A pesar de que Mother 2 (o Earthbound como lo conocimos en Occidente) no fuese un juego que rompiese todos los registros de ventas cuando salió para Super Nintendo, quien niegue a día de hoy la importancia del título protagonizado por Ness, es que conoce muy poco de la historia de los videojuegos. La influencia de Earthbound en el desarrollo en PC de títulos indies, a partir de que comenzó el nuevo milenio, es tal que me voy a permitir citar unos cuantos: Yume Nikki, la trilogía de Lisa, Omori, OneShot, OFF, Eastward, Night in the Woods y por supuesto el título que marcó un antes y un después en internet: Undertale. Podría estar nombrando juegos que deben su existencia a Earthbound todo el día, pero hoy vengo hablaros del último hijo de Mother: In Stars and Time, un título de InsertDisc5 y Armor Games Studios. Un juego que tiene todo el potencial para congelar en el tiempo a internet y con el que he reído, he llorado, me he enfadado y he tenido (leves) ataques de ansiedad.
La historia sin fin
En los RPGs es tradición seguir el viaje de la persona protagonista de turno desde el principio de la historia, enterándonos de todas la aventuras y desventuras que ella y su equipo han vivido. Un equipo que no para de crecer durante todo el viaje, pero ¿alguna vez te has planteado cómo es vivir la historia desde el punto de vista de uno de esos personajes que se unen a la mitad? ¿Y si directamente empezamos la historia el día antes de enfrentarte al jefe final? Esa es la premisa de In Stars and Time, donde encarnamos a Siffrin que se unió al grupo de Mirabelle a mitad de la aventura en un prólogo jugable disponible en Steam e Itch.io. Pero aunque el prólogo nos da un poco más de historia de estos personajes – y creedme cuando os digo que cuando acabéis el juego vais a querer más historia de este grupo – no es necesario para disfrutar al título.
Al poco que hayáis jugado a cualquier RPG ya sabréis que es lo que toca antes de ir a la última gran mazmorra, ¿no? Descansar en un pueblo, hablar con todo el mundo, para ver como todos confían en que derrotéis a ese malvado Rey que está congelando en el tiempo a todo el país — sin presión, ¿eh?—, pedir un último deseo a un árbol sagrado y hacer una última gran cena con el resto de miembros de la aventura donde se hacen promesas para cuando salgáis victoriosos al día siguiente. ¿Y cómo no vais a salir victoriosos? Lleváis meses juntos, superando adversidades, mejorando vuestras habilidades, tenéis técnicas poderosas, un buen equipo y sois nivel 45. Además, el grupo sois tú, experte en trampas y en encontrar cosas, Mirabelle, la elegida por el mismo Dios del Cambio para derrotar al Rey, Isabeau, un guerrero superfuerte y capaz de darlo todo por proteger a sus amigos, Odile, una investigadora versada en artes mágicas, y Bonnie une crie que adoptasteis y cocina de maravilla. ¿Qué puede salir mal con este grupo? Entras en el primer pasillo del castillo y…
Y entonces despiertas otra vez el día anterior a entrar en el castillo, antes de hablar con todo tu grupo. Estás en un bucle temporal. Uno que te puede ayudar a derrotar al Rey, aprendiendo de los errores para avanzar y ser más fuerte cuando te encuentres con el monarca, pero también debes de encontrar qué lo causa y, sobre todo, cómo romper el bucle. Esa es la auténtica premisa de In Stars and Time: un juego que mezcla un RPG tradicional con combates por turnos, con un puzle de misterio y viajes temporales en bucle. Un puzle con infinitos intentos para resolver, pero que cada intento va machando más y más a Siffrin y consumiéndole poco a poco.
Porque evidentemente nada va a salir bien a la primera y cada metedura de pata o camino bloqueado se traduce en un reinicio y para reiniciar… hay que morir. Tras unos primeros bucles empieza a quedar claro que hay algo más debajo de la primera capa de esta aventura. Un «algo» sin forma que se te queda en la cabeza y empiezas a pensar en eso aunque no estés jugando. «Algo» que te obsesiona y no ves el momento de volver a sacar un rato para jugar y hacer otro bucle para avanzar la historia y estar un paso más cerca de averiguar que es ese «algo». Por suerte, In Stars and Time ofrece múltiples formas de hacer el progreso más llevadero. Por ejemplo: Siffrin, al ser elle quien repite el bucle, nunca deja de subir de nivel y desbloquear habilidades más poderosas. También podemos elegir si queremos reiniciar el bucle hasta el pueblo inicial o a puntos determinados del castillo. En este último caso el resto los miembros serán siempre la versión más fuerte que hayan llegado hasta ese punto, conservando la mayoría de los ataques especiales y magias que hayan desbloqueado y el nivel máximo. E incluso podemos reiniciar el bucle en un punto más avanzado del de la historia del que estamos en ese momento, eso sí, a costa de pagar con memorias de nuestras aventuras.
¿Existe realmente algo, si no eres capaz de recordarlo?
