Análisis Ace Attorney Investigations Collection – Nintendo Switch. Fuera de los tribunales, también en inglés

y en muchos otros idiomas, excepto español e italiano...

Fecha de lanzamiento
6 septiembre, 2024
Numero de jugadores
1
Idiomas
Inglés, japonés, francés, alemán....
Tamaño
7,2 GB
Nuestra puntuación
85

Ace Attorney Investigations Collection es el recopilatorio que nos trae Miles Edgeworth: Ace Attorney Investigations y su, hasta ahora, secuela exclusiva de Japón, Ace Attorney Investigations 2: Prosecutor’s Gambit. Esta colección como viene siendo habitual en los recopilatorios que nos trae Capcom, cuenta con numerosos extras, como logros, galerías de arte y la posibilidad de escuchar nuestras pistas favoritas de las bandas sonoras de estos títulos. En los últimos años, aunque no haya sido anunciado ningún juego nuevo de nuestros abogados (y fiscales) favoritos, Capcom nos ha demostrado que la saga Ace Attorney está más viva que nunca, contando incluso con una recién anunciada colaboración con Among Us. Sin embargo, como también viene siendo habitual por parte de Capcom en lo que se refiere a la saga Ace Attorney, no se incluye nuestro idioma. No obstante, en este análisis vamos a centrarnos en hablar sobre lo que nos ofrece esta colección y los títulos que contiene, sin spoilers, claro. ¡Toma ya!

 

 

Un fiscal en busca de la verdad

Ace Attorney Investigations es una especie de subsaga o spinoff dentro del universo de Ace Attorney que deja atrás los tribunales y nos hace explorar escenas del crimen y resolver toda clase de misterios utilizando el poder de la lógica. Con una jugabilidad que respeta algunos de los elementos clave de Ace Attorney, Investigations trae muchas novedades a la narrativa, la jugabilidad y la forma en la que resolvemos los misterios que nos ofrecen estos títulos protagonizados por Miles Edgeworth. Como confirmó Capcom hace unos días, ubicados entre Trials and Tribulations y Apollo Justice en la cronología de la saga, estos juegos se centran en expandir el universo de Ace Attorney y mostrarnos una faceta nueva de algunos de los personajes más queridos por los fans y que no han tenido una ocasión de brillar como merecen en la saga principal. Sin ningún tipo de spoiler, Investigations nos muestra una serie de misterios en los que Miles Edgeworth acaba envuelto tras verse involucrado en una serie de eventos mientras volvía a su rutina habitual en la oficina del fiscal. Mientras que Prosecutor’s Gambit, su secuela, profundiza más en el personaje y su pasado, para descubrir qué significa ser un fiscal.

Como hemos mencionado antes, uno de los elementos nuevos de estos juegos es la posibilidad de explorar diferentes ubicaciones moviendo nosotros al personaje en los escenarios, buscando pruebas o elementos de interés mientras vemos una versión «chibi» de nuestro personaje, aunque en ciertos momentos podemos examinar en detalle algunos puntos de los escenarios de una forma más parecida a como ocurre en la saga principal de Ace Attorney. Además de pruebas, durante las investigaciones Miles descubre elementos y pistas que no terminan de encajar, donde entra en juego la mecánica de la lógica, en la que debemos relacionar dos pistas entre sí para obtener nueva información. Por otro lado, al prescindir de los juzgados, estos juegos cuentan con un elemento similar a los interrogatorios, denominado «argumentación y refutación», donde un personaje nos presenta una teoría o premisa y nosotros con nuestras pruebas, demostramos que se equivocan de forma similar a como funcionan los interrogatorios en los otros títulos de la saga. En la secuela, estos dos elementos se «fusionan» de cierto modo, dando lugar al «ajedrez mental«, donde un personaje se protege de las acusaciones mediante piezas de ajedrez mentales que Miles derriba usando la lógica y las pruebas de las que dispone. Todo esto, entre otros elementos que no vamos desvelar, porque preferimos que descubráis jugando, hacen que la jugabilidad se sienta familiar, pero a la vez fresca, distanciándose lo suficiente de la saga principal de Ace Attorney y encajando bien con el personaje.

 

las refutaciones sustituyen a los interrogatorios

 

Ace Attorney Investigations Collection: Mucho mimo y pocos idiomas

Ace Attorney Investigations Collection cuenta con dos títulos que pueden jugarse desde el primer momento por el punto que queramos de cada episodio y juego, un «Story Mode», que resuelve por nosotros los enigmas para completar las más de 70 horas de juego que ofrece esta colección sin tener que atascarnos en ningún punto, un registro de mensajes, la posibilidad de jugar con los gráficos pixelados originales o los nuevos sprites HD, que lucen genial en TV y en portátil, una extensa galería de arte, piezas musicales con nuevos arreglos que puedes elegir frente a la BSO original, traducciones al alemán, francés, chino y coreano por primera vez, diferentes espacios de guardado, logros… Prácticamente todo lo que podíamos pedirle a una recopilación que nos trae en HD títulos que seguían atrapados en DS, pero que, ni con todo el mimo que demuestra esta colección, se ha conseguido que llegue en nuestro idioma. Por si fuera poco, se han eliminado los controles táctiles en Modo Portátil y hemos encontrado algunas ralentizaciones en ciertos momentos de los juegos, lo cual nos ha sorprendido bastante.

