Puede que a muchos os sorprenda, sobre todo porque están bajo el paraguas de ATLUS y por tanto de SEGA, pero Vanillaware es un estudio muy pequeño. En la actualidad está compuesto únicamente por 39 personas y ese es el motivo por el que sus desarrollos se alargan tantísimo en el tiempo. Imaginaos el trabajo que tiene que ser dibujar todos los elementos del juego a mano, desarrollar el juego y, encima en esta ocasión, tener preparadas las versiones de Nintendo Switch, Playstation y Xbox para un lanzamiento simultaneo en todo el mundo. ¡Normal que se negasen por contrato a no realizar una versión para PC! No quiero ni pensar lo que les habrá costado poder lanzar el juego, sobre todo porque si han tenido que meter un nuevo modo dificultad con un parche de día uno, significa que han ido super apurados de tiempo, pero sobre todo de recursos. Y no es un decir. En un tuit de George Kamitani, CEO de la empresa, ha confesado que la empresa se ha vuelto a quedar sin dinero durante el desarrollo de Unicorn Overlord.
Unicorn Overlord le costó todo el dinero que tenían a Vanillaware
«Queda un día para el lanzamiento de Unicorn Overlord. Vanillaware se ha vuelto a quedar otra vez sin dinero durante el desarrollo y se está quedando sin dinero para pagar lo que resta del juego. Sin embargo, el resultado no es el lanzamiento de un juego, si no prácticamente de tres. ¡Es una proeza tras 10 años de lucha! Esta era la idea de Noma (NdT: el director del juego) y la hemos seguido hasta el final.»
Desde luego es una noticia sorprendente, sobre todo si tenemos en cuenta que no es la primera vez que les ocurre. Durante el desarrollo de 13 Sentinels: Aegis Rim ya les ocurrió lo mismo y sin duda no es una práctica saludable para ninguna empresa. Esperemos que las ventas de Unicorn Overlord acompañen, pues de no ser así, el destino de Vanillaware podría pender de un hilo y sería una lástima que un estudio como este desapareciese.
Unicorn Overlord está disponible en Nintendo Switch, Playstation y Xbox desde hoy mismo, día 8 de marzo.