Capcom es conocida por tratar muy buen sus franquicias, con nuevas entregas y remakes cada cierto tiempo que ilusionan a jugadores de todo el mundo. Ya sea por el emocionante Monster Hunter Rise desde 2021, el reciente remake de Resident Evil 4 o el próximo Street Fighter 6 (estos dos últimos no los veremos en Nintendo Switch, por desgracia), todas las IPs son importantes para la compañía nipona… bueno, quizá todas no. El legendario Mega Man parece haberse quedado un poco atrás y solo lo vemos mayormente en colecciones de juegos clásicos. Y la que nos ocupa en este análisis es quizá la colección más ansiada por sus fans, que han implorado a Capcom que la hiciera realidad desde hace años. Por fin podemos decir que Mega Man Battle Network Legacy Collection llega a Nintendo Switch.
En una historia alternativa (y a estas alturas ya hace tiempo que ocurrió), un joven Lan Hikari se une a su compañero Navi Mega Man para hacer frente a los peligros de la red y los atentados informáticos. En un mundo en el que la tecnología informática está presente en todos los aspectos de la vida, nos encontramos una aventura totalmente alejada de robots y el plataformeo 2D que tanto caracterizan al icónico héroe azulado. Aunque hayan pasado más de 20 años desde su primera aventura, por fin podemos volver a decir… ¡Conexión, Mega Man, descarga!
Los clásicos RPGs de Game Boy Advance
Si todas las colecciones de Mega Man hasta la fecha han venido completitas y cargaditas, esta no podía ser menos. Mega Man Battle Network Legacy Collection trae consigo 10 títulos con horas de contenido… con una pequeña trampa. En realidad son 6 las entregas de esta serie, pero a partir de la tercera se distribuyeron en 2 versiones con diferencias en el contenido (conocida como la estrategia Pokémon). Por suerte, aquí disponemos de todas ellas a nuestro alcance, especialmente si os hacéis con la versión física de otras regiones. En Europa tenéis disponibles dos volúmenes en la eShop en los que se dividen los juegos de forma equitativa (lo que resulta un poco lío para quien quiere tener todos los juegos a la vez).
Además de los juegos (en los que profundizamos un poco más a continuación), también se incluye una galería con diversos artworks exclusivos, un reproductor de música (con todas las melodías de estilo electrónico que tanto caracterizan a la serie) y un sistema de logros implementado. De forma adicional, el recopilatorio también incluye diversas opciones de botones y de pantalla (incluyendo un filtro para suavizar el pixelado, que es de agradecer dada la resolución original de la Game Boy Advance) y una pequeña ayuda en forma de modo Buster MAX con el que aumentar al máximo el daño de nuestro ataque básico. Es este aspecto el que nos decepciona un poco, ya que entregas anteriores como el Mega Man Zero/ZX Legacy Collection añadía también nuevas opciones de guardado para facilitar la partida. Dado que estos juegos de GBA no disponen de guardado automático y se nos puede olvidar guardar la partida, nos hubiera alegrado que incluyeran algún sistema de guardado automático opcional o uno similar a los emuladores del Nintendo Switch Online.
Navegando por la red, navegando en Internet
Quizá algunes de vosotres os estéis preguntado: “¿qué es Mega Man Battle Network?”. Se trata de una historia alternativa en una sociedad semi-futurista (es futurista, pero no de forma exagerada) en la que los humanos utilizan IAs llamadas Navi (por Navigator) que ayudan a los humanos a comunicarse y hacer tareas en plataformas digitales o a través de Internet (en estos juegos, Internet es un metaverso mucho mejor que el de Zuckerberg). Nuestros protagonistas son Lan Hikari y su Navi Mega Man, que viven su vida tranquilamente yendo al colegio y jugando con sus amigues… hasta que empiezan los problemas. Ciberatentados por todas partes hacen que Lan y Mega unan fuerzas para destruir virus y luchar contra otros Navi en batallas frenéticas. No vamos a reventaros todas las historias, pero esta suele ser la estructura habitual de nuestro dúo dinámico. Las historias son variadas e interesantes, con algunos giros argumentales y personajes llamativos (sobre todo porque es muy fácil distinguir qué personajes son importantes y cuáles son NPCs genéricos). Al avanzar en la historia se amplía más el mundo que podemos explorar y los secretos que encontramos, y también nos encontramos las clásicas “mazmorras” de cada jefe con sus desafíos y puzles especiales que nos ponen a prueba en más de una ocasión.
