Análisis Pathfinder Wrath of the Righteous

Análisis – Pathfinder: Wrath of the Righteous. Salva Golarion de las hordas del abismo

Fecha de lanzamiento
29 septiembre, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
85,00 MB
Nuestra puntuación
55

Cada vez va quedando más atrás esa época en la que el término «juego de rol» era desconocido para la mayor parte de la población. Un tipo de juego interpretativo que empezaría a abrirse paso entre las actividades de ocio en 1974, con la primera edición de Dungeons & Dragons (Dragones y mazmorras), pero que durante varios años estaría estigmatizado, como también han estado los videojuegos. Algo que por suerte ha ido desapareciendo a lo largo del tiempo, pudiéndose ver como ambos mundos se encuentran cada vez más representados en la población. Este crecimiento no solo ha sido en número de jugadores, sino también en la creación de mundos e historias, cada uno con sus propias reglas y características. Hoy en día podemos encontrar infinidad de campañas de diferentes géneros y con diversas normas de juego, como son Dragones y Mazmorras, La leyenda de los cinco anillos o Pathfinder, entre otros. Y, como ha ocurrido en otras ocasiones, una de estas campañas ha dado el salto al mundo del videojuego para que cada vez más personas puedan vivir su épica aventura. Hablo nada más y nada menos que de Pathfinder: Wrath of the Righteous, título desarrollado por Owlcat Games y basado en el juego de rol homónimo, el cual tras su éxito en PC se ha abierto camino a las consolas, y entre ellas a Nintendo Switch en forma de Cloud Versión, es decir, mediante la nube, con sus pros y sus contras. ¿Qué nos ha parecido esta adaptación del título? Vamos a averiguarlo.

 

 

Da inicio nuestra aventura épica: Bienvenidos a Mendev

En Wrath of the Righteous, tomamos el papel de… bueno, de quien queramos, pues el primer paso es elegir o crear a nuestro personaje. Aunque el juego cuenta con varias fichas de personaje preestablecidas, con roles típicos como guerrero o hechicero, también puedes construir el tuyo propio de cero. Esta segunda opción puede no ser la más recomendable para los nuevos jugadores, pues el número de opciones son enormes, pudiendo elegir entre 25 clases, 12 razas y más de mil conjuros, dotes y aptitudes… Multitud de combinaciones que pueden ser más o menos efectivas y que nos tendrán entretenidos sopesando pros y contras. En cualquier caso, tened en cuenta que es posible cambiar esto a posteriori en el título, pudiendo siempre corregir lo que no nos guste.

 

Y la personalización va más allá del aspecto o las capacidades en combate, pues durante el juego podemos dar forma a nuestra propia personalidad, perfilando como los demás ven a nuestro personaje, a la vez que se nos abren o cierran nuevas vías de conversación. No siempre la opción más amigable puede ser la que nos facilite las cosas, pero como en cualquier partida de rol tienes que pensar ¿qué haría mi personaje?

 

Bien, arranca la partida, ¿dónde estamos? Pues bien, te han traído inconsciente a Kenabres, ciudad del reino de Mendev, muy cerca de la conocida Herida del Mundo. Una brecha abierta algunas décadas atrás que une el plano material con el abismo, una brecha de la que hordas de demonios han ido surgiendo, matando y saqueando todo a su paso. Y pese a que las últimas décadas solo han traído una derrotas tras otra a las huestes del bien y la justicia, hoy en Kenabres se está celebrando un festival.

 

Pero la diversión no dura mucho y al poco tiempo nos encontráremos batallando para sobrevivir en una nueva acometida de las fuerzas demoniacas provenientes del abismo. Deskari, señor de las langostas, ha logrado atravesar la barrera que protegía la ciudad y evitaba que los demonios llegaran a Kenabres, y su ejercito está haciendo lo único que saben: sembrar el terror y acabar con todo lo bueno que encuentran a su paso.

 

¿Serás tú quien equilibre la balanza que lleva tantos años en favor de los demonios? ¿Devolverás la paz del mundo de Golarion? Tu aventura empieza aquí, y eres tú quien decide cuál de las sendas que se te presentan es la que debes seguir. ¿Prefieres seguir un camino justo y honorable o el fin siempre justifica los medios? Tus decisiones son las que te llevan te abren cada uno de los finales tiene el título.

