Análisis Disney Speedstorm – Nintendo Switch. Has sido adelantado por Goofy

Fecha de lanzamiento
18 abril, 2023
Número de Jugadores
1-2 una consola / 1-8 en línea
Idiomas
Español, inglés, portugués, etc
Tamaño de la Descarga
4.0 GB
Nuestra puntuación
76

Tras nuestras impresiones de la pasada semana, estamos de regreso para hablar de Disney SpeedStorm, el ambicioso juego de Disney y Gameloft Barcelona que ya está disponible en Nintendo Switch como un título de acceso anticipado. Eso sí, destacar que en un futuro el juego será gratis para todo el mundo con independencia de si han adquirido algún pack de fundadores o no.

 

En esta segunda colaboración con Disney para Nintendo Switch (la primera fue Disney Dreamlight Valley), la desarrolladora usa toda su experiencia adquirida con su icónica saga de coches «Asphalt», para intentar demostrar que es completamente capaz de brindar a los fans de Disney y Pixar el juego de carreras definitivo, con personajes de ambos universos y con la calidad suficiente para convertirse en el crossover soñado por muchos y tan ansiado por otros tantos. ¿Lo consiguen? Vamos a descubrirlo en este, nuestro análisis.

 

Este es un análisis en acceso anticipado y de un «juego como servicio», por lo que dependiendo del momento en el que lo leas puede que algunas características aquí mencionadas no estén disponibles o hayan cambiado por completo. Al momento de publicación, Disney Speedstorm se encuentra en su primera temporada.

 

 

No sueltes el volante

Disney Speedstorm es un juego que fácilmente puede definirse con la palabra «intenso». Su estilo es rápido y sabes desde el primer momento que las cosas se e pondrán interesantes. Los turbos, los atajos y el buen uso de los objetos importan en todo momento, por lo que no puedes descuidarte al momento de competir. Y es algo que me encanta, pues la intensidad no se pierde en ningún momento y una carrera puede cambiar radicalmente en cuestión de segundos.

 

Con mundos de películas Disney y Pixar como base fundamental de sus circuitos, hay que reconocer que Gameloft Barcelona ha hecho un buen trabajo en conseguir que se sientan únicos y se puedan diferenciar fácilmente sin necesidad de irse a extremos. Con los personajes también se puede decir lo mismo, gozando cada uno de ellos de habilidades únicas y una clase que les puede dar más o menos ventaja según el circuito o el momento de la carrera en el que se encuentren. Por ejemplo, Mickey está enfocado en aprovechar los turbos y las aceleraciones, mientras que Elizabeth Swann (mi «main») es un personaje de corte más defensivo cuya habilidad es crucial en los tramos finales de una carrera o en las curvas.

 

 

Para novatos y veteranos

Aunque no cuente con una historia tradicional, Disney Speedstorm intenta diferenciarse de otros juegos de conducción modernos gracias a su «Circuito de inicio». Este modo es la introducción perfecta a todas las mecánicas del juego y según vamos superando sus desafíos se van desbloqueando las diversas opciones que ofrece el juego en cuanto a modalidades jugables. También es una forma excelente de desbloquear nuevos personajes y recompensas para ir moldeando tu estilo de juego. ¿Lo mejor de todo?

 

Es un modo que se puede dejar y retomar en cualquier momento, por lo que tras desbloquear todo lo que necesites simplemente puedes dejarlo para saltar a la acción directa o continuar a fin de hacerte con todas las recompensas y personajes que te están esperando.

 

 

Lo que sí no se puede retomar en cualquier momento son los  eventos limitados, pues estos sólo están disponibles durante ciertos periodos de tiempo. Lo bueno de este modo es que tienen muchos desafíos que pueden completarse en pocos intentos, por lo que son una forma excelente de hacerte con materiales importantes sin invertir demasiado tiempo. Tienen diversas temáticas y mecánicas únicas, así que al final del día terminas probando de todo un poco por mera curiosidad y ganes o pierdas algo te llevas.

 

 

Con mejoras y sin ellas

Ahora, seguramente te estés preguntando «¿Materiales?» Y sí, el juego también tiene un ligero toque RPG al permitir ciertos grados de personalización tanto en los coches como los personajes. Los coches se pueden tunear a gusto con toda clase de carrocerías, alerones y colores, mientras que tus pilotos pueden equiparse con «aliados» para recibir mejoras y ayudas, además de subir de nivel y recibir ligeras mejoras en sus estadísticas gracias a los «fragmentos. Y aquí es donde voy a confesar que todo el tema de los fragmentos puede resultar bastante confuso para jugadores completamente ajenos a este sistema y es un proceso más lento de lo que me gustaría, pero no termina de ser algo realmente necesario para disfrutar del juego.

 

Veréis, mientras que hacer uso del sistema de fragmentos y mejoras de personajes es algo que ciertamente da ventaja o puede llegar a suponer una diferencia en las carreras del «Circuito de inicio» (aunque aquí es el propio modo el que pone todo a tu disposición para que no te pierdas) y en el multijugador clasificatorio, hay un «Multijugador regulado». Este modo está pensado para quienes no quieran molestarse con la evolución de un personaje y sólo quieran competir con habilidad pura y dura contra otros jugadores.

 

 

Entras, compites y que sea la habilidad individual la que se imponga. Es tan sencillo como eso, sin preocupaciones e incluso con la posibilidad de usar personajes «invitados» que no hayas desbloqueado aún. Sea cual sea el modo multijugador al que «le des caña», es bastante sencillo crear un grupo con dos amigos más para saltar a la acción multijugador y aún más el encontrar partida.

