Tiempos pasados siempre se recuerdan como muy buenos. Y no os voy a mentir: añoro aquellos en los que la cita más importante del año se hacía de rogar, hasta que por fin conocíamos la fecha exacta en la que se celebraría en la Electronic Entertainment Expo (E3 para los amigos) y daba comienzo la cuenta atrás, los rumores, las declaraciones de las compañías, las filtraciones de la distribución de los stands, las confirmaciones de quienes iban a estar, de lo que iban a llevar… ¿Qué conferencia sería la mejor? ¿Con qué nos sorprenderían en esta ocasión? Vivir un E3 era algo muy especial, aunque luego unas ediciones fuesen mucho mejores que otras.
Y ahora sí, ya no hay vuelta atrás, tras dar tumbos y coletazos desde hace unos años podemos decir que el E3 oficialmente ha muerto.
Un tweet como comunicado oficial: el E3 se despide para siempre
Un tweet con ni una sola palabra, pero sí con una imagen con un mensaje. Es la emotiva forma con la que la ESA ha querido decir adiós a todos aquellos que esperaban el regreso de la feria angelina. El tweet lo podéis ver justo a continuación.
— E3 (@E3) December 12, 2023
«Tras más de dos décadas de E3, cada una más grande que la anterior, es tiempo de decir adiós. Gracias por los recuerdos.»
El mensaje escueto e impactante, al menos en lo que respecta al que escribe estas líneas, y aún así, paradójicamente no debería ser ninguna sorpresa… para nadie.
No ha sido ninguna sopresa… pero la añoranza está ahí
Crecí con el E3, lo aguardé con ilusión cada año, y sí, lo dicho anteriormente, algunos fueron mucho mejores que otros. Pero esa ilusión de esperar ver aparecer al tridente de Nintendo, algo que desde hace años era ya de por sí imposible, o haber sido testigo tanto de conferencias, como de presentaciones alucinantes por parte de Nintendo (y de otras compañías), esa frasecilla entre amigos de «algún día espero poder ir al E3″… pues es algo que parece que no va a regresar. Ya en 2019 me quejé de la pérdida de identidad de un evento del que no sabía que no se celebraría más, puesto que, tras cancelarse la edición 2020 por la pandemia, la versión digital de 2021 para nada fue un buen relevo.
Cierto es que a día de hoy tenemos un verano bastante movidito gracias a las presentaciones que se realizan alrededor del propio Summer Game Fest, el relevo creado por Geoff Keighley (que seguro ahora mismo estará bailando con alegría sobre la tumba del E3), y que estos eventos digitales nos nutren de anuncios, tráilers y noticias del mundo del videojuego más que suficientes para quedar bien saciados de información. Pero, para bien o para mal, no es lo mismo.
El E3 no es el único evento físico dedicado al mundo del videojuego, de hecho, existen una diversidad de citas a lo largo del planeta bastante interesantes. Ejemplos son la GamesCom de Colonia, la Penny Arcade eXpo (PAX) o el Tokio Game Show. Si alguna de estas citas se convierte en el verdadero relevo del hueco que deja el evento de la ESA, es algo que quizás suceda con el tiempo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.