Si eres uno de los muchos usuarios de Nintendo Switch y le has dado mucha caña a sus Joy-Con, como yo, lo más probable es que tus queridos mandos hayan sufrido en algún momento de esa famosa aflicción a la que solemos llamar «drift». Y, como es lógico, tras un par de recambios posiblemente cubiertos por la garantía de tu consola, habrás comenzado a buscar otras opciones, por lo que muy probablemente el nombre de los Hori Split Pad Pro haya llegado a tus oídos.
Pero, como habrás leído en el título, no vamos a hablar de los Hori (que sin lugar a dudas son unos muy buenos mandos, con una interfaz realmente intuitiva y generalmente más cómodos de usar que los Joy-Con); hoy os vamos a hablar de los QRD Stellar T5.
Sobre los HORI Split Pad Pro
Sobre este párrafo, una imagen de los famosos Hori Split Pad Pro. No es justo compararlos con estos ya clásicos mandos que, nos acompañan casi desde los comienzos de Nintendo Switch. El de QRD es un producto diferente, sin licencia de Nintendo, que incorpora funciones no disponibles en los mandos de HORI. La referencia a ellos es porque cuando pensamos en una alternativa fiable a los Joy-Con, muchas veces se nos viene de inmediato a la cabeza los mandos del fabricante japonés de accesorios. Pero a la vista está que, a día de hoy, hay alternativas más interesantes.
Seductores a primera vista
Los QRD Stellar T5 son unos mandos que, sin lugar a dudas, entran mucho por los ojos, sobre todo si eres un gamer de hoy día; las luces RGB que se ven en la imagen suelen llamar mucho nuestra atención a primera vista, haciendo que asociemos el producto como algo «PRO» o de una calidad superior a la media.
Luces aparte, que por cierto se pueden personalizar (con hasta 8 colores diferentes, incluyendo las RGB y dos modos de iluminación diferentes), he de decir que también me parecen bastante atractivos. A simple vista pueden parecer mandos trasparentes, del tipo que te deja ver sus componentes interiores, pero en realidad hay una capa semitransparente en el exterior y una opaca en el exterior que presenta unos detalles bastante curiosos que hacen al mando aún más único.
Se hacen a tus manos
Los QRD Stellar T5 son increíblemente cómodos; son ligeros en comparación a otros mandos de su estilo, tienen una forma que se adapta a la mano que hace que sean realmente cómodos de sujetar mientras juegas, poseen unos botones que, aunque son bastante amables y sencillos de presionar, ejercen la resistencia necesaria para que no se pulsen por accidente al mínimo contacto, siendo realmente agradables de presionar, además de ser algo más pequeños que los Hori, por ejemplo. Y eso sin hablar sobre sus palancas magnéticas, que son una auténtica gozada.
Sobre las palancas magnéticas, es algo que llevamos soñando que se incluya de forma oficial a los mandos de Nintendo Switch. De hecho, se rumorean mucho de cara a la sucesora, dado que este sistema, además de eliminar el odiado «drift», ofrecen una precisión y control realmente buenos. Puedo decir que he jugado durante más de un centenar de horas durante el transcurso de más de un mes, y funcionan igual de bien que el primer día.
Por si eso fuera poco, son inalámbricos, por lo que los puedes usar incluso sin que estén directamente anclados a Switch exactamente como usarías un Joy-Con normal (¡y aunque no lo parezca, son más cómodos de lo que parecen para usar de forma individual!) y te permiten ajustar la vibración a tu gusto (si eres alguien como yo, que juega casi todos los juegos sin vibración porque le resulta molesta, seguro que apreciarás esta función).
Algunos puntos negros a mejorar
En cuanto a los inconvenientes que hemos encontrado en los QRD Stellar T5, podemos limitarlos a un diseño que esperamos que se mejore de cara a futuras versiones, no siendo algo que moleste para su uso o buen funcionamiento. Y aquí estaríamos siendo muy quisquillosos, dado que puede que algunos puntos no sean problema para algunos usuarios, ¡pero también hay que repasarlos!
