gerda a flame in winter

Análisis Gerda: A Flame in Winter – Nintendo Switch. Lo difícil es vivir

gerda
Fecha de lanzamiento
1 septiembre, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc
Tamaño de la descarga
4019,00 MB
Nuestra puntuación
90

Los primeros compases del siglo XXI han traído consigo el estallido de dolorosas crisis geopolíticas. Podría antojarse pusilánime el hecho de que el arte siga mirando al pasado para descifrar los horrores de una guerra en lugar de encarar el sufrimiento de las personas que se están convirtiendo en víctimas del belicismo según yo escribo estas líneas, pero es la memoria lo que forja la identidad de los pueblos y los intereses de ayer los mismos que inflaman las angustias del presente. La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más sangrientos que ha visto la historia reciente, y hoy más que nunca es un espejo en el que mirarse. Gerda: A Flame in Winter, se ambienta en esos años con la intención de dar protagonismo a lo que a priori podría parecer insignificante: la vida cotidiana en una pequeña zona rural al sur de Dinamarca.

 

Las manos tras este proyecto pertenecen a Porta Play, un estudio independiente danés que ha contado con el apoyo de Don’t Nod en la distribución. Esta empresa es conocida por hacer de la potencia narrativa un estandarte; de hecho, uno de las franquicias más características de su sello es Life is Strange, una saga en la que, al igual que sucede con Gerda, las elecciones son un pilar fundamental de la jugabilidad. Es importante dejar claro que el título tiene potencial para encandilar a cualquier jugador, pero hay que tener en cuenta que el género en el que se enmarca no mueve legiones y eso podría echar para atrás a los menos atrevidos. Gerda es una aventura narrativa que huye de los clichés del videojuego bélico. Nos da toda la adrenalina que podría darnos un juego de disparos sin tirar un solo tiro y la profundidad de una novela visual sin limitarnos a la lectura. Desde ya podemos deciros que Gerda es un producto sólido que ofrece muchas horas de juego, aunque querrás tomarte un tiempo entre partidas porque su forma de entretenerte es partirte el corazón.

 

 

Una cerilla

Corre el año 1945 y la guerra se está complicando para los alemanes en el frente oriental, pero la historia de Gerda: A Flame in Winter comienza unos años antes. En la víspera del día de Navidad, Gerda vuelve a Tinglev, su pueblo natal, para pasar las fiestas con Anders, su marido, y Dieter, su padre, que recientemente se ha afiliado al partido nazi. La oposición de la familia a esta decisión ha acabado por dinamitarla: su madre ha abandonado a su marido para afincarse junto a su hermana en Copenhague, y entre nuestro marido y él hay una tensión creciente. Todo esto se cuenta en un prólogo tan corto como efectivo, que deja claras las intenciones del juego y muestra a la perfección su mecánica principal: la elección de respuestas interconectadas. En las alrededor de 8 horas que dura el juego tenemos que leer, y mucho, pero también habrá hueco para la exploración y la estrategia.

 

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Dinamarca sufre la ocupación del Reich de manera rápida y poco violenta, y la vida en la pequeña comunidad rural de Tinglev transcurre con una normalidad que en realidad no se siente normal. La Gestapo se asienta en un cuartel del pueblo, los empresarios aprovechan la mano de obra de los campos de concentración como si dispensaran caridad, y los trabajadores se callan porque la escasez no se soluciona con repulsa abierta. Cuando la Unión Soviética empieza a ganar terreno a Alemania en el este y la guerra parece próxima a su fin, la Gestapo intensifica su actividad en Tinglev. Una noche, sin previo aviso y sin que medie prueba alguna que lo incrimine, se presentan en nuestra casa y arrestan a Anders. El resto del juego tenemos que hacer lo necesario para conseguir su liberación o, al menos, evitar su ejecución.

 

gerda

Contamos para ello con la simpatía o la enemistad de 4 facciones (alemanes, daneses, invasores y resistencia), así como la de personajes concretos, un elenco de más de una veintena. Todos tienen un papel, ocultan secretos y se mueven en función de sus propios intereses, por lo que tenemos que ser hábiles para relacionarnos con ellos. La afinidad por algunos implica de manera evidente el rechazo de otros y eso dota a Gerda de un sutil toque estratégico que nos pone a pensar con mucho cuidado. Nuestra relación con las facciones influye en el resultado de nuestras decisiones. Por ejemplo: si somos aliados de la resistencia y necesitamos un favor de un oficial nazi, podemos pedírselo, pero la probabilidad de que acceda va a ser muy baja. Ahora, si además lo sobornamos con una botella de schnaps, quizá prefiera hacer la vista gorda.

 

 

Una vela

La narración es el eje vertebral de Gerda, y su importancia prevalece sobre cualquier otra mecánica. Por suerte, se ha hecho un trabajo sobresaliente para supeditar a ella el resto de acciones, por lo que la exploración, las elecciones, y sobre todo la gestión estratégica del tiempo tienen un gran sentido narrativo que no resulta forzado. La interacción con el entorno juega con esto en varias ocasiones, limitando la información que podemos obtener o el resultado de nuestra aventura a la tensión que sufre el grupo con el que actuamos, el tiempo que tarda un personaje en volver a escena tras ir a buscar algo o la paciencia de un interlocutor al que estamos presionando demasiado. La gestión del tiempo también es importante a un nivel más general, puesto que los días avanzan y a veces no podemos visitar todos los lugares que deberíamos (como una fábrica o el mercado, porque las tiendas cierran).

