The Legend of Heroes: Trails into Reverie

Análisis The Legend of Heroes: Trails into Reverie – Nintendo Switch. En efecto, esto es cine

Fecha de lanzamiento
7 julio, 2023
Número de Jugadores
1
Idiomas
Inglés
Tamaño de la Descarga
10.1 GB
Nuestra puntuación
95

Tras un largo viaje con aventuras y desventuras, nuestra historia en el continente de Zemuria está a punto de llegar a su final en The Legend of Heroes: Trails into Reverie. Disponible a partir del próximo 7 de julio tanto en formato físico como digital, esta es la entrega en las que todos los pasos que dimos, todas nuestras decisiones, todas las alianzas forjadas, las traiciones, las perdidas y nuestras acciones en general, convergen para llevarnos hacia el inevitable destino de nuestros héroes.

 

Antes de comenzar, quiero aclarar que este es un juego que supone «el final» de años de entregas, por lo que no es muy recomendable comenzar a jugar a partir de aquí, pero si quieres hacerlo o hay algún título que se te haya escapado, el juego incluye todo el argumento de estos en forma de texto e incluso una novela ligera. No es lo mismo que jugarlos, pero te ayuda a hacerte una idea general de cómo hemos llegado hasta aquí y quién es quién.

 

The Legend of Heroes: Trails into Reverie se encuentra clasificado como un título PEGI 18

 

https://www.youtube.com/watch?v=QLbDui87ltI

 

No contaban con su astucia

Cuando todo apuntaba a un final feliz y perfecto tras una lucha constante, las cosas se tuercen y una nueva amenaza emerge de entre las sombras junto a fantasmas del pasado. Sin que lo hubiésemos sospechado, un complot se fraguaba en las sombras y ahora Rean Schwarzer, Lloyd Bannings y el personaje enmascarado «C» están a punto de afrontar la batalla que decidirá en futuro de sus amigos y quizá de toda Zemuria.

 

Alianzas inesperadas, revelaciones, decisiones y acción nos están esperando en esta entrega, la cual apunta a ser, simplemente cine. ¿Cumple? ¡Vamos a descubrirlo!

 

 

Desafiante o un paseo, tú decides

Jugablemente, The Legend of Heroes: Trails into Reverie mezcla de elementos entre lo visto en Trails of Cool Steel, Trails from Zero y Trails of Azure con un apartado en 3D. A la hora de combatir se respetan los clásicos turnos, pero podemos movernos a gusto por el escenario para auxiliar a nuestros aliados o evitar algunos de los ataques más poderosos de nuestros enemigos.

 

Si conseguimos encajar golpes estando cerca de un compañero con «vínculo», entonces se desatará un ataque adicional más, el cual tiene 3 niveles de potencia, aunque no siempre estarán disponibles. Además, este vínculo puede generar otras interacciones en el campo de batalla como curación o protección automática ante un ataque enemigo.

 

Adicionalmente cada uno de los personajes en nuestro equipo, incluyendo aquellos que tengamos en reserva, cuentan con las poderosas habilidades del S-Craft, para cambiar las tornas cuando las cosas se hagan cuesta arriba. ¿Más? bueno, puedes continuar modificando y mejorando el equipo y las armas a gusto para contar con una mayor eficacia en batalla.

 

 

¿Lo mejor de todo? Puedes entrenar a tus personajes y crear equipos bastante poderosos gracias a una nueva característica incluida dentro del juego que funciona a modo de «mazmorra y base de operaciones». Esta mazmorra no sólo te sirve para entrenar, sino que gracias a ella puedes ganar múltiples recompensas y jugar a varios tipos de minijuegos.

 

Aquí también tienes la posibilidad de ver «recuerdos» para dar más contexto a algunas situaciones que tienen lugar fuera de los focos de la trama principal. Esto se va desbloqueando poco a poco, así que puedes dejarlo para cuando te sientas con ganas de descansar entre combate y combate o que se te ha escapado algún detalle.

 

The Legend of Heroes: Trails into Reverie

 

Hay algunos detalles más y las cosas puede agobiar un poco al inicio, pero si ya habías jugado a alguna de las entregas anteriores, te haces rápido a todo (no hay grandes cambios en este aspecto). Si necesitas refrescar un poco la memoria, todas las habilidades que vayas a necesitar están acompañadas de su respectivo tutorial.

