Nintendo Switch 2 logo

Furukawa insiste con la estrategia ya anunciada para Nintendo Switch 2: Ante la especulación, más stock

La paciencia (o el recelo) que está teniendo la gran N de cara a su siguiente plataforma, la que llamamos coloquialmente Nintendo Switch 2, puede deberse a varios motivos. Podría responder al éxito de la actual consola, a una confianza ciega en que ésta todavía tiene cuerda para rato, pero también a que la compañía quiere dar cada paso con seguridad y convicción, ante lo cual no hay espacio para precipitarse. Las reuniones con los inversores son uno de los momentos clave del año para comprender un poco más de las estrategias de la empresa nipona, y la de este año, como no podía ser de otra manera, vuelve a tener el relevo generacional como uno de los temas de interés.

 

El plan de Nintendo Switch 2 contra la especulación no puede ser más simple

En la reunión de inversores que ha tenido lugar a finales de este mes de junio, hemos tenido una ligera Shuntaro Furukawa insiste en que Nintendo Switch 2 llegará al mercado con una tirada suficiente para evitar la especulación, toda vez que ha vuelto a salir a la palestra una conversación que ya tuvo lugar el año pasado, con idéntico resultado: una pregunta sobre uno de los males que afectan actualmente a la industria de los videojuegos: la especulación. Los inversores han vuelto a expresar su preocupación por la manera en la que este fenómeno podría perjudicar a Nintendo Switch 2. Y la respuesta de Shuntaro Furukawa, un año después, es la misma.

 

Los planes de Nintendo para afrontar la especulación son simples: responder a la demanda produciendo unidades suficientes de la nueva consola. Así lo ha asegurado el presidente de la empresa, que ha mencionado también, pero sin concretar, que se están estudiando otras posibles medidas en el marco que proporciona la ley.

 

¿Qué opinas? ¿Crees que el plan de la gran N será suficiente para evitar, o al menos reducir en la medida de lo posible la especulación con Nintendo Switch 2? ¿Consideras que esta práctica debería extenderse a las figuras amiibo o las ediciones coleccionista, que también han sido víctimas de esta práctica?

 

Fuente