 

gerda
No siempre podremos visitar todos los lugares que nos gustaría en un solo día, así que tendremos que elegir sabiamente

 

Este aspecto puede resultar ligeramente estresante, y en ocasiones incluso frustra no poder acceder a toda la información que sabemos que podemos conseguir, pero estas barreras temporales siempre están justificadas. Además invitan a la rejugabilidad, puesto que las tramas secundarias tienen muchísimo interés y no es posible desentrañar todos sus misterios en un sola partida. Los creadores de Gerda son conscientes de ello, por eso tras acabar la primera partida ponen a nuestra disposición un selector de capítulos que nos permite enfocarnos en lo que se nos quedó previamente en el tintero.

 

Para orientarnos en la trama también tenemos a nuestra disposición un diario. En él, Gerda plasma los resultados de sus pesquisas, haciéndonos además partícipes de ellas. Mientras escribe, suele darnos la opción de elegir qué pensamiento dejar por escrito, y eso sumará puntos a nuestras cualidades de ingenio, percepción o compasión. Este detalle no es baladí, pues al igual que la relación con las facciones o los objetos de nuestro inventario pueden inclinar la balanza a nuestro favor, también hay elecciones que se ven favorecidas por nuestras cualidades. El diario, además, cuenta con imágenes y datos históricos que permiten contextualizar la acción.

 

gerda

 

Una linterna

En lo que se refiere al aspecto técnico, Gerda: A Flame in Winter es un título de luces y sombras. El trabajo de cámaras está muy bien resuelto, aportando una perspectiva isométrica limpia en la que ningún objeto del escenario impide la visibilidad y jugando con los ángulos para enfatizar la acción en los momentos de más tensión o recogimiento. Apenas hay diferencias entre la versión de sobremesa y portátil, y los tiempos de carga entre fases se resuelven en cuestión de unos segundos, por lo que no se hacen pesados. Sin embargo, las decisiones artísticas parecen obedecer al afán de enmascarar sus limitaciones técnicas. El estilo gráfico es agradable, pero la indefinición de los contornos que parece imitar la pintura al óleo no funciona cuando la distancia de cámara se acorta. En los momentos más tensos, descubrimos que los personajes apenas tienen rostro porque sus facciones no han sido dibujadas.

 

La música tampoco destaca especialmente, aunque al mismo tiempo brilla por su inteligentísima utilización. En general resulta machacona y poco inspirada, sirve como mero acompañamiento y no nos estorba, pero hay momentos en los que gana protagonismo narrativo y se usa como un símbolo. Cuando pasamos cerca de radios o gramófonos, la música ambiental deja paso a canciones reales de la época que son distintas según dónde nos encontremos. En el cuartel de la resistencia o en la venta, suena swing y música danesa prohibida; en la comisaría, suenan himnos nazis y loas a Hitler.

 

 

Gerda: A Flame in Winter – Un faro en la oscuridad

Los frentes de batalla de la Segunda Guerra Mundial quedan muy lejos en Gerda: A Flame in Winter para dar protagonismo al horror cotidiano, el sufrimiento discreto y el dolor que puede provocar una mala decisión. Es un título desarrollado con delicadeza que resulta desgarrador, y esa combinación no se da muy a menudo. Cualquier jugador podrá disfrutarlo sin problema aunque se enmarque en un género poco masivo como es el de las aventuras narrativas. Además, la edición física que ha lanzado Meridiem Games (tras el estreno original del título el otoño pasado) incluye el DLC La historia de Liva. Este contenido funciona a modo de precuela y cuenta la historia de la líder de la resistencia, añadiendo más documentación histórica de interés para entender el conflicto y poniendo el broche de oro a una trama tan brillante que invita a seguir jugando incluso sin ofrecer ningún tipo de incentivo específico. No te lo pierdas.

 

gerda: a flame in winter Hemos analizado Gerda: A Flame in Winter gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada 2.9.2-b5a8d

 

gerda a flame in winter
Una llama en pleno invierno
Gerda es una aventura narrativa que te enfrenta contigo mismo. Su historia es muy adulta, y su complejidad se basa en teñir de gris todas las elecciones que pone en nuestro camino. Sin duda un título intenso que gustará a los amantes de un buen drama, así como a los que se inclinan por una ambientación histórica rigurosa o por la intensidad que encierran las palabras.
PROS
Una historia magistral protagonizada por personajes complejos y tridimensionales
Elecciones verosímiles que pondrán a prueba nuestro sistema de creencias
El trabajo de divulgación histórica, bien documentado y con mucho material adicional para contextualizar la trama
CONTRAS
Pequeñas erratas en los textos, además de errores de traducción y localización
Había espacio para estimular la jugabilidad con más mecánicas
90
Mostrar Comentarios (0)