Tras haber acumulado un centenar de horas, en diciembre de 2018 publicamos nuestro análisis de ARK Survival Evolved para Nintendo Switch, con una puntuación de 70% que miraba con esperanza hacia el futuro. Si eres ajeno a esta franquicia, de antemano te puedo asegurar que 100 horas no son nada. ¡Nada! Aquí, en mi casa, nuestra experiencia se extendió varios años más, hasta superar las 1000 horas… anclados a una versión obsoleta con tan solo un mapa: la Isla.
No estamos aquí para juzgar la versión 2018, a la que muchos demonizaron. No era una mala versión: simplemente, no estaba terminada, sus creadores no tuvieron la oportunidad de hacerlo, es algo que podemos comentar porque tuvimos la oportunidad de hablar con ellos en su día. Y cuando todo atisbo de esperanza hacía años que se había desvanecido, Grove Street Games tomó el relevo, y desde noviembre de 2022 estamos jugando a una versión mejorada en muchísimos sentidos, pudiendo disfrutar incluso de los contenidos aparecidos en todas las plataformas, algo que de por sí muchos creían que era imposible en la consola de Nintendo. Pues bien: hemos querido esperar a la llegada de diversos mapas para escribir un análisis de la ARK Ultimate Survivor Edition para Nintendo Switch (algo que todavía está por llegar), pues no ha sido todo un camino de rosas. ¡Y es de entender!
Un inicio problemático
Grove Street Games tenía la titánica tarea de coger un videojuego con una versión obsoleta, al que aún jugaban centenares de jugadores, y llevarlo a su más reciente versión, haciendo compatibles los datos anteriores con los más recientes, tratando de que se perdiera lo mínimo posible. En este sentido, ¿el resultado? Muchísimo mejor de lo esperado, aunque sin duda todo habría sido más fácil si hubieran podido empezar de cero. Lo que ocurre es que con un juego como el que nos ocupa, que los jugadores pierdan años (o aunque sean semanas) de su esfuerzo y horas de juego, no es algo agradable.
Y así, pudimos jugar en una Isla revitalizada, con un apartado gráfico a «unos pocos» años luz de la versión 2018, contando con mejoras para la calidad de vida que dieron precisamente eso a los jugadores: calidad de vida en un videojuego demasiado exigente en lo que se refiere a requerir atención del jugador. Las mejoras de esta versión llegaron con algunos bugs bastante desesperantes. Imagina, al principio, ¡no había ni dinos en la Isla! Poco después se solucionó ese problema, y llegó otro contratiempo: sí, había dinos, pero… ¡dejaron de moverse! Los encontrabas paralizados, algo que si bien era «bueno» porque salir en busca de algo para «tamear» (domesticar) era casi como ir tranquilamente de compras, y decidir que querías, sin problemas, sin peligros… por otro lado, hacía de la experiencia algo bastante aburrido. Otro problema que dio bastante la lata elevaba el PING de los servidores, haciendo que fuese totalmente imposible jugar. Incluso los hemos tenido que no permitían directamente acceder a los servidores.
Tras la Isla llegaron los mapas Scorched Earth (el mismo mes de noviembre 2022), Aberration (diciembre 2022), Ragnarok (febrero 2023) y finalmente este mes de abril ha llegado Extinction, viéndose dilatados en el tiempo los planes en cuanto a lanzamiento de estos contenidos. Durante todo este tiempo, hemos estado disfrutando, y podríamos decir que sufriendo a partes iguales. De por sí, ARK es un juego que te da lecciones a modo de guantazos con la mano abierta, de las que aprendes para la próxima vez. Pero cuando esos guantazos son imposibles de esquivar, hagas lo que hagas, y corres el riesgo incluso de perder absolutamente todo a causa de errores técnicos… no es divertido para nadie.
Sobrepasados, hasta estabilizarse
Los caminos se hacen andando y, como decíamos al principio, Grove Street Games tenía una labor titánica por delante a la hora de rehacer la versión previa de ARK desde cero y llevar todos los mapas a Nintendo Switch, funcionando además de forma decente, solucionando por el camino todos esos problemas y bugs que comentábamos. Y ha funcionado tan bien, que se podría decir que algunos mapas van mejor incluso que en la versión PC y la del resto de consolas. Es decir, debes tener en cuenta siempre que estamos hablando de una pequeña y versátil Nintendo Switch, que no es capaz de manejar tema gráfico como las otras plataformas por cuestiones obvias, pero también estamos hablando estabilidad, de fluidez de juego. En ese sentido, insistimos, esta versión funciona bastante bien. Este vídeo de Ragnarok es un buen ejemplo de las diferencias que puedes encontrarte entre una versión y otra.
La resolución es menor, también se pierde detalle en algunas zonas, los efectos pierden en impacto, pero, en definitiva, se consigue que la experiencia de juego funcione de forma bastante fluida, haciendo que el jugador se zambulla en la jugabilidad sin tener que preocuparse por ralentizaciones u otro tipo de problemas que estropean la experiencia. Quizás en mapas como Aberration, a lomos de un veloz Dragón de Roca, la cosa se descontrole, pues esta criatura viaja más rápido de lo que el mapa puede llegar a cargar con suavidad. Pero incluso el titánico Extinction se mueve con gran fluidez.
Y no ha sido un camino de rosas, ni para los desarrolladores, ni para los jugadores. En los primeros meses, hemos encontrado problemas que han hecho que un gran número de jugadores abandonaran, con «cabreos» fruto de la frustración causados por bugs que podían hacerte perder todo. TODO. Aquí, en casa, Mario (mi hijo) llegó a perder su personaje 4 veces. Su primer personaje perdido, era el que conservaba de 2018.
