DnF Duel analisis Nintendo Switch

Análisis DnF Duel – Nintendo Switch. Tortas clásicas al estilo más puro de Arc System Works

Fecha de lanzamiento
20 abril, 2023
Número de Jugadores
Una sola consola: 1-2, En línea: 2-9
Idiomas
Textos: Español, japonés, inglés, etc. Voces: Japonés, coreano
Tamaño de la Descarga
6721,00 MB
Nuestra puntuación
69

La lucha que tiene Nintendo Switch con el género de los juegos de lucha, valga la redundancia, es algo que ya tendríamos que dar por perdida. Las comunidades de los grandes títulos no están en la híbrida de Nintendo. En parte por costumbre, al llevar años y años siendo PC y PlayStation las plataformas de referencia, y en parte porque las compañías suelen dejar la plataforma de lado. La misma pescadilla que se muerde la cola de siempre: «No apostamos por la plataforma, porque no hay suficientes jugadores» y «no hay suficientes jugadores, porque no apostamos por la plataforma». Pero esto no quiere decir que no salgan juegos de lucha en la plataforma. Skullgirls rehizo la versión de Switch por completo hace poco para acercarla al resto, Warner aún está ahí con sus Mortal Kombats y Arc System Works también ha sacado un buen puñado de sus franquicias estrellas en la híbrida como son los dos últimos Blazblue, Persona 4 Arena o Dragon Ball FighterZ. Y es precisamente Arc System Works la que se ha atrevido a lanzar DnF Duel, casi un año después en Nintendo Switch, con la intención de que se asiente en su nueva casa antes de la gran actualización que está planeada para el juego.

 

 

¿De dónde sale DnF Duel?

Por norma general, cuando uno piensa en Arc System Works o bien se le viene a la cabeza sus dos grandes sagas o algunos de sus juegos de lucha basados en franquicias de otras compañías. DnF Duel cae en este último grupo, lo cual sorprende porque, al contrario que el resto de encargos de terceros, DnF no nos dice nada en Occidente por norma general. Y es que bajo el acrónimo DnF se esconden las siglas Dungeon & Fighter, una saga de juegos de acción arcade online que lleva, nada más y nada menos, que desde 2005 dando guantazos en todo el mundo, pero sobre todo en países orientales.

 

Pero que no sea tan popular como otras de las franquicias ajenas que ha tocado Arc System Works en la última década, no quiere decir que no hayan dado todo lo que han podido. Vaya por delante que se nota que no han tenido tantísimo presupuesto como para otros juegos, pero eso no es necesariamente algo malo. Me explico: en los últimos años, la mayoría de juegos de la compañía tienden a tener el menú principal del juego camuflado como un lobby online, siendo más engorroso y lento de la cuenta el mero hecho de navegar por él. Aquí volvemos al clásico menú, más sencillo y directo, dejando ese lobby con personajes chibis, solamente para las partidas online.

 

Y la sencillez se encuentra también en el sistema de combate, sin tanta técnica avanzada, para contratacar mecánicas, que contratacan otras mecánicas, como puede ocurrir en cualquier BlazBlue o Guilty Gear. Aquí contamos con una barra de magia para hacer los ataques especiales, que se va ampliando a medida que vamos perdiendo vida. Esto se traduce en que al jugador que le vaya peor en la partida, tendrá más recursos para hacer combos más largos, que usen más ataques especiales y que pueda remontar la partida. O que incluso se juegue toda la magia a intentar hacer conectar el ataque definitivo de cada personaje que, además de estar presentados con una cinemática espectacular, hacen mucha, pero que mucha pupa a la barra de salud del rival. Es un sistema que apuesta por una jugabilidad simple, basada en los timings, cuyos ataques especiales se hacen con un único botón y varían en función de la dirección que pulsemos. Incluso las técnicas más avanzadas son bastantes simples de hacer y de entender como funcionan con pasarnos por los tutoriales.

 

¿Solo o acompañado?

Un problema habitual de los juegos de lucha es que, en muchas ocasiones, están enfocados con el prototipo de jugador del EVO en mente, sin contenido suficiente para aquellos jugadores más casuales que buscan echarse unos combates con los amigos de vez en cuando y ya está. DnF Duel está más cerca de pensar en el primer tipo de jugador que del segundo. Tiene un modo historia para cada uno de los 16 personajes, modo arcade, tutoriales y desafíos de combos para cada luchador y un modo supervivencia. Este último tiene bastantes similitudes con los modos Abyss de Blazblue, donde a medida que avanzamos, podemos usar los puntos obtenidos para ir mejorando una serie de características de nuestro personaje con el fin de llegar más y más lejos en cada una de las tres rutas disponibles.