 

Disney Speedstorm tiene multijugador cruzado, por lo cual nos cruzamos con las comunidades existentes en otras plataformas en cualquier momento y así evitamos el sufrir de servidores vacíos y largos tiempos de espera (un mal que por desgracia es muy común en Nintendo Switch).

 

 

¿Hay que gastar para disfrutar?

Al igual que otros juegos de este estilo (como Fortnite, del que parece haber mucha influencia en cuanto a menús y sistema de pase de batalla) tenemos el Tour de Temporada. Este modo coge a un mundo de disney como temática y a lo largo de varios capítulos nos permite ir desbloqueando recompensas para el pase. Es un modo que puedes ignorar si simplemente no te apetece completar el pase, aunque tiene desafíos temáticos bastante interesantes y limitados, por lo que no deja de ser recomendable. Lo curioso de este modo es que sus capítulos se van desbloqueando con el pasar de los días, por lo que no se siente una necesidad de completarlo todo al momento para luego quedarte sin nada más por hacer.

 

Con respecto a los micropagos, el tema es un poco confuso. El juego tres clases de moneda y dos de ellas se consiguen jugando, pero al igual que con el tema de las piezas, es posible que te sientas perdido si es tu primera toma de contacto con este modelo de negocio. Afortunadamente la moneda del juego se gana rápidamente (al menos en esta primera temporada) y las posibilidades de desbloquear contenido sin pasar por caja son muchas, por lo que simplemente puedes ignorar todo esto y centrarse en disfrutar.

 

 

Finalmente, el juego ofrece un modo enfrentamiento contra amigos en el que por desgracia no se pueden incluir bots (o al menos yo no he descubierto como) y que le gana de calle a Mario Kart 8 al ser bastante más directo en el tema de invitar a alguien a jugar, así como un modo local que puede ser en solitario o pantalla divida utilizando una misma consola. Funciona bastante mejor de lo que te puedes imaginar y cuenta con el detalle de tener desbloqueados a todos los personajes disponibles.

 

Luces y colores por todos lados

En cuanto al apartado visual, Disney Speedstorm apuesta por un estilo que recuerda un poco al visto en Disney Infinity. Una decisión que no está mal, aunque le sienta mucho mejor a algunos personajes que a otros, aunque aún así, estos son bastante reconocibles y las pistas evocan a sus respectivos mundos nada más verlos. Donde sí creo que hay bastante margen de mejora es en los atuendos opcionales.

 

Es un tema complicado al tratase de personajes que están dentro de un kart, pero los diseños que hay ahora mismo no es que brillen por su creatividad ni sean demasiado llamativos. No sé, quizá añadir una skin clásica para Mickey (con su bote y en blanco y negro) o sombreros creativos podría hacer que uno sienta ganas de hacerse con las skins.

 

Disney Speedstorm

 

El sonido del juego es uno de sus mejores apartados, siendo una mezcla bastante original entre temas clásicos y un ritmo más moderno y «cañero» acorde con la emoción del mundo del motor. Las voces por desgracia sólo nos llegan en inglés, por lo que el factor nostalgia se pierde a muchísimos niveles.  Pese a esto, la localización en texto al español es absoluta e impecable, por lo que no es un gran impedimento para disfrutar del juego.

 

Sobre el rendimiento y los glitches, admito que me sigue sorprendiendo lo estable que es el juego en una Nintendo Switch. Hay muchos efectos y explosiones en pantalla y todos ellos ocurren en cualquier momento, pero la tasa de frames  se mantiene estable el 99% del tiempo, siendo el 1% restante situaciones aisladas. Eso sí, tantos colores y explosiones me recuerdan que el juego necesita un modo para personas con epilepsia fotosensible o daltonismo lo más pronto posible.

 

Disney Speedstorm – Has sido adelantado por Goofy

Gameloft Barcelona nos entrega un juego ambicioso y con personalidad que consigue, por méritos propios, desprenderse del fantasma de Mario Kart gracias a su calidad y accesibilidad para toda clase de públicos.

 

Eso sí, aunque el tema de la tienda y las microtransacciones sean completamente opcionales, pueden resultar en algo un tanto confuso para quienes no tengan mucho recorrido en el mundo de los videojuegos. Por suerte, la monetización a día de hoy NO es agresiva y tienes múltiples medios para hacerte con fragmentos y contenido estético sólo jugando.

 

La versión final será completamente gratuita, aunque de momento sólo es posible acceder al juego si te haces con uno de los tres paquetes de fundadores disponibles en la eShop de Nintendo Switch.

 

Disney Speedstorm

Hemos analizado Disney Speedstorm gracias a una copia en formato digital cedida por Gameloft. Versión analizada 1.0.0f_2

 

Has sido adelantado por Goofy
Gameloft Barcelona nos entrega un juego ambicioso y con personalidad que consigue, por méritos propios, desprenderse del fantasma de Mario Kart gracias a su calidad y accesibilidad para toda clase de públicos.
PROS
Jugabilidad rápida y dinámica
Modo a pantalla dividida o en solitario con todos los personajes desbloqueados
Varios modos de juego, incluyendo uno donde la habilidad es todo lo que importa
CONTRAS
Todo lo referente a la tienda y monedas del juego puede llegar a ser confuso para quienes no tengan experiencia en videojuegos
Las piezas de personaje y mejoras pueden llegar a ser igual de confusas
Las voces están disponibles sólo en inglés
76
Mostrar Comentarios (0)