 

Aunque tengas experiencia, te recomiendo leer todos con atención, ya que si no estás jugando en el modo pensado para «disfrutar de la historia», los combates se te harán más exigentes que en entregas pasadas y un error de cálculo te puede costar 15 o 20 minutos de combate.

 

Aquí usé mal un ataque y… game over

 

Increíble es quedarse corto

En cuanto a historia, el añadido más interesante que tenemos es el de poder jugar 3 rutas al mismo tiempo. Las 3 rutas cuentan con sus propios objetivos, protagonistas e historias, y aunque inevitablemente terminan uniéndose en un momento dado, poder ver cómo se desarrollan los sucesos del juego desde 3 puntos de vista distintos o cómo es que las acciones de un grupo tienen efecto en lo que le pasará a otro es algo muy disfrutable.

 

Esto se complementa con la posibilidad de ver los recuerdos, mencionados previamente, para dar más contexto a algunas situaciones que tienen lugar fuera de los focos de las 3 historias. No voy a entrar en muchos detalles para no hacer spoilers, pero narrativamente me parece una de las mejores historias que se han visto en Nintendo Switch y en los JRPG en general.

 

A un buen desarrollo narrativo debemos sumarle la epicidad que se respira en el ambiente en gran parte del juego. Realmente sientes que te lo estás jugando todo a una última carta y los mejores momentos de The Legend of Heroes: Trails into Reverie fácilmente se pueden equiparar (e incluso superar) a los momentos cumbres de grandes producciones de Hollywood como Vengadores: Endgame.

 

 

¿En Switch? Casi, casi de maravilla

Gráficamente esta entrega continúa la línea marcada por Trails of Cool Steel, por lo que si estáis familiarizados con estos juegos no encontraréis grandes cambios. Por el contrario, si venís de la saga de Crossbell, el salto gráfico es más que notable, contando con increíbles diseños para los personajes y ciudades completamente detalladas en 3D. De hecho, para ser un juego con tales entornos es de alabar el rendimiento que tiene en Nintendo Switch, aunque a ratos se nota mucho (especialmente en la resolución) las limitaciones de la consola y el esfuerzo que se ha puesto en hacer que el port se vea y funcione bien.

 

Es cierto que el juego funciona a 30 frames y en contadas ocasiones esta tasa llega a bajar, pero os puedo garantizar que el 99,9% del tiempo los 30 frames son estables y a la hora de combatir no hay problema alguno. Adicionalmente tienes la posibilidad de ver los modelos en 3D de todos los personajes jugables en distintos entornos y con distintos trajes desbloqueables (algunos de ellos se venden a modo de DLC).

 

Junto a la opción de galería de modelos, también podemos ver los trajes desde la pantalla de equipo

 

Sobre el sonido sólo puedo decir que me he quedado maravillado con la banda sonora y el excelente trabajo en las voces (las cuales están disponibles en inglés y japonés), siendo otro de los puntos fuertes del juego.

 

The Legend of Heroes: Trails into Reverie – En efecto, esto es cine

Tras tantos años, The Legend of Heroes: Trails into Reverie supone un cierre INCREÍBLE y que muchos títulos AAA desearían. No sólo tienes la sensación constante de que «aquí se define todo», también tienes giros en la trama, revelaciones inesperadas, personajes que vuelven y momentos auténticamente épicos a la altura de cualquier producción de Hollywood.

 

A esto podemos añadirle múltiples actividades secundarias (algunas de ellas no mencionadas en este análisis para mantener algo de misterio) y tres tramas que permiten que todos los personajes brillen en las dosis justas. Eso sí, por desgracia la ausencia de una traducción al español es algo que evita que la nota sea perfecta, pero sería de necios no admitir que estamos ante uno de los mejores JRPG que verá Nintendo Switch

 

 

The Legend of Heroes: Trails into Reverie

Hemos analizado The Legend of Heroes: Trails into Reverie gracias a una copia en formato digital cedida por Bandai Namco España. Versión analizada 1.0.2

The Legend of Heroes: Trails into Reverie
En efecto, esto es cine
The Legend of Heroes: Trails into Reverie es uno de esos juegos capaces de dejarte sin palabras de lo bueno que es. Una conclusión épica con uno de los mejores JRPG que ha visto y verá Nintendo Switch.
PROS
Una historia excelente con varios giros y en la que todos tienen tiempo para brillar
Combates desafiantes y unas mecánicas a las que no te cuesta hacerte
Una excelente banda sonora y gráficamente es bonito
CONTRAS
No está traducido al español
95
Mostrar Comentarios (0)