La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más violentos jamás vividos en la historia de la humanidad, pero hay algo en él que suscita un interés artístico incesante. No son pocas las representaciones literarias, gráficas y audiovisuales que han intentado retratar lo que se vivió en aquellos años, desde múltiples perspectivas. El mundo de los videojuegos, como medio inmersivo e interactivo por excelencia, nunca ha sido una excepción a esta norma. Y, puestos a sumergirse en una guerra, pocas formas suenan más adecuadas que en un título que carga todo su arsenal en los hombros de la estrategia a tiempo real. Como, por ejemplo, Company of Heroes Collection.
Originalmente lanzado en 2006, el título de estrategia bélica de Relic Entertainment se adentra en una trinchera desconocida hasta ahora para él: las consolas. Su llegada a Nintendo Switch supone su debut en consolas, un debut para el que ha dispuesto todo su arsenal, incluyendo las expansiones Opposing Fronts y Tales of Valor. Se ambienta en uno de los momentos más cruciales del conflicto bélico que dio forma al siglo XX: el desembarco de Normandía. ¿Cómo fue ese desembarco? ¿Qué sucedió en las siguientes jornadas? Ahora, puedes vivirlo desde el punto de vista del estratega. Avituállate y ármate de paciencia, comienza la invasión.
La Compañía Able
La campaña principal de Company of Heroes Collection nos pone a los mandos de la Compañía Able, una subdivisión del ejército de los Estados Unidos que participa en el día D. Sus misiones son el hilo conductor de la historia principal del título, y no se limita a la llegada a la costa francesa, sino que nos lleva más allá, en el camino de las tropas a controlar el territorio de los alrededores y prepararse para la ofensiva final sobre el ejército nazi. Un ejército que, como no podía ser de otra manera, se defiende con uñas y dientes ante la acometida aliada.
A lo largo de dicha campaña, la compañía Able se enfrenta a retos bastante diferentes. Nuestras misiones oscilan entre la simple conquista de un territorio y la defensa de un punto estratégico ante la acometida alemana, pasando por otras como la toma de lugares claves en el aspecto táctico, reconstruir puentes bombardeados, resistir un asedio enemigo o incluso destruir lugares esenciales para la defensa de las tropas del Eje. Así, hasta un total de 15 misiones que separan a este grupo de soldados de la gloria. Apenas hay nombre y apellidos, la compañía es quien lleva la batuta de la narrativa y de la jugabilidad.
Company of Heroes Collection y su buena mano con los reclutas
La estrategia a tiempo real con tintes bélicos tiene una gran cantidad de factores a tener en cuenta. El ejército aliado cuenta con múltiples tipos de unidades y vehículos distintos. Escuadrones de fusileros, de ingenieros, de ametralladora pesada, francotiradores, tanques Sherman, tanques Crocodile, anti tanques M10, Jeeps de reconocimiento… Y todo esto, sin contar con las instalaciones de la base: comandancia, cuartel, almacén de suministros, depósito de tanques… Debemos gestionar todo esto a tiempo real, sin turnos que valgan. Dicho así, abruma un poco. Y no es para menos.
Por suerte, Company of Heroes Collection cuenta con un modo de Entrenamiento que sirve de instrucción para los nuevos reclutas. Un total de seis tutoriales en los que podemos aprender, sin la presión de la batalla, todos los conceptos básicos del juego, todo lo que necesitamos para triunfar en combate. Están estructurados de forma que podemos rejugarlo todas las veces que queramos, de forma separada a la campaña, para refrescar conceptos o practicarlos más a fondo. Se trata de un título bastante exigente, por lo que esta labor de introducción era muy necesaria, y está perfectamente implementada.
El campo de batalla de Company of Heroes Collection
Nuestro ejército cuenta con tres variables principales a tener en cuenta: personal, munición y suministros. Comenzamos con un número determinado de ellos, y el tiempo hace que aumenten. Todo campo de batalla, a su vez, cuenta con puntos estratégicos asociados a estas variables. Conquistar un punto estratégico nos ayuda a aumentar nuestras provisiones, y construir puestos de vigilancia en ellos acelera ese aumento. Esto nos ayuda a que cada batalla sea algo más llevadera y abordable, descomponiendo un gran objetivo en otros objetivos más pequeños que, unidos a los objetivos secundarios y secretos de cada batalla, nos motivan a avanzar. Una mecánica que llega incluso a volverse adictiva.
Su principal misión, claro está, es ayudarnos a afrontar la batalla con garantías. La invocación de escuadrones, vehículos o tanques, así como la construcción de instalaciones en la base, están ligadas al número de personal, munición y suministros de los que podamos disponer. Asimismo, nos permiten desbloquear mejoras para nuestras tropas: fusiles más potentes, lanzallamas o detectores de minas para los ingenieros… Nuestras unidades no son estáticas, pueden progresar durante la batalla si jugamos bien nuestras cartas.