Pero morir ni siquiera es lo peor. Lo que de verdad machaca a Siffrin y a ti como jugador es volver a empezar desde el principio. Volver a ver como tus amigos no recuerdan nada y repiten lo mismo una vez tras otra, sin salirse del guion. Y eso machaca y duele, tanto a Sif y como a ti. Porque el juego está tan bien escrito y los personajes se hacen de querer tan rápido, que cada reinicio se siente como una puñalada. Y hay que reiniciar y revivirlo todo muchas veces. Muchas. Depende de cómo lo gestiones, quizás demasiadas. Y termina pasando factura, una vez más tanto a Siffrin, como a ti.
A elle, porque a veces va a meter la pata y decir algo que no tocaba, porque no había forma de que supiese esa información todavía, porque derrota a los enemigos muy rápidamente o de forma muy violenta y un largo etc, que nos recuerdan que hay que seguir el guion. Y a ti, porque te saltas una información importante de una conversación por estar pasando el texto rápido o porque estás en modo automático y se te olvida coger una llave en una habitación a la que ya no puedes volver o te olvidas de desactivar la trampa de la piedra, de la primera habitación del castillo, dos veces, en dos sesiones de juego distintas. Y ahí dije «no puedo más con el bucle«.
En ese momento es cuando me sentí en el lugar de Siffrin, cansado, sin fuerza para seguir y viendo cómo todo se estaba volviendo monótono y aburrido. Cada nueva pista que conseguía, no hacía más que mover la línea de meta unos metros más lejos, a veces kilómetros. Pero en ese momento también entendí que todo esta parte que se puede ver como algo negativo, es necesario para crear la narrativa y los sentimientos que quiere el juego que experimentes. Y es algo que yo aplaudo por lo atrevido que es. Porque prefiere contar la historia de estos personajes de una forma poco convencional, sin miedo a «dar la chapa» y quedar a gente por el camino, que no contarla.
Juega con los sentimientos de frustración de los personajes y busca provocar los mismos sentimientos en el jugador con trucos que prefiero no detallar. Incluso, como ya dije al principio, me ha dado ansiedad. Algo que no es necesariamente malo, pues ha sido el mismo tipo de ansiedad que he podido sentir leyendo un libro de terror o misterio. Pero también me ha dado alegrías, momentos emotivos, me ha hecho encariñarme más con unos personajes que he conocido in media res, casi al final de historia, que con personajes de otros juegos que conoces desde el principio de sus vidas. He llorado con In Stars and Time, de alegría, de frustración, de ilusión e incluso de miedo en tramo final. Un cúmulo de emociones, que en gran parte vienen provocados porque se tratan temas que pueden incomodar a algunas personas dada su delicadeza. Por eso mismo se avisa de que hay temas delicados en la historia al iniciar el juego y en su página web.
Pero bueno, esto es un RPG y habrá que hablar del combate, ¿no? Pues bien, el combate cumple y ya. Me explico, el sistema se basa en el piedra, papel y tijera. Tanto los enemigos como los miembros del grupo son de uno de estos tres tipos y tienen habilidades relacionadas. Con esto se crea el típico triángulo elemental de fortalezas y debilidades, pero sin necesidad de tener que aprenderse ninguna tabla de tipos, al ser algo que todos tenemos interiorizados desde pequeños. Un combate simple, cuya única chicha es jugar con el orden de los turnos para tratar de realizar un combo de cinco ataques del mismo tipo seguidos para realizar un ataque conjunto entre todos los miembros. Un combate sencillo, que con cada bucle se hace aún más sencillo al aumentar la fuerza de Siffrin y el resto del equipo, para evitar que se haga tedioso y porque claramente no es lo importante. Es una mera fachada que tiene In Stars and Time porque, en realidad, lo que quiere es contar la historia. Las peleas están ahí simplemente como un elemento narrativo más y como tal tienen su función. In Stars and Time es un juego que se nota que no esta diseñado pensando en sus mecánicas, sino en sus emociones y, en ese sentido, conmigo han hecho diana en todas y cada una de ellas.
In Stars and Time – Tiene un alma que te atrapará en un bucle
Resulta fascinante ver cómo lo que empezó siendo un pequeño comic que InsertDisc5 publicó en su Tumblr personal, ha terminado siendo un juego como In Stars and Time, que derrocha tanto amor por cada uno de sus píxeles. Ese tipo de amor que solo se aprecia en los proyectos personales y que lo impregnan tanto que consigue tener un alma propia. Un amor que es tan contagioso que termina obsesionándote. Es un juego del que podría hablar 20 horas sin parar, pero del que prefiero callarme cosas para que las descubráis vosotros. Y soy consciente de que existe la barrera del idioma, (solamente está en inglés y japonés), y la propia barrera que pone el juego forzando tanta repetición, que puede hacerse pesado. También soy consciente que es difícil convencer de lo bien o mal que está un juego cuando su principal característica es algo de lo que no puedes hablar pero, si tenéis que confiar en mí en uno de los textos que he escrito este año, que sea en este. A lo mínimo que os guste lo que os he contado o este tipo de RPGs, confiad en mí: In Stars and Time está a la altura de los juegos que he mencionado en el primer párrafo de este texto. Y eso son palabras mayores.
Hemos analizado In Stars and Time gracias a un código digital cedido por Armor Games Studios. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.