zelda: tears kingdom majora

[GUÍA] Cómo conseguir la Máscara de Majora en Zelda: Tears of the Kingdom

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ha arrasado con todo desde su estreno. Tampoco es que sea de extrañar: los análisis coinciden en que es una obra maestra, y algunos medios hablan del mejor videojuego de la historia. En NextN queremos ayudar a los jugadores a descubrir todos los misterios que encierra TOTK, y en esta ocasión nos centraremos en las armaduras y los distintos atuendos que podemos encontrar escondidos por Hyrule. Con este artículo os enseñaremos cómo conseguir la máscara de Majora.

 

Desde su aparición en el año 2000, la máscara de Majora se ha convertido en un clásico de la franquicia y en un artículo de enorme impacto en la cultura popular. Obtenerla en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom es relativamente sencillo, aunque nos hará sudar la gota gorda. Esta máscara es un atuendo único, es decir, se compone de una sola prenda que, obviamente, se puede combinar con otras. Equipada, nos dará algo de camuflaje (aun si ser esta su habilidad oculta), lo que hará que los enemigos tarden más en detectarnos.

 

zelda: tears kingdom majora

 

Cómo conseguir la Máscara de Majora en Zelda: Tears of the Kingdom

La máscara de Majora se consigue como recompensa por salir victorioso de una batalla en el Coliseo Flotante, en el subsuelo de la llanura de Hyrule. Se encuentra al noroeste de la Gran Mina Abandonada Central y, si sois buenos exploradores y habéis encontrado todas las raíces, llegar será un paseo desde la raíz de Mu’utus. Si tenéis que acceder desde la superficie, el abismo más cercano es el Abismo Norte de la Meseta, al norte de la Meseta de los Albores y al oeste del Bosque del Tiempo. El santuario más cercano es el de Qio’quon, que queda justo enfrente.

 

 

Localizar el coliseo, y por tanto la máscara de Majora, es fácil. Ahora bien, debéis ir bien pertrechos de armas, porque nuestros contendientes en esta arena son nada más y nada menos que 5 centaleones. Aparecerán según su nivel, empezando por el rojo hasta el azul, el blanco, el plateado y, como traca final, un centaleón plateado acorazado. Zelda: Tears of the Kingdom pone a vuestra disposición herramientas más que suficientes para que podáis superar el desafío, pero en NextN, además, os vamos a dar dos consejos.

 

En primer lugar, las hojas ancestrales harán de este coliseo un paseo. Un flechazo por centaleón, y listo. Pero, claro, es una pena perder todos los materiales que dejan los centaleones tras su derrota. En ese caso, otra cosa que va bien son las setas exhaladoras. El humo de estas setas aturde a los enemigos y los ciega, de modo que durante unos segundos estarán quietos por más que los ataques.

 

Esperamos que esta guía te haya sido útil. Seguiremos actualizando nuestras guías sobre The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, así que permanece atento a los artículos y a las redes sociales de NextN.

Mostrar Comentarios (0)