El año 2023 está siendo todo un revulsivo para la industria del videojuego. Como contábamos en este artículo, desde enero se han sucedido una serie de despidos masivos que afectan a los trabajadores de las principales compañías de nuestro medio. Al mismo tiempo, este problema (sistémico) ha estimulado el interés de los trabajadores por sindicarse. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en CD Projekt Red, quienes, al anunciar el despido del 9% de su fuerza de trabajo, fomentó la creación del Sindicato de Desarrolladores Polacos (Polish Gamedev Workers Union).
El pasado 6 de noviembre, SEGA reunió a sus empleados para anunciar sus intenciones de reducir progresivamente el número de puestos temporales en un plazo de tiempo que se extendería hasta febrero de 2024, siendo éstos relocalizados en Japón y Europa. La noticia llegaba tan solo unos meses después de que la AEGIS-CWA (Allied Employees Guild Improving SEGA) votase a favor de formar un sindicato. Esta asociación nacía con la intención de negociar mejoras salariales y condiciones laborales dignas, y tras la votación a favor de la sindicación en el mes de julio se convertía en el mayor sindicato interdepartamental de la industria del videojuego en EEUU, alojando en su seno departamentos de marketing, localización, desarrollo de producto, ventas, etc.
Los despidos afectarán a toda su plantilla, pero han tenido un impacto destacable entre los miembros del sindicato. El 40% de trabajadores sindicados serán despedidos.
El sindicato acusa a SEGA de violar el estatuto de los trabajadores
AEGIS-CWA ha registrado una ULP (Unfair Labor Practice), una figura legal que carga contra una compañía por violar los derechos de los trabajadores recogidos en su estatuto de trabajo. El sindicato considera que SEGA no cumple la ley al informar directamente a sus empleados de los despidos sin mediar una negociación previa con el órgano que los representa.
La ULP será estudiada por la National Labor Relations Board, pero cabe la posibilidad de que su fallo no llegue antes de la fecha límite para evitar los despidos. El sindicato, mientras tanto, sigue presionando a la empresa para hacer permanentes todos los contratos temporales y retomar las negociaciones de buena fe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.