Análisis Pokémon Escarlata y Púrpura: La máscara turquesa – Nintendo Switch. Una nueva leyenda que explorar

Pokémon Escarlata Purpura Tesoro Oculto Área Cero La máscara turquesa
Fecha de lanzamiento
13 septiembre, 2023
Número de jugadores
Una sola consola (1), Modo inalámbrico local (2-4), En línea (1-4)
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Tamaño de la descarga
9,2 GB (incluyendo juego base)
Nuestra puntuación
77

La franquicia Pokémon es una con dos caras: a veces nos sorprende y a veces es fácil de predecir. Por ejemplo, Pokémon Escarlata y Púrpura, las últimas ediciones de la serie para Nintendo Switch, fueron una gran sorpresa. La experiencia de un mundo totalmente abierto, una historia ramificada que podíamos jugar en cualquier orden y diversas mejoras de calidad para que la experiencia sea más fluida… Era difícil pensar que esas cosas podían llegar a los juegos de Pokémon. Pero por otro lado, hay otras cosas que las vemos venir de lejos. Y de igual forma que la compañía hizo con las anteriores ediciones (Espada y Escudo), se reveló a comienzos de año el lanzamiento de un pase de expansión con nuevo contenido para los siguientes meses. Bajo el título de “El tesoro oculto del Área Cero”, esta expansión nos prometía conocer a nueves personajes y Pokémon, además de explorar zonas totalmente nuevas. Y el primer pack de contenido, titulado La máscara turquesa, ya está disponible.

 

Una nueva zona que explorar, nuevas caras que conocer y una misteriosa leyenda inspirada en Japón… además, claro está, de ver tanto Pokémon nuevos como otros que regresas de anteriores ediciones. Esas son las claves de La máscara turquesa. Pero ¿qué nos encontramos al ahondar en la región de Noroteo? Seguid leyendo, porque vamos a narrar una historia.

 

 

El ogro y los compatrones

Nos alejamos de Españita… o sea, de Paldea, tierra de bocadillos, streamers y olivares, para adentrarnos en Noroteo, una pequeña isla que pertenece a una región lejana. Desde el principio, el ambiente nos transporta de nuevo a las raíces de la serie: a Japón. Al igual que las primeras regiones de la serie se basaban en zonas de Japón, esta nueva zona tiene una fuerte inspiración en el país del sol naciente, pero para mostrarnos una cara específica: el Japón rural o inaka. Un pequeño pueblo de pocos habitantes, arrozales y un templo son las primeras cosas que nos encontramos y que nos transportan a una tierra donde todo es más sencillo.

 

 

Allí viajamos como parte de una excursión organizada por la Academia Arándano, y conocemos a les dos protagonistas de esta historia: Corin y Cass, hermana y hermano respectivamente. Que no os engañen las primeras impresiones: la evolución de los personajes a lo largo de esta historia es interesante y trata diversos temas profundos. Uno de estos temas nos recuerda un poco a la película Lilo y Stitch, ya que a Corin le molesta al principio que la gente utilice su tierra natal como un lugar de vacaciones o turismo y siente recelo hacia les extranjeres. En cuanto a Cass… es mejor no revelar nada y que le conozcáis vosotres mismes.

 

Pero La máscara turquesa se centra sobre todo en su leyenda: la historia de un ogro terrible con una máscara que aterrorizaba a la gente del pueblo y tres valientes Pokémon que se enfrentaron a él y pasaron a ser llamados los “compatrones”. La historia se centra en que exploremos esta leyenda en la que, una vez más, las cosas no son siempre lo que parecen. Lo que sí podemos decir es que es agradable tener una historia que, si bien es más corta que la del juego principal, se centra más en el aspecto místico del mundo de Pokémon, volviendo a poner a las criaturas legendarias como a las protagonistas.

 

Pokemon Escarlata Purpura - Mascara turquesa

 

Globos por un lado, fotografías por otro

Por supuesto, muchas de las características principales de Pokémon Escarlata y Púrpura siguen estando presentes en La máscara turquesa. La tierra de Noroteo, aunque sea de extensión más pequeña, cuenta con zonas variadas y muy marcadas, desde praderas y lagos hasta zonas rocosas y montañosas, una gran cueva y un bosque espeso. Seguimos teniendo las populares teraincursiones y los Pokémon teracristal salvajes, todo ello complementado con la llegada de nuevos Pokémon (y con “nuevos” también nos referimos a las criaturas de juegos anteriores que llegan ahora). Disponemos también de nuevas opciones de ropa, o más bien de complementos. Ropa como tal solo conseguimos la ropa tradicional para un festival, pero seguimos sin ver opciones que se inclinen más a lo femenino (¿tan difícil hubiera sido darnos un yukata por lo menos?).

