Siempre he pensado que las palabras son el mejor reflejo de nuestros propios pensamientos. Y ello es algo que, afortunadamente, la riqueza léxica, semántica y gramatical de nuestro lenguaje nos permite llevar a la máxima expresión con una exactitud casi pasmosa. No obstante, no siempre resulta sencillo encontrar las palabras exactas para definir lo que sentimos al jugar a un videojuego o, en este caso, al leer un libro. Más aún cuando uno mismo se considera, a grandes rasgos, escritor o, como decía un sabio amigo, hacedor de historias. Por lo pronto, un servidor va intentarlo. En esta ocasión, y tras una anterior entrega protagonizada por cierto famoso, y bigotudo, fontanero, hoy os traemos la reseña de una joya más de la editorial española Héroes de Papel. No hablamos de otro que de Memorias del RPG: Los guerreros de Tale. Golden Sun. Primer tomo de una serie de homenajes a los RPGs y una obra literaria que se mete de lleno en un universo tan mágico y especial como el de Golden Sun. Un libro que nos acerca a la mítica saga videojueguil creada por Camelot bajo una perspectiva tan romántica y nostálgica como respetuosa y profesional.
La importancia de una buena presentación
En primer lugar, y esto viene siendo una tónica general dentro de mis incursiones lectoras cotidianas, el primer paso antes de lanzarme a devorar, narrativamente hablando, Los guerreros de Tale no es otro que tomar, valga la redundancia, el tomo entre mis manos. Y es que establecer un vínculo físico con un libro es un paso previo a su lectura fundamental. Tras acariciar sus páginas, lomo o cubierta las sensaciones resultan bastante positivas.
Es cierto que el tacto de las hojas nos deja, dado su gramaje, una sensación de excesiva delicadeza. No obstante, tanto su encuadernación como la tapa dura otorgan consistencia a un producto que, en líneas generales, se siente bastante fuerte. Es decir, vais a poder leerlo y releerlo a gusto sin miedo a que se deshaga en vuestras manos. Por otro lado, y aunque el libro se desarrolla en blanco y negro, contamos con hermosos mapas a todo color y diversos bocetos a cargo del conocido ilustrador Ezequiel Sona. No son un elemento central de Los guerreros de Tale. Golden Sun. No obstante, sirven de perfecto acompañamiento, que se fusiona acertadamente con el grueso narrativo.
Gondowan, Angara, Osenia, Indra, Tundaria, Hesperia, Atteka… De regreso a Weyard
Hablar de Golden Sun es hacerlo de una saga de RPGs con la que Camelot logró un gran salto cualitativo y cuantitativo. No en vano, su primera entrega, y esto era todo un hito para el género RPG, se encuentra entre los 20 juegos más vendidos de Game Boy Avance con más de millón y medio de copias despachadas en todo el mundo. Su adictiva jugabilidad, acertadas mecánicas jugables, llamativo apartado artístico y absorbente, e hilvanado, hilo narrativo consiguieron, a lo largo y ancho de sus 3 juegos, enamorar a toda una generación de jugadores entre la que un servidor se incluye. Y ello es algo que sabe muy bien la periodista, y autora de ficción, Eleazar Herrera. Responsable del texto y gran especialista de la serie. No en vano, allá por 2017 ya escribía para la revista Presura sobre la franquicia con un encabezado bastante prometedor: «El viaje en Golden Sun«.
Y es que Golden Sun es mucho más que historia. Es un viaje aún inconcluso. Algo que deja totalmente claro Mariela González. Encargada de dar vida a un sentido, y no menos meritorio, prólogo. Sacando a la luz, en una deliciosa exposición plagada de referencias y paralelismos, los motivos que hacen necesario un libro homenaje como Los guerreros de Tales y, porqué no decirlo, una nueva entrega de la franquicia.
Un relato narrado desde el corazón mismo de Tale
Una vez puestos en materia, la composición del libro es la propia de cualquier producto de similares características. Podría pararme a enumeraros dicha estructura narrativa de pe a pa. Y en cierta medida así lo haré (texto libre de spoilers). No obstante, y arriesgándome a no repetir lo que ya podéis ojear en infinidad de medios, me vais a permitir que lo haga desde una perspectiva algo más visceral. Centrándome, precisamente, en lo que cada palabra de Eleazar Herrera pretende transmitir al lector.
Y es que lo que, precisamente, su autora quiere dejar claro desde las primeras líneas de texto es que Golden Sun es una saga que marcó a fuego, en lo más profundo de su corazón jugón, su propia adolescencia. ¡Ahí es nada! Game Boy Advance, Nintendo Acción, Metroid Fusion o la misma forma en la que Herrera se introdujo en la saga. Todo es aquí un canto, indivisible, a la nostalgia entendida como un vehículo de transmisión de experiencias vitales. Algo que consigue trasladar, palabra por palabra, con pasmosa soltura.
Diseccionando Golden Sun
A partir de aquí, nos encontramos un completo compendio que, más allá de lo enciclopédico, se nos presenta de una forma accesible, amena y muy, muy, personal. Introducción, historia, interesantes curiosidades sobre la saga, puesta al día, etc… Todo aquí respira Golden Sun por los cuatro costados. Por si fuera poco, nuestra aguerrida escritora tiene, en el sentido positivo de la frase hecha, más cuento que Anna. Y es que la presentación de los personajes y su conexión con los elementos tractores de la saga, los toques genéricos incluidos en el libro o la mención a diversas localizaciones son una tónica general en el texto. Por otro lado, la aproximación a conceptos tan interesantes, y capitales en la serie, como la alquimia o los símbolos, leyendas y tradiciones de Weyard son un ejemplo más de la fuente inagotable de conocimiento que nos aporta Los guerreros de Tale.
Tampoco podemos obviar el tratamiento que aquí se hace de los antagonistas. Entendiéndolos más que como el final del camino como el comienzo de un nuevo, y emocionante, inicio. Para finalizar, pero no por ello menos importante, esta aventura de papel identifica a los protagonistas de la franquicia como pocas veces antes se había visto. No en vano, Herrera nos habla aquí de quiénes son realmente los héroes que salvaron Weyard desde una perspectiva mucho más amplia, que engloba aspectos, pasados, presentes y futuros del hermoso universo que aquí nos ocupa. Ah, y sí, ya os adelanto que el libro cuenta con una sorpresa final que ningún seguidor de Golden Sun debería perderse.
Una fantástica, y emotiva, aventura
El maestro Galeano sostenía, y así lo plasmó en su obra, que el mundo no es otra cosa que un montón de gente. Un mar de fueguitos, distinto entre sí, que brilla, y arde, con luz y llama propia. Y, en cierta forma, aquí podemos encontrar ciertos paralelismos. No en vano, Golden Sun ha conseguido despertar un fuego vivo, candente y enérgico en la pluma de Eleazar Herrera.
Memorias del RPG: Los guerreros de Tale. Golden Sun se erige como el homenaje que la saga siempre mereció. Un relato, un viaje a las raíces de Golden Sun, una oda en toda regla que, como si de un djin se tratase, parece hecha de pura magia elemental. ¿Eres fans de la serie de Hans y compañía?, ¿eres un ávido lector en busca de interesantes historias? Sin ningún atisbo de duda, este es tu libro.
Hemos realizado la reseña de Los guerreros de Tale (Golden Sun) gracias a un ejemplar cedido por Héroes de Papel.

Debe estar conectado para enviar un comentario.