 

En cuanto al modo historia, comentar que en realidad se trata de una novela visual con combates de por medio y cada una de ella son relativamente larga. Me gustaría poder contar con la opinión de un fan de los juegos originales para tener la opinión de un experto en la historia, pero como persona a la que este mundo y personajes le son ajenos, creo que consigue bien el objetivo de presentar a los personajes. Al menos a grandes rasgos, y a nivel particular con el glosario de términos que es común en los juegos de la compañía. Todo esto en parte es gracia al parche con la traducción al castellano que se estrenó junto a la versión de Nintendo Switch.

 

Pero quitando estos modos, el resto de contenido que queda son los combates locales y online. Para los primeros hacen falta amigos que estén dispuestos a jugar y para lo segundo hace falta gente online y esto es un problema. Llegados a este punto podría copiar y pegar el párrafo correspondiente a este apartado de otros juegos de lucha que he analizado, porque el problema sigue el mismo: no hay comunidad online en Nintendo Switch. Y esto es una mezcla de muchos factores, pero todo se resume en que desde que salió la consola, la mayoría de los juegos del género han lanzado la versión de la híbrida meses o años más tarde que en las demás plataformas, generándose la comunidad en ellas. Pero claro, ¿cómo van a formarse (o tener la oportunidad a formarse) las comunidades en esta consola, si no salen los juegos en las mismas fechas y condiciones? Esto ha generado tal bola de nieve, que a día de hoy aunque se lanzase un juego el mismo día, Nintendo Switch seguiría sin tener una comunidad online pasadas las primeras dos semanas. Los jugadores dedicados no están en Nintendo Switch y salvo que tengas un amigo con el que jugar online, va a ser complicado sacarle provecho a este modo de juego.

 

Who’s next?

Esto, junto al tutorial general y los tutoriales particulares de cada uno de los 16 personajes del juego, hacen de DnF Duel una fantástica puerta de entrada al género de los fighting games y a los juegos de lucha de Arc System Works, capaz de enseñarnos la gramática básica del género. O lo sería si la franquicia en la que se basa fuese lo suficientemente conocida como para atraer publico generalista, siendo el público potencial de este juego jugadores avanzados, fans del estudio de juego de lucha, al menos en Occidente. Sospecho, y creo que no corro riesgo a equivocarme, que DnF Duel es, sobre todo, un producto enfocado al mercado oriental donde Dungeon & Figthers tiene más relevancia y es posible que parte de esos fans sí den el salto al juego de lucha, aunque sea simplemente por probarlo.

 

O al menos ese debía de ser el plan inicial, pues cuando se anunció la versión de Nintendo Switch también se anunció que en verano el juego va a recibir un enorme parche para introducir nuevas mecánicas, modificar muchas de las existentes y ampliar el plantel con cinco personajes más, gracias a un season pass. Este apoyo extra viene dado que, a pesar de las adversidades, el juego sí encontró una base de jugadores lo suficientemente sólida.

 

 

DnF Duel – Muy buenas bases, aunque carente de contenido

Cuando se analiza un juego de lucha de Arc System Works hay que partir de unas bases. La primera: a nivel mecánico va a ser un juego súper solido, con mecánicas suficientes que lo diferencien del resto de su catálogo. La segunda: a nivel técnico va a ser una pasada tanto visual, con ese motor en 3D que simula tan bien el cell-shading para aparentar ser 2D, como sonoramente. Y la tercera: si es un juego basado en una franquicia de terceros, van a darle mucho amor y mimo para adaptarla de la mejor forma posible. Y todas esas premisas se cumplen en DnF Duel, pero por desgracia, se cumplen y ya.

 

Con un sistema de combate en el punto exacto entre simple y complejo y con luchadores muy bien diferenciados y originales en concepto y ejecución, es una pena que DnF Duel falle en todo lo que no es precisamente los combates. De ser más famosa Dungeon & Fighter en Occidente y de tener más modos de juego, que incentivasen y llamasen a jugadores menos especializados, esta podría ser una fantástica puerta de entrada para el género en general y para los juegos de Arc System Works en particular.

 

Hemos analizado DnF Duel gracias a un código digital cedido por Reef Entertainment. Versión analizada: 1.3.0

DnF Duel analisis Nintendo Switch
Tortas y (casi) solo tortas
Jugable y visualmente DnF Duel está a la altura de todo lo que cabe esperarse de Arc System Works. Por desgracia ofrece poca variedad para aquellos que busquen algo que no sea centrarse en combatir con otras personas a través del online o en local.
PROS
Plantel súper variado con 16 personajes, bastantes para una primera entrega de un juego de lucha
Sistema de combate simple a la hora de entender las bases, pero complejo a la larga
En unos meses se viene una gran actualización que ampliará el juego
CONTRAS
Tiene poco contenido para los jugadores solitarios
La franquicia Dungeon & Fighter es muy poco conocida en Occidente por el gran público
Encontrar alguien online es una hazaña
69
COMPRAR