¿Quién recuerda aquella maravillosa época de la Nintendo DS? Jugar con la doble pantalla y el lápiz táctil fue algo revolucionario en el mundo de los videojuegos. Y de ese concepto tan original surgieron muchas ideas igual o más de originales. ATLUS (conocida principalmente por su saga Persona) también tuvo un gran protagonismo en esta plataforma, especialmente gracias a una serie de RPGs que aprovechaban al máximo lo que podía hacer la consola. Si erais fans de esta serie, quizá os alegrara el anuncio de hace unos meses de Etrian Odyssey Origins Collection.
En diversos lugares surgen misteriosos laberintos llenos de secretos y monstruos. En busca de fama y fortuna, son muches les exploradores que se adentran en sus entrañas: algunes logran riquezas, otres encuentran la muerte. ¿Estáis preparades para el desafío que supone el laberinto de Yggdrasil? ¿O quizá estéis repitiendo vuestras andanzas en estos títulos, pero queréis saber de qué forma han llegado a Nintendo Switch? Pues entonces solo tenéis que seguir leyendo para comprobarlo.
Jugabilidad clásica, pero con un lavado de cara
Si no conocéis Etrian Odyssey Origins Collection, conviene explicar cómo se juega. En estos juegos creamos nuestro propio clan de exploradores, pudiendo crear a les miembros de entre los diferentes oficios que se nos ofrecen y asignándoles un retrato (predeterminados entre los pocos disponibles para cada trabajo). Ya desde el principio se nos ofrece esta opción de planificar nuestra estrategia, pudiendo elegir una ofensiva total, tener muchos personajes de ataque a distancia o hacer un equipo equilibrado para aprovechar las filas delantera y trasera. Las posiciones son importantes en los combates (que se juegan como un JRPG de turnos tradicional), ya que les personajes en la retaguardia sufren menos daño. La parte RPG es fácil de entender si tenéis experiencia en el género: equipar armas y armaduras para potenciar a cada miembro o asignarles puntos de habilidad para que aprendan nuevas técnicas permite que los desafíos del laberinto sean más llevaderos.
Lo que importa realmente en esta serie es la exploración. Tratándose de un “dungeon crawler” (es decir, juego de explorar mazmorras) en primera persona, nuestro objetivo es avanzar desde la perspectiva de estar dentro del laberinto, por lo que nunca sabes a dónde lleva cada pasillo. Y por ello, en Etrian Odyssey Origins Collection es súper importante trabajar en el mapa. Aprovechando la pantalla táctil de Nintendo Switch (o los botones del mando si lo preferís), podemos dibujar el mapa de cada planta según lo recorramos. Al movernos solo se marca la casilla (o las paredes también si seleccionamos la opción en Ajustes), pero después podemos utilizar todo tipo de herramientas para marcar dónde hay tesoros, puertas, zonas para obtener materiales… En definitiva, la única forma de avanzar por el laberinto es trabajando duro en hacer un buen mapa.
Como aspecto negativo se podría señalar la interfaz de usuario. Cuando queremos disponer de todos los elementos en la pantalla, nos encontramos con que la mitad izquierda de la pantalla muestra el juego en visión reducida y la mitad derecha se divide entre el mapa general o la ventana de herramientas y el mapa enfocado en el que dibujamos. Pulsando el botón X podemos alternar a la vista a pantalla completa, en la que vemos el juego de una forma más amplia y se nos revela un mini mapa en una esquina, pero aquí no podemos dibujar. En el primer caso parece que tenemos demasiados elementos en pantalla y molesta un poco, pero en el otro se pierde la opción de trabajar en el mapa, por lo que al final es más fácil decantarse por el modo con mapa. También hay que decir que a veces es difícil dibujar con el dedo o seleccionar algunas opciones, o simplemente tener que solar la consola cada dos por tres para marcar algo.
Descubre los secretos del laberinto
Por supuesto, no todo en Etrian Odyssey Origins Collection es luchar y hacer mapas. Aunque no sea evidente a simple vista, los juegos disponen de una historia, aunque en los tres títulos la base es similar: aparece un laberinto en tal reino y tú, como aventurere, decides probar suerte. A partir de aquí, las historias se centran más en conocer a les diferentes personajes que aparecen en tu camino y los misterios que se van desenredando a medidas que avanzas por cada stratum. De esta forma, la historia se centra menos en ti como protagonista y más en el propio laberinto, cuál es el gran secreto que oculta y cómo afecta a quienes te encuentras. En ese sentido echamos de menos el trato que recibieron estos títulos en Nintendo 3DS con los remakes “Untold”, en los que también te daban la posibilidad de jugar con unes personajes concretes y una historia más específica y vinculada a elles.