 

 

Tiramos percepción: ¿Qué podemos esperar de Pathfinder: Wrath of the Righteous?

Wrath of the Righteous es un juego RPG con un importante factor estratégico, cuyos principales pilares son la narrativa, con una toma de decisiones que afecta ampliamente y de diferentes maneras a la historia y a tu manera de vivirla; y los combates por turnos, donde las buenas y las malas decisiones pueden ser la diferencia entre una amplia victoria o una aplastante derrota (aunque con una opción para quienes prefieran otro estilo de juego, más adelante entraré en ello).

 

Narrativamente, nos encontramos con una historia extensa, que puede sobrepasar fácilmente las 100 horas entre misiones principales y secundarias. Siempre hay algo que hacer, y es que, aunque tengamos muy claro cuál es nuestro objetivo, las misiones secundarias son una tentación difícil de resistir. No son el típico encargo de recadero o recolector, sino que éstas amplían enormemente lo que conocemos del mundo y de sus personajes, sin contar las posibles y jugosas recompensas que podamos lograr. Más aún en las dificultades más altas, donde tener un nivel alto y un buen equipo puede ser decisivo.

 

Pero nuestras acciones tienen un gran peso, pues no todos los jugadores vivimos la misma experiencia: posibles aliados que se vuelven enemigos, sucesos o recompensas perdidas e incluso cambiar el destino (para bien o para mal) de quienes hayamos conocido. Viéndose estas acciones también afectadas por nuestras propias estadísticas (que a su vez se determinan por nuestro personaje, su equipamiento y su nivel), y por la suerte. Pues, cada intento de diplomacia, intimidación o de conocer algún elemento natural o religioso, requiere a la vez de una tirada de dados que nos da el bonus final para ver si superamos o no el valor que marca la dificultad de la acción.

 

Tiramos iniciativa: dan inicio los combates

Según avanzamos en el juego, tal vez podamos evitar algunos enfrentamientos, pero esto no es siempre posible y el idioma de la espada es universal. El juego cuenta con dos sistemas de combate: el combate por turnos y el combate a tiempo real.

 

El combate por turnos no distaría mucho a otros juegos, sino fuera por factores como el factor suerte basada en tiradas de dados, que afecta de diferentes maneras. Desde qué aliados o enemigos empiezan el combate al encontrarnos con estos últimos (no hay combate aleatorio, por si había dudas), hasta si nuestros ataques o hechizos impactan y qué daño logran hacer. Al margen de eso, nos encontramos con un RPG con multitud de enemigos, hechizos y situaciones diversas. Siendo esta variedad algo que también puede llegar a abrumar, debido a la multitud de factores y descripciones que podemos llegar a necesitar entender para poder sacar el máximo partido a nuestros personajes, al menos en las dificultades más exigentes.

 

Y como he comentado anteriormente, si la estrategia no es lo que más te atrae, lo cierto es que se puede evitar. El juego cuenta con un modo de combate a tiempo real en el que todos los personajes actúan libremente «a la vez», siendo mucho más rápidos los enfrentamientos, pero también más caótico y menos estratégico. Una mala idea en los enfrentamientos más duros, pero puedo ahorrar mucho tiempo.

 

Por fin no eres la unica persona que trabaja

A diferencia de otros títulos en los que los héroes se encaminan a la aventura mientras el resto de caballeros, soldados y guerreros se quedan en la retaguardia deseándole lo mejor, en este título contaremos con algo de ayuda. Avanzar por la Herida del Mundo requiere mucho más que un pequeño grupo de aventureros, y es por eso que para cruzarla contaremos con la ayuda de los ejércitos del reino de Mendev. Gracias a esto, en el mapa podemos intercalar el control de nuestros protagonistas o el del ejército bajo nuestras órdenes, siendo este último el que nos abre paso por la Herida y recupera lo que una vez fueron los territorios de su nación, mientras se enfrenta a las grandes tropas de demonios.

 

Además, el componente estratégico se ve potenciado, pues tenemos la capacidad para tomar decisiones que afectan a la economía del ejército, con varios tipos de recursos que nos permiten realizar acciones y construir estructuras; su composición, pudiendo priorizar ciertos tipos de unidades u otros; y su moral, la cual afecta a su comportamiento en combate.