 

Estamos ante una recopilación que, a falta del crossover con El Profesor Layton, completa la colección de títulos de la saga disponibles en Nintendo Switch y que apunta a un brillante futuro para la franquicia, tanto para la saga principal como para estos spinoff que han demostrado estar a la altura. Esperemos que ese futuro también suponga la vuelta de las traducciones a nuestro idioma en esta saga tan querida en nuestro país… Añadimos también que el juego ha llegado en formato digital a Nintendo Switch en Europa, pero en América y Japón sí que cuenta con versión física en la consola híbrida de Nintendo. Sin embargo, se puede comprar en Europa la versión física para PS4.

Análisis realizado gracias a un código de descarga proporcionado por Plaion España. Versión analizada 1.0.0.1

Análisis Ace Attorney Investigations Collection – Nintendo Switch. Fuera de los tribunales, también en inglés
Lógica ante todo
Ace Attorney Investigations Collection es un recopilatorio de dos juegos protagonizados por el fiscal Miles Edgeworth que traslada la acción fuera de los tribunales. Con elementos familiares para los fans de la saga y nuevas opciones de jugabilidad, estamos ante dos juegos que exploran otros aspectos de la saga y la evolución de ciertos personajes de Ace Attorney. Aunque estamos ante una colección que derrocha mimo y cuenta con galerías de arte, fonoteca, logros y diversas opciones de accesibilidad, la carencia de español entre sus 7 idiomas, que se prescindan de controles táctiles y ciertas ralentizaciones, nos dejan un sabor agridulce. Sin embargo se trata de dos títulos muy sólidos con una gran historia y que nos dejan con ganas de más Ace Attorney.
PROS
Historia más seria que en otras entregas
Una colección muy completa
Opciones de accesibilidad para ayudar a los jugadores
CONTRAS
Llega en 7 idiomas y ninguno es el español
Se han eliminado los controles táctiles
El juego sufre algunas ralentizaciones
85
Redactor
Mostrar Comentarios (1)
  1. Esperaba con ganas tu análisis Fodo y como con la segunda trilogía te dejo mi opinión.

    Cuando jugué este spin-off en DS me dió la sensación de que servía para darle un final a Edgeworth tras terminar la historia de Phoenix Wright, con Trials y Tribulations se sabe un poco la dirección que va a tomar el personaje pero estos dos juegos te lo deja clarísimo. Edgeworth es el fiscal insignia de la franquicia y pienso que se le quiso dar un final a su altura y que cumple de sobra.

    Me encantó el como estos juegos están hechos para mostrarte la verdadera faceta de Edgeworth y poder ver mejor como afronta las situaciones que se le van presentando, me sorprendió que sea mejor que algunas entregas de la saga principal (al menos desde mi punto de vista). He jugado a spin offs de otras franquicias y no los vi tan currados en ese sentido.

    Sobre lo de la traducción la verdad es que no me sorprendió y debemos hacernos a la idea de que es muy probable de que nunca se volverá a ver en español. Aunque no sea consuelo, al menos ha llegado a occidente con la segunda parte que se quedó en Japón, ya se puede decir que han llegado todas las entregas de la franquicia porque nunca me hubiera imaginado que iba a poder jugar los «Great Ace Attorney» y la secuela de este spin-off. Como dices en el análisis, quedaría el crossover del Profesor Layton aunque veo complicado que se pongan de acuerdo Capcom y Level 5 de nuevo para hacer un port; si ocurriera sería maravilloso porque es otro juegazo.

    Parece que Capcom ha decidido revitalizar la franquicia trayendo todas sus entregas sin excepciones, aunque a su manera, para que vuelva a ser visible tanto para los veteranos como para captar a nuevos fans. A veces me gusta pensar en positivo y verlo como un posible movimiento porque se esté desarrollando una nueva entrega, aunque siendo Capcom nunca se sabe. Un servidor lleva desde 2016 esperando a un posible Ace Attorney 7 y sino que se lo digan a los japoneses que llevan 8 años sin una entrega nueva porque al menos nosotros estrenamos juegos y alivia algo el ansia.

    Esperemos que dentro de unos meses me pase en Nextn a ver las noticas como todos los días, y me lleve la sorpresa que llevamos tanto tiempo esperando los fans de la saga, ya sea una séptima entrega o un spin-off de la mano de Takumi. En ese caso, me pasaré primero el juego y después veré el análisis.

    Pido perdón si me he pasado escribiendo, es hablar de Ace Attorney y se me va la mano.