta tan identitaria como Basureroes: Invasion eso es su narrativa. Encontrándonos con un argumento prototípico que bebe directamente de los clásicos del género. Por un lado tenemos un grupo de superhéroes con habilidades especiales, personalidad propia y, en su acepción grupal, aires de Liga de la Justicia. Por el otro, un malo malísimo, llamado Dr. Diógenes (guiño-guiño) y un segundo invitado de ascendencia alienígena. Y es que aquí nada es lo que parece.
Nos encontramos, en definitiva, con un hilo conductor que no busca otra cosa más que los Basureroes salgan, valga la redundancia, a sacar la basura y a repartir tortas a diestro y siniestro mientras salvan, una vez más, Nueva Genesia. Y hasta aquí quedaría retratado el eje introductorio de esta aventura sino fuera por un tercer invitado que pocos esperábamos pero que siempre es bien recibido: el humor. No en vano, los diálogos se encuentran repletos de chistes y chascarrillos que logran hacernos esbozar una sonrisa de oreja a oreja. Todo ello aderezado con diversos guiños a personajes populares dentro de la historia de los videojuegos… Tranquilos, este texto se encuentra libre de spoilers.
Es hora de sacar la basura
Mecánicamente hablando nos encontramos ante una aventura de plataformas en 2D de corte retro pero con interesantes adiciones jugables. Y es que si algo destaca aquí es su visión grupal. Algo que, en su vertiente multijugador, abordaremos más adelante. Por lo pronto, y aunque por desgracia no todos estén disponibles desde el principio, Basureroes: Invasion cuenta con siete personajes jugables. Y cada uno cuenta varios tipos de ataques, poderes y movimientos especiales. Necesarios, todos ellos, para superar los diferentes desafíos, y sencillos puzles, presentes a lo largo y ancho de la aventura. Pudiendo incluso cambiar de personaje en tiempo real en función de nuestras necesidades. Por si fuera poco, tanto si juegas en solitario como si lo haces en compañía, las habilidades de cada superhéroe se adaptan a las necesidades de cada zona, nivel o plataforma de una forma bastante intuitiva, y simple, pero también inteligente. Algo sobre lo que ya hablamos largo y tendido con su mismísimo creador:
A partir de ahí, 20 niveles (+3 con carrusel de jefes incluido) repletos de acción, plataformas, puzles, secretos por descubrir y épicos jefes. Y aludo aquí con conocimiento de causa a la epicidad de los enfrentamientos finales. No en vano, tanto por diseño como por mecánicas de juego se trata de los instantes más disfrutables y desafiantes de la aventura. Algo a lo que se suma la variedad de enemigos (muchos, eso sí, reciclados) y un acertado, y simbiótico, diseño de los diferentes niveles. Contando con guiños a clásicos del género plataformero e incorporando mecánicas propias de otros géneros como el shoot ‘em up. No, no nos encontramos ante la propuesta más completa y/o compleja. No obstante, la ópera prima de Javier García logra dar forma a un cóctel bastante resultón y efectista.
Mucho más que una simple partida
Completar la campaña principal de Basureroes: Invasion puede llevarnos más de 5 horas. No obstante, dicha cifra puede multiplicarse a poco que decidamos rescatar a todos los ciudadanos o salvar a los perritos (sí, lindos y preciosos perritos que aportan un verdadero retro reto extra). Por otro lado, y pese a su carácter lineal, el mapa del juego nos permite repetir cada nivel las veces que estimemos oportuno. Algo necesario si tenemos en cuenta el progresivo desbloqueo de los personajes y la existencia de zonas no accesibles en la primera vuelta. Si queréis completar el juego el backtracking resulta de obligado cumplimiento. Eso sí, puede que la motivación//premio obtenido por rejugar no resulte demasiado goloso para algunos.
Mención especial a sus 4 niveles de dificultad, a la abundancia de checkpoints y a dos sistemas de juego basados en la existencia, o no, de vidas infinitas. Elementos que logran aportar variedad y dinamismo a la oferta jugable. Por si fuera poco, el sistema de progresión no sólo desbloquea nuevos personajes. Contando con 6 modos de juego desbloqueables con los que multiplicar la horas de juego:
- Historia
- Boss Rush
- Contrarreloj
- Batalla
- Entrenamiento
- Supervivencia
Basureroes: Invasión es, indudablemente, un título pensado para ser jugado en compañía. No en vano, su multijugador local para hasta 4 jugadores logra, más allá de erigirse como una deliciosa, caótica y divertida experiencia, dar sentido a una estructura eminentemente cooperativa. Todo ello sin mencionar un Modo Batalla que nos permite enfrentarnos a familiares y amigos. Eso sí, aunque no es lo mismo, el amplio surtido de opciones de personalización hace que la campaña individual también pueda adaptarse a todo tipo de jugadores. Más aún si cabe si tenemos en consideración sus milimétricos desafíos plataformeros.
Una propuesta retro-alimentada
Centrándonos en el apartado artístico, el juego cuenta con un simplista, pero también vistoso, colorido y efectista pixel art. Apostando por un estilo retro que rinde, en cada detalle, animación o movimiento, un sentido homenaje a los clásicos del género. Aportando también algunos detalles, como los efectos de fuego, nieve, etc. bastante rechulones. Eso sí, algunos detalles y animaciones dejan ver sus costuras. No en vano, nos encontramos ante una propuesta de corte independiente que ha visto la luz bajo un entorno y unos recursos limitados. ¿Y esto es negativo?, ¿positivo? Sin lugar a dudas, se trata de una condición sine qua non. Es decir, una muestra de lo que Javier García es y, sobre todo, será capaz de hacer en próximos proyectos.
La BSO cuenta con alrededor de una treintena de piezas musicales que mezclan elementos modernos con otros de corte mucho más clásico. Melodías rítmicas y pegadizas, muy en la línea de Mega Man, que, eso sí, con el tiempo terminan antojándose algo repetitivas. En términos de rendimiento no hay, más allá de algún cuelgue puntual, demasiado que comentar. El juego fluye correctamente tanto en el dock como en modo portátil. Eso sí, resulta curioso observar el veloz drenaje de la batería de Nintendo Switch cuando ponemos la consola en suspensión con el juego activo.
Basureroes: Invasion – multi-plataformas con sabor retro
Basureroes: Invasion es una propuesta tremendamente honesta, que deja al descubierto sus cartas sobre el tablero jugable desde el minuto uno de juego. Acción, plataformas, apartado artístico retro, toneladas de humor, algunos puzles y jugabilidad clásica. Todo ello aderezado con múltiples opciones de personalización, mecánicas modernas y una estructura jugable basada en la colaboración y en su multijugador local para hasta 4 jugadores.
En definitiva, ¿te gusta Mega Man?, ¿amas la acción, los saltos imposibles, las plataformas y los píxeles? En tal caso, ya estás tardando en hacerte con el juego. Y es que aunque nos encontremos ante una propuesta que no inventa nada, sí que sabe combinar multitud de elementos que os harán esbozar una sonrisa de oreja a oreja. Reforzando, por el camino, la propuesta con un fuerte componente cooperativo/competitivo y un fanservice que le sienta realmente bien.
Hemos analizado Basureroes: Invasion gracias a un código digital cedido por JanduSoft. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.