Fuera del laberinto, lo único que tenemos es la ciudad respectiva de cada juego, que funciona como base de operaciones. Podemos recuperar salud, comprar objetos, vender las recompensas que obtenemos en el laberinto para desbloquear nuevas armas y armaduras o aceptar misiones principales y secundarias. La única gran diferencia la encontramos en Etrian Odyssey III HD, que dispone de un modo adicional con el que exploramos el mar en nuestro propio barco (aunque funciona de una forma bastante similar, pero es el único modo que permite jugar en conexión con otres jugadores). Por otro lado, existe una conexión entre el primer y el segundo juego que te permite “transferir” la partida terminada del primero, pero solo sirve para mantener el nombre de vuestro clan y que cambie levemente la historia.
Un lavado de cara, pero a medias
Etrian Odyssey Origins Collection trae consigo una serie de mejoras con respecto a los títulos originales. Y hay que decir que la balanza en este sentido está algo equilibrada: si bien algunas cosas están bien hechas, otras no tanto.
Empecemos por el apartado visual. No se trata de un remake completo, pero los juegos hacen honor a su mención “HD” en el título. Los entornos han recibido un lavado de cara para que se vean bastante mejor (también al compararlos con sus versiones de Nintendo 3DS). Sin embargo, aquí nos encontramos de nuevo con el problema de las versiones Untold: en estas versiones, no solo los entornos estaban mejorados, sino que los enemigos habían sido rediseñados en modelos 3D con animaciones. Sin embargo, dado que estas nuevas reediciones son ports de los originales de Nintendo DS, nos seguimos encontrando todo el rato con las imágenes 2D estáticas de los monstruos. En alta definición, sí, pero no es lo mismo. Las melodías siguen siendo las mismas, con ese toque místico de un juego de aventuras, pero sin mayores cambios.
Otro aspecto en el que las cosas están algo equilibradas es en la traducción. Nos alegramos mucho de ver estos juegos en español, especialmente porque de los juegos de Nintendo DS solo llegó a Europa y traducido al español el primero y los títulos de Nintendo 3DS llegaron todos en inglés. La traducción permite que los jugadores españoles puedan disfrutar de estas aventuras en su plenitud… pero la calidad a veces no es tan buena. En algunas ocasiones nos encontramos errores de traducción (en el primer juego, la palabra “turno” en los combates aparece como “girar”, aunque en los posteriores está corregida) o que los textos se salen de los cuadros de texto en no pocas ocasiones. Tener esta clase de fallos de una empresa grande como SEGA o ATLUS (sobre todo después de tener grandes trabajos de traducción como en Persona 5 Royal) es decepcionante.
Como aspecto positivo (y esta vez no hay pegas) es que se nos ofrece desde el principio opciones de dificultad. Etrian Odyssey es conocida por ser una saga dura, sobre todo si no tenéis experiencia. Cada fallo puede poneros contra la pared y tenéis que estar pendientes de todo lo que hacéis en el laberinto. Por ello, es de agradecer que ofrezcan diferentes dificultades para adaptar el juego a vuestro estilo. ¿Que no queréis quebraros la cabeza luchando y solo queréis explorar y ver la historia? Tenéis el modo “Pan comido”. ¿Que buscáis la aventura más extrema y difícil posible? Entonces podéis optar por el modo de dificultad más elevado. En cualquier caso, cada uno de los juegos ofrecen horas y horas de aventuras y combates. Recorrer el laberinto no es tan sencillo como parece.
Etrian Odyssey Origins Collection – Los clásicos dungeon crawler siguen teniendo cabida
Quizá no haya sido la forma que esperaban les fans de ver el regreso de esta serie. A muches les hubiera gustado un juego totalmente nuevo y que aprovechara más el poder de Nintendo Switch. Sin embargo, Etrian Odyssey Origins Collection logran traer de vuelta una de las series más reconocidas (dentro de que era de nicho) de la consola de pantalla doble. La actualización visual no es especialmente destacable, pero la forma de adaptar la jugabilidad es original y permite revivir la sensación de exploración que en los juegos originales (aunque tenga alguna cosita que mejorar). Tienen sus cosas buenas y sus cosas menos trabajadas, pero sin duda les fans de los JRPG se encuentran ante tres juegos que no decepcionan.
Hemos analizado Etrian Odyssey Origins Collection gracias a códigos digitales cedidos por SEGA. Versión analizada: 1.0.2a
Debe estar conectado para enviar un comentario.