La “adaptación” de estos juegos al Mega Man Battle Network Legacy Collection es exacta, si es que se le puede llamar adaptación. Los juegos son exactamente iguales a como los vimos en Game Boy Advance: no tienen apenas añadidos, pero también significa que todas las cosas buenas siguen ahí. El mismo sistema de combate rápido y adictivo, la gran colección de Battle Chips que reunir (que vienen a ser como armas especiales para Mega Man), los sistemas que hacen que cada juego sea único (como sistemas de mejora y personalización o las transformaciones especiales)… Todo pensado para que les amantes de esta serie la disfruten tal y como era en su origen. ¿Qué cambios nos encontramos entonces? Aparte del mencionado modo Buster MAX y la posibilidad de utilizar Download Chips (unos chips únicos que se repartían en eventos especiales), la colección incluye un renovado sistema de conexión local y online para poder jugar con otras personas. Debido a la falta de jugadores, no hemos podido probarla bien, pero las opciones parecen ser bastante completas, permitiendo intercambiar chips o transformaciones y luchar contra otres jugadores. El mayor inconveniente que vemos con este sistema es que es independiente para cada título, por lo que dependes de que otres jugadores estén jugando a ese título en particular. Tampoco nos convence el sistema de intercambio, ya que no puedes especificar qué chip quieres: simplemente seleccionas el chip que quieres entregar y cruzas los dedos para que otre jugadore reparta el que quieres.
Tratándose de RPGs, estos juegos están pensados para que nos duren horas. Cada historia puede durar mínimo unas 10 horas (si es que vamos a toda velocidad y sabemos lo que hacemos, si no, hay que añadir más tiempo). Pero si preferís completar todos los desafíos, luchar contra tode enemigue que se ponga por delante, coleccionar hasta el último Battle Chip… Entonces hablamos de una de las colecciones de Mega Man que más horas de juego puede dar. Sin embargo, hay un aspecto no tan pequeño que puede arruinar la experiencia: todos los juegos están en inglés. No solo supone un problema a la hora de entender y disfrutar de la historia, sino que algunos desafíos de mazmorra que mencionamos antes hacen uso de juegos de palabras, acertijos y otros que dificultan el progreso si no los conoces bien.
Mega Man Battle Network Legacy Collection – Los spin-offs de Mega Man más emblemáticos, reunidos al fin
Han tenido que pasar muchos años desde su lanzamiento original (y algunos menos desde que fueron relanzados en la ya olvidada Wii U), pero Mega Man Battle Network Legacy Collection es el recopilatorio definitivo de este spin-off. Los juegos en sí son igual de buenos (aunque un poquito frustrantes a veces), y cuenta con algunas mejoras que podrían haber estado mejor trabajadas y definidas, pero en sí son un gesto amigable por parte de Capcom para que les fans aprovechen estos juegos al máximo. Por nuestra parte, esperamos que el éxito de esta propuesta suponga la futura llegada de la colección StarForce (juegos similares lanzados en Nintendo DS) o incluso el desarrollo de una nueva serie similar a esta. Si nunca habéis probado esta serie (y domináis bien la lengua de Shakespeare), entonces no hay más que decir: conectaos a la red.
Hemos analizado Mega Man Battle Network Legacy Collection Vol. 1 y Vol. 2 gracias a códigos digitales cedidos por PLAY ON. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.