 

 

[1] Fallo crítico: La nube no da más de sí. Un rendimiento que mata la diversión

Pero no todo podía ser bueno en esta gigantesca obra. Acompañando a algunos pequeños problemas, como puede ser la interfaz claramente pensada para PC, algo incómoda de navegar utilizando controles de consola; o los textos demasiado pequeños para el modo televisión, nos encontramos unos graves problemas en el apartado técnico, con un rendimiento que estropea el acabado final.

 

Pese a que en las primeras horas del juego no se perciben problemas de rendimiento, más allá de los que se pudieran deber a la estabilidad de la red, lo cierto es que según avanzamos en esta aventura el juego empieza a sufrir notorias y prolongadas relentizaciones en las zonas más exigentes del título. Y no hablo solamente de caídas de FPS, que también las hay, sino de todos los movimientos y sonidos pasen a realizarse a una fracción de la velocidad normal, como si se realizara a cámara lenta, volviendo el juego lento y pesado de jugar, tanto en desplazamientos como en tiempos de carga, cortando el ritmo completamente. Incluso hay zonas en las que me hacía tener que apagar directamente la consola por la frustración de no poder disfrutar el juego que me estaba gustando tanto.

 

Algo que en primera instancia hubiéramos pensado que no debería ocurrir en un título que utiliza la nube como herramienta para sortear las limitaciones de la híbrida de Nintendo. Algo que nos debería garantizar un buen rendimiento a cambio de una necesidad total de estar conectado a una conexión estable, como ha ocurrido con otros títulos como los de la saga Kingdom Hearts. Pero esto no se ha cumplido, ya sea cosa de los servidores en los que se aloje esta versión o por el motor del juego.

 

Pathfinder: Wrath of the Righteous – Gran juego con un sabor agridulce

Pathfinder: Wrath of the Righteous es un título que capta a la perfección lo que esperarías de un juego de rol. Permitiéndote vivir una historia emocionante y llena de sorpresas, donde la forma en la que interpretas a tu personaje determina como el mundo de Golarion te ve. ¿Prefieres ser un paladín que anteponga la justicia y el honor a todo? ¿O un truhán que busca su propio beneficio? El camino que tomes es solo tuyo, y te lleva a uno de los tantos finales con los que cuenta el título, dándole una enorme rejugabilidad para aquellos que se hayan enamorado del mundo de Golarion.

 

Por desgracia, la versión de Nintendo Switch no es la que yo recomendaría para jugar a esta obra. No solo por la necesidad continua de estar conectado a la red, sino por los problemas de rendimiento que presenta: las relentizaciones y bajadas de FPS continuas en ciertas fases del título.

 

No sé si en un futuro esto se solventará o no, pero por ahora es un enorme inconveniente que mata un juego que podría haber sido un imprescindible para los fans del género. Por esto, me siento obligado a darle una nota bastante mediocre, pese a lo mucho que he disfrutado el título tanto narrativa como mecánicamente.

 

Pathfinder Wrath of the Righteous

Hemos analizado Pathfinder: Wrath of the Righteous gracias a un código digital cedido por Dead Good Media. Versión analizada: 1.0.2

Análisis Pathfinder Wrath of the Righteous
Una campaña de rol hecha videojuego
Las campañas de juegos de rol de D&D o Pathfinder llevan años acompañándonos en nuestras sesiones de juegos de mesa. Y como de un libro que salta al cine, con Pathfinder: Wrath of the Righteous da el salto a nuestras pantallas una épica campaña de rol con numerosos personajes, enemigos y misiones que nos enganchará y enamorará completamente. Eso sí, en Nintendo Switch con problemas de rendimiento que acompañan a la versión en la Nube, limitando aún más el no poder jugar donde y cuando se quiera.
PROS
Una narrativa que te atrapa y te hace enamorarte del universo de Pathfinder
Un gran abanico de clases y habilidades. Pudiendo personalizar tanto a tu personaje como a tus compañeros
Tus acciones importan. Una buena o mala decisión afecta al transcurso de los acontecimientos
CONTRAS
La nube una vez más limita cuando y como podremos jugar al título
Los problemas de rendimiento ralentizan el juego, cortando el ritmo y extendiendo los tiempos de carga
Al ser un juego pensado para jugarse con ratón y teclado, el uso de mando se hace un poco lento a la hora de realizar ciertas acciones
55