 

 

En lo que más destaca este nuevo contenido es en dos actividades adicionales. La primera es el minijuego del Cazaogros: mientras montamos en Koraidon o Miraidon, debes correr y explotar globos para recoger bayas y llevarlas a sus cestos antes de que se acabe el tiempo. Es bastante divertido, y sobre todo desafiante si lo jugamos en modo un jugador, aunque también permite la opción de jugar por internet con otras personas (con el inconveniente de que no se puede jugar de forma aleatoria, sino en grupos bloqueados con códigos). Es un añadido interesante, y desde luego, es una idea que se podría haber introducido desde el principio en el juego base como actividad adicional para jugar con otras personas (de igual forma que en Espada y Escudo teníamos las carreras de bici). Al completar el minijuego, obtenemos los nuevos mochi que sirven para fortalecer a nuestros Pokémon, pero también objetos diversos, entre ellos objetos necesarios para que ciertas criaturas de Noroteo puedan evolucionar.

 

 

Por otro lado, tenemos el desafío fotográfico de Gama. Esta fotógrafa está en una misión especial para encontrar a un Pokémon misterioso y debemos ayudarla a conseguirlo. Se trata de una mini historia aparte de la principal en la que nos dirigimos al antes mencionado bosque para fotografiar a Pokémon en su entorno natural. El mayor problema es que es tremendamente corto y solo se puede hacer una vez. Es injusto ya que parecía ser una actividad extra cuando se anunció por primera vez, y era una forma interesante de introducir una experiencia cercana a Pokémon Snap en estos títulos. Pero el hecho de tratarlo como algo que hacer una única vez y después adiós… es bastante injusto, la verdad.

 

Pokemon Escarlata Purpura - Mascara turquesa

 

Como cierre, un tema que sigue dando de qué hablar es el del rendimiento. No nos engañemos: el apartado artístico y musical sigue siendo genial. Y es impresionante, como se ha dicho antes, como adaptan muchas de las cosas de la tradición japonesa a esta pequeña expansión, incluyendo melodías específicas para ciertos combates con un toque japonés muy fuerte. Pero con el rendimiento seguimos teniendo el mismo problema que en el juego base: se notan ralentizaciones en ciertos momentos que tiene que cargar muchos detalles o donde se ve una gran parte del mapa (aunque estas se notan principalmente en el modo televisión). A título personal, no he encontrado fallos graves ni considero que estas ralentizaciones ocasionales arruinen la experiencia, pero es importante tenerlas en cuenta para quienes no les gusten estas cosas.

 

 

Pokémon Escarlata y Púrpura: La máscara turquesa – Una primera parte que abre el apetito

Por lo que más destaca el pack de La máscara turquesa de Pokémon Escarlata y Púrpura es por su historia y ambientación. Volvemos a una época en la que exploramos leyendas, estas son el eje principal. Pero también tenemos la oportunidad de hacer nueves amigues por el camino. Los añadidos son quizá algo reducidos, pero llamativos y divertidos. Pero (y no queremos entrar en detalles) lo que deja claro es que esto es solo el comienzo. A diferencia de la generación anterior, “El tesoro oculto del Área Cero” en su conjunto promete una historia con potencial, y este primer DLC ha sido la introducción a esta historia. Una primera parte que sienta las bases de acontecimientos posteriores. Y como tal, ha logrado un buen trabajo. Esperemos que cuando El disco añil salga a finales de año, logre estar a la altura de las expectativas.

 

Pokemon Escarlata Purpura - Mascara turquesa

Hemos analizado Pokémon Escarlata y Púrpura: El tesoro oculto del Área Cero – La máscara turquesa  gracias a un código digital cedido por Nintendo España. Versión analizada: 2.0.1

¿Qué se oculta tras la máscara?
Si bien no se puede comparar con el título principal en cuanto a extensión, La máscara turquesa supone un buen primer paso en el DLC para Pokémon Escarlata y Púrpura. La historia es más profunda de lo que podía parecer y con diversos giros curiosos, y la región nos trasporta al Japón rural. Aunque se queda corto en las actividades extra, se puede decir que es una buena preparación para lo que está por venir.
PROS
Nos ha encantado conocer a Corin, Cass y la región de Noroteo
El juego del Cazaogros es bastante divertido
CONTRAS
¿Por qué no hay más minijuegos de fotografía?
Algunas bajadas de frames aquí y allí
77