YouTube se ha convertido, con el tiempo, en una plataforma en la que los profesionales de distintos ámbitos encuentran una forma de dirigirse de la manera más directa posible a su público de todo el planeta. En el terreno de los videojuegos, se está demostrando que hay un universo de posibilidades más allá de los gameplays, los análisis y los vídeos de humor. Y es que grandes desarrolladores del medio están aprovechando esa ventana para contarnos más sobre su trabajo. El último en unirse a esta tendencia no es un cualquiera. De hecho, es un recién «jubilado», Hideki Kamiya.
La trayectoria de Hideki Kamiya, hasta el día de hoy, es totalmente extraordinaria. Tras colaborar durante su etapa en Capcom dirigiendo títulos como Resident Evil 2 y Devil May Cry, volvió a hacer historia en PlatinumGames dando a luz a la icónica Bayonetta, además de participar en otros muchos proyectos. Ahora que ha abandonado la empresa que fundó junto a Atsushi Inaba, ha comenzado una nueva etapa inaugurando un canal en YouTube. Obviamente, está en japonés, pero cuenta con subtítulos al inglés. Adjuntamos el vídeo y os resumimos lo más llamativo.
Hideki Kamiya cuenta sus primeros días como ex de Platinum
Además de contar cómo es su rutina tras salir de Platinum, Kamiya ha explicado que ha abandonado la compañía porque quería seguir sus creencias como creador de juegos y elegir la senda que considera correcta. Asegura que no se va a retirar, y que no puede trabajar en la industria de los videojuegos durante un año, por «motivos». Eso sí, promete traer noticias a los jugadores, aunque tarde un poco.
Con el habitual tono desenfadado que le caracteriza, el padre de Bayonetta cuenta sus planes de aprender a cocinar (no lo hace desde la universidad), y que usará su canal para transmitir la experiencia de 30 años como desarrollador y explicar cosas totalmente inútiles a los jugadores. Ya más en serio, admite ser algo tímido y asegura que no tiene planes específicos para este canal recién inaugurado, con lo cual está abierto a sugerencias. Sin duda, siempre será interesante ver qué pasa por la cabeza de este pintoresco desarrollador, a la espera de que vuelva a trabajar en videojuegos.