Acceso limitado a puertos USB del Dock
Para empezar, hay que decir que son unos mandos muy ergonómicos, gracias también a las «protuberancias» que tienen en su base, que mejoran considerablemente el agarre pero también, por otro lado, dificultan el acceso a los puertos USB frontales del Dock, haciendo muy complicado el uso de uno de ellos, y dificultando el acceso al situado en la parte más baja, dependiendo también del cable USB que vayamos a conectar.
¡Ojo al polvo!
Otra cosa que nos gustaría que se mejorase son los agujeritos que encontramos en la parte trasera del mando, unas aperturas innecesarias que pueden facilitar la entrada de polvo u otros residuos.
Comentar que incluso entre las palancas podría meterse alguna pelusa o fibra, haciendo que esta sea visible gracias a las luces LED instaladas. Por otro lado, los botones de desanclaje de Nintendo Switch (o de la pieza de plástico central) son algo pequeños e incómodos, pero esto es algo que solo es un «»»problema»»» durante los primeros usos, pues enseguida te acostumbras a ellos.
¡Para configurar hay que estudiar!
Esto no es realmente algo demasiado criticable, porque el tema de la configuración de macros, turbos y demás funciones adicionales, además de ser un añadido que tan solo mejora estos mandos, no es que sea del todo sencillo de utilizar en otros mandos.
Es decir, por ejemplo, las funciones de turbo y botones personalizados son algo más intuitivas de utilizar en los Hori Split Pad Pro, mientras que en los QRD Stellar T5 es mejor pasarte por la web oficial para hacerte por completo con su funcionamiento, pues «de primeras» posiblemente no pilles cómo funcionan las macros que incluso puedes programar con estos mandos.
¿Dos cargadores para cargar los mandos en modo inalámbrico?
Pero el mayor punto negativo que le vemos a los QRD Stellar T5 es precisamente en su pieza de plástico central, la que sirve para unir ambos mandos y que se convierta en un mando convencional inalámbrico. No por la construcción de la misma en sí, sino por la oportunidad perdida para instalar una toma de corriente para cargar ambos mandos a la vez.
Y es que hay dos formas de cargar la batería de estos mandos. Una, conectándolos a Nintendo Switch, para que reciban carga de la propia consola (esté o no conectada al Dock), o bien cargándolos de forma individual por medio de los puertos USB C instalados en ambos mandos. Esto quiere decir que si tienes necesidad de cargarlos y el Dock está ocupado, o bien estás jugando de forma inalámbrica, en este caso necesitarás un cargador independiente para cada mando. De haber instalado una toma de energía en esta pieza central, podríamos cargar ambos mandos a la vez con un solo cargador.
El único punto negativo que les pondría en este apartado sería el botón de desanclaje, porque ciertamente es algo molesto de pulsar, ya que cae justo al lado de la protuberancia del botón ZR, pero te acabas acostumbrando.
Conclusión: de los mejores mandos que he probado
Llegados a este punto, he de decir que son, por el momento, los mejores mandos de Nintendo Switch que han pasado por mis manos. Son cómodos de usar, realmente bonitos, se pueden utilizar de manera inalámbrica (¡vienen incluso con su propio accesorio «perrete»!) y el ruidito de botón de ratón que hacen los botones al pulsarlos se hace bastante agradable de escuchar.
Pero, además de ser cómodos y bonitos, son realmente buenos para jugar; cada uno de ellos presenta un botón turbo (con varios modos) y un botón asignable. El último botón mencionado es algo diferente al de otros mandos como los Hori Split Pad Pro, que te permiten asignar un único botón de ese mando al que se encuentra en la parte trasera; el botón trasero de los QRD Stellar T5 sirve para grabar y reproducir secuencias de pulsaciones de botones y giros de palanca (o macros, para los más entendidos). Y por si fuera poco, ¡tienen giroscopio!
Los mandos, después de todo, son accesorios consumibles que terminan estropeándose con el uso a causa del desgaste. Para mí, la prueba de fuego ha sido utilizarlos intensivamente durante más de todo un mes, siendo la sensación que me han ofrecido bastante buena, pues tiene pinta que durarán con el paso del tiempo. ¡Ya os lo diré!
Hemos analizado los mandos QRD Stellar T5 gracias a una muestra de este producto proporcionada por el fabricante.

Debe estar conectado para enviar un comentario.