Cierto es que con los eventos, recuperar la experiencia no es problema, dado que hemos tenido eventos multiplicadores que han permitido regresar al nivel 100 a base de echar más horas. El problema está en las improntas (bonus de estadísticas que das un dino al nacer, vinculándolo a tu personaje), o en criaturas que pueden desaparecer sin un motivo aparente (a veces por el odiado «antimesh», solo por ir a lomos de tu dino sin haber hecho nada), o el hecho de que un jugador solitario pierda su personaje, y al crear otro nuevo no pueda recuperar nada, porque no hay quién lo invite a su tribu, entre otros muchos desesperantes dolores de cabeza, tanto en servidores oficiales, como en servidores Nitrado de ARK, como jugando en modo local.
Solucionando todo problema, poco a poco
A medida que han transcurrido los meses, se nota que en Grove Street Games están cogiendo las riendas, y es algo que se está notando tanto en que su versión contiene cada vez menos errores (aunque aún hay algunos desde noviembre, aún sin solucionar… hola, drops incrustados en el suelo), y cada vez pueden atender más y mejor a los tickets de los usuarios. Por ejemplo, el problema de perder tu personaje se está estabilizando, hace semanas que no escuchamos ningún caso. En nuestro caso, estamos muy encima de la comunidad, y son cosas que vamos leyendo y comentando constantemente. Es decir, en estos momentos existe una notable mejoría en el modo en el que se está gestionando todo.
Y como decíamos, están haciendo un mejor trabajo a la hora de asistir a los jugadores, quedando incluso con ellos para restaurar algunas pérdidas. Por ejemplo, cuando se perdieron personajes, quedaban con aquellos jugadores que abrieron el correspondiente ticket para devolverles la experiencia, aunque no podían hacer lo mismo con cuestiones como los títulos y bonificaciones de personaje por haber derrotado a ciertos jefes. También si has pedido injustamente a ciertas criaturas puedes quedar con ellos para que restauren tu pérdida, aunque el resultado no siempre es el esperado.
Decir que por nuestra parte hemos perdido bastantes, y aquí una anécdota: perdimos un Reaper King nivel 225, de una Reaper Queen de nivel 150. Puedes imaginar la bestia que era eso, pues además tenía muy buenas estadísticas. La resolución del técnico de soporte fue devolvernos un Reaper King de nivel 25. Y este tipo de cosas causa mucha frustración, aunque toca decir que este fue nuestro caso más reciente, en otras ocasiones devoluciones se portaron mejor, y en otras no hubo devolución (no fue el primer Reaper King perdido injustamente), pues los primeros meses el equipo de soporte no daba abasto para poder atender este tipo de peticiones. Y siendo Grove Street Games un equipo pequeño, es de entender.
¿Futuro interesante para los jugadores de ARK Survival Evolved en Nintendo Switch?
Puede que no estés al tanto, pero resulta que los jugadores de las versiones PC, PlayStation 3 y Xbox One de ARK Survival Evolved verán como los servidores son cerrados para siempre en verano de 2023. Esto ha causado un enorme malestar en la comunidad actual, pese a que este cambio es debido para dar paso a una nueva versión llamada ARK Survival Ascended, disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series. Y es que jugadores que venían acumulando miles de horas (hemos visto casos de más de 10.000), verán desaparecer todo su esfuerzo y dedicación en los servidores oficiales.
Nada es para siempre, y esto ocurrirá también en algún momento con la versión Nintendo Switch. La cuestión es que parece que para eso todavía tienen que pasar algunos años, pues hay mapas proyectados para 2024. ¿Quizás en 2025 diremos adiós? Sería un dato muy de agradecer. Eso sí, los servidores de pago de Nitrado seguirán en funcionamiento, así como el juego local. No es lo mismo, pero es una alternativa que podría servir para estirar su uso unos años más.
Sea como sea, si una cosa es cierta, es que ARK Survival Evolved es de los juegos que más puedes rentabilizar. Por 50 euros/dólares tienes acceso a una experiencia que puede brindarte no cientos, sino miles de entretenidas horas en las que no habrá espacio para el aburrimiento. ¿De cuántos juegos a este precio se puede decir lo mismo? Por supuesto, no es una experiencia para todo el mundo, tal y como ocurre con cualquier videojuego.
Oye, ¿y para cuándo el análisis?
Cuando lees esto, estamos disfrutando tanto de Extinction, como de nuestro servidor Nitrado. Se podría decir que a partir de ahora es cuando va a empezar lo bueno, que justo estamos en el momento dulce, tras los tropiezos de los primeros meses. Lo más importante para nosotros, es hacer un análisis justo, tanto para jugadores, como para el producto. Y dicho esto, no podríamos haber hecho tal cosa habiendo analizado el juego a fecha de noviembre, diciembre, enero… pues también queríamos comprobar cómo evolucionaría Grove Street Games a lo largo de los meses. Es decir, ¿iba a ocurrir como con la versión 2018? ¿Ofrecerían un buen soporte a los jugadores? ¿Continuarían ofreciendo un ritmo bueno con el lanzamiento de los mapas?
Hace unos meses no podíamos responder a estas preguntas. La situación ha ido mejorando con el tiempo y ahora, en este justo momento, y desde hace unas semanas, la sensación es muy positiva. Pero, nos gustaría ver que tal funciona Genesis 1, mapa que llegará en junio. Así que a partir de entonces, ¡podrás esperar nuestro análisis! Aunque no se puede decir que no os estemos ofreciendo una evaluación constante del juego, puesto que en nuestro canal de YouTube, y en nuestros directos de Twitch, incluso en nuestro grupo de Discord, donde tenemos un apartado especial para ARK, resolvemos todas las dudas y ayudamos a todo el que lo necesita.
Debe estar conectado para enviar un comentario.