Uno de los acontecimientos que más revuelo está causando en la industria actual del videojuego es la posible adquisición de Activision por parte de Microsoft. Aun habiendo sido aprobada ya en un buen número de países, hay también otros en los que se han encontrado con la oposición de los organismos pertinentes, como la CMA en Reino Unido o la FTC en los Estados Unidos. Y es precisamente en el juicio contra este último donde han surgido varios comentarios de algunas de las partes implicadas (incluida Sony) acerca de la presencia de Call of Duty en consolas de Nintendo.
Según Sony, Nintendo no es el público de Call of Duty
Uno de los argumentos de la FTC en contra de Microsoft es la división del mercado de consolas en al menos dos sectores: uno en el que estarían Sony y Microsoft, y un segundo separado del anterior en el que se encontraría la empresa de Kioto: «el hardware menos potente de Nintendo la coloca en un ámbito distinto al de PlayStation y Xbox», afirma al respecto Jim Ryan, CEO de Sony. Según él, aunque todas estas consolas se encuentran dentro del mercado general de videojuegos, la híbrida no compite de forma directa con las demás.
Asimismo, cuando le han preguntado por qué cree que los juegos de Call of Duty no venderían bien en consolas de la gran N, el presidente ejecutivo de la multinacional de Tokio ha respondido que la franquicia va dirigida a un sector demográfico muy diferente y que «el público habitual de Nintendo disfruta de Mario y Zelda, no de Call of Duty.» Por supuesto, Microsoft no está de acuerdo con esta opinión y tampoco cree que compitan en segmentos distintos.
Juicio entre Microsoft y la FTC: ¿qué dice Activision?
Por su parte, Bobby Kotick, quien también ha sigo testigo en el juicio como representante de Activision, parece estar hasta cierto punto de acuerdo con el tema de la potencia, pero no con el del público objetivo. Según su declaración, el prototipo de Nintendo Switch no le impresionó cuando lo vio, y no pensó que llegaría a triunfar de la manera en que lo está haciendo, aunque ya ha admitido su equivocación: «probablemente sea la segunda consola más importante de la historia».
Es por eso por lo que ahora se ha mostrado algo más optimista respecto a traer Call of Duty a consolas Nintendo, afirmando que sí es probable que lo hagan, aunque para empezar a considerarlo primero tendrán que conocer en detalle las especificaciones técnicas de la sucesora de Switch. Por su parte, Microsoft ya firmó un acuerdo con la compañía kiotense que los obligaría a lanzar títulos de la popular saga de shooters durante los próximos 10 años, pero, eso sí, solo si la adquisición siguiera adelante.
La ausencia de uno de los buques insignia de Activision en plataformas de la gran N no es algo que se remonte a la actual generación, por lo que la posibilidad de que en un futuro acabe llegando puede contemplarse aún con cierto escepticismo. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? ¿Lo probaríais o no es el tipo de juego al que más ganas tenéis de echarle el guante? Aparte, sí que es cierto que Nintendo lleva mucho tiempo sin apostar por la potencia bruta, por lo que sus consolas tienden a ofrecer experiencias más diferenciadas, pero ¿pensáis que eso la coloca en un segmento distinto al de Sony y Microsoft o creéis que sí compiten de forma directa? ¡Os leemos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.