Hora de sudar pólvora
Las mecánicas de Company of Heroes Collection, aunque sean algo complejas de primeras, están perfectamente pensadas para ayudar al jugador a aclimatarse. Y esto es algo absolutamente necesario, porque el título no hace prisioneros. Su jugabilidad es exigente, incluso en el modo fácil. Las primeras batallas son algo más ligeras, pensadas para adaptarse bien a todas las mecánicas y posibilidades de nuestros escuadrones y vehículos… Pero hay un punto de inflexión, un muro de dificultad, que nos lleva a una nueva cota, la cota en la que cualquier error de cálculo puede ser fatal.
Una de las principales dificultades del título reside en que el escenario está en penumbra, y no podemos ver qué o quién hay en una zona hasta que nos acercamos. Esto provoca que un paso en falso pueda dar lugar al exterminio de una unidad. Esa penumbra se extiende incluso entre las zonas conquistadas, con lo cual un enemigo puede colarse entre nuestras líneas sin ser visto y fastidiarnos bastante. Todo esto, unido a la necesidad de prestar atención inmediata a todo lo que está sucediendo en tiempo real, provoca que, a pesar de esas ayudas iniciales, se trate de un título que no perdona errores y que hasta puede llegar a resultar frustrante en algunos momentos. ¿La solución? Paciencia y precaución.
Enriqueciendo la puesta en escena
La campaña principal no se limita a ser una sucesión de batallas sin ton ni son. Todos los capítulos vienen acompañados de su contexto histórico y estratégico, e incluso de cinemáticas que nos acercan un poquito más a las vivencias de la Compañía Able. Aquí se produce un efecto curioso, y es que las cinemáticas se ven mejor en modo portátil que en modo sobremesa. Su calidad y sus texturas son propias de la época del lanzamiento original del título, el rendimiento en FPS baja un poco, pero la pantalla de la Nintendo Switch disimula mejor estos pequeños defectos que una pantalla de televisión.
A la hora de la batalla, sin embargo, pocas pegas se pueden poner a Company of Heroes Collection. El rendimiento es bastante bueno y estable, y el juego se ve muy bien sin importar cómo juguemos. El sonido vuelca todos sus esfuerzos en lo ambiental, incluyendo un doblaje al español que da muchísima vida a las situaciones de batalla. No se libra de ciertos bugs, en los que en lugares concretos los disparos pueden atravesar el suelo y los muros, o en los que guardar partida mientras los ingenieros construyen algo supone que, al cargar esa partida, la construcción se quede a medias de forma perpetua. Por suerte, son bugs que no molestan demasiado si tenemos cuidado.
Aún hay mucho más en Company of Heroes Collection
Además de ese modo campaña, que puede durar en torno a 2o horas de juego, Company of Heroes Collection tiene mucho más que ofrecernos. De hecho, dispone otras 5 campañas, pertenecientes a las expansiones Opposing Fronts y Tales of Valor, elevando el número de misiones de 15 a 41, y multiplicando las horas de juego en consecuencia, además de ofrecernos la oportunidad de ponernos en la otra cara de la moneda y controlar a las tropas del Eje en su defensa contra los aliados. Los Panzers alemanes están esperando a que nos pongamos a los mandos.
Pero la cosa tampoco acaba ahí. El modo Enfrentamiento nos propone más de 50 mapas en los cuales enfrentarnos en batallas de 1 contra 1, 2 contra 2 o 3 contra 1, dándonos a elegir entre el bando de los aliados y el bando del Eje, y permitiéndonos determinar las condiciones de victoria, los recursos disponibles, e incluso el clima. Si la jugabilidad de este título te conquista, te llevará decenas y decenas de horas explotar al máximo sus posibilidades.
Company of Heroes Collection – Nintendo Switch. Esto sí es dar guerra
El mítico título de Relic Entertainment hace un debut en videoconsolas con honores. Su jugabilidad, rica en detalles y exigente al máximo, está cuidada al milímetro para proporcionar una experiencia en la que el jugador pueda sumergirse incluso siendo un novato en el género… Aunque eso no significa que le vaya a perdonar la vida a la hora de la verdad. Con todo el contenido adicional que incorpora, se trata de una alternativa excelente para pasar decenas de horas dándole a la estrategia. La compañía Able tiene su merecida condecoración.
Hemos analizado Company of Heroes Collection gracias a un código digital proporcionado por El Company. Versión analizada: 1.5_66915
Debe estar conectado para enviar un comentario.