Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch

Análisis Fire Emblem Engage – Nintendo Switch. El pasado y el presente unen fuerzas

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch
Fecha de lanzamiento
20 enero, 2023
NÚMERO DE JUGADORES
1
IDIOMAS
Español, inglés, etcétera.
TAMAÑO DE LA DESCARGA
13 679 MB
Nuestra puntuación
78

Vamos a dar un pequeño viaje al pasado, más concretamente al año 1990. Por aquel entonces, una joven Intelligent Systems lanzó al mercado japonés Fire Emblem: Ankoku, un título de estrategia que 30 años después de su lanzamiento cruzó el charco de manera discreta y que antaño, con el paso del tiempo, acabó recibiendo un lavado de cara para transformarse en el Shadow Dragon de Nintendo DS que todos conocemos. Al Ankoku de Marth le siguió Gaiden, Mystery of the Emblem, Genealogy of Holy War y Thracia 776, aunque la Gran N no se animó a estrenar la franquicia en Occidente hasta que el globo sonda de Advance Wars demostró que teníamos interés por este género. Fire Emblem: Blazing Blade de Gameboy Advance, también conocido como Fire Emblem a secas, tuvo el importante papel de ser la primera toma de contacto de muchos con la IP. Si eres veterano en esta serie de SRPG, sabes que antes de hacerse con un hueco en la industria, la saga estuvo en una montaña rusa que, aunque podría haberse estrellado en Awakening, resurgió de sus cenizas con más fuerza que nunca allá por 2012. Ya en la actualidad, estamos hablando de uno de los buques insignia de Nintendo y para ver que goza de buena salud, solo hay que fijarse en sus números actuales o en que estamos a punto de analizar Fire Emblem Engage, una obra peculiar que, de alguna manera, trae de vuelta a personajes importantes que nos acompañaron en anteriores títulos. ¿Merece la pena o no da la talla? ¡Enseguida te lo contamos!

 

 

Un nuevo duelo entre el bien y el mal

Fire Emblem Engage nos sitúa en el continente de Elyos, un lugar que hace mil años fue el escenario de una terrible guerra entre el bando de los Dragones Divinos y el del malvado Dragón Caído Sombron. Para hacerle frente a esa amenaza, los Dragones Divinos y los guerreros de las naciones de Firene, Brodia, Elusia y Solm, optaron por invocar a héroes de otros mundos con los que aliarse a través de unos anillos especiales, los llamados Emblemas.

 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch

Como resultado de aquellas batallas, infinidad de vidas se perdieron, el Dragón Caído acabó siendo sellado y Gradlon, el hogar de este monstruo, se convirtió en meras ruinas. Tras ese conflicto, el herido Dragón Divino Alear se sume en un letargo que perdura un milenio y al despertar, todo es nuevo para el o la protagonista, pues sus recuerdos se perdieron por el camino… La paz había reinado en su ausencia, mas la apertura de sus ojos vino acompañada del retorno de un viejo enemigo, al cual debe enfrentar una vez más.

 

En líneas generales, sentimos decir que la historia en sí es el punto débil de esta aventura. Sin rodeos, la premisa no es que sea la más original, el guion peca de estar falto de profundidad y en gran medida, por desgracia, es predecible. A esto hay que sumarle que los villanos no tienen demasiado carisma que digamos, que las motivaciones de estos son poco creíbles y la guinda del pastel se la lleva la recta final, la cual hace gala de unos giros tan alocados, que nos hicieron incluso preguntarnos a qué estábamos jugando. En cuanto a los doce Emblemas, a excepción de uno que no vamos a concretar, fuera de ser el objetivo a obtener por ambas partes, tienen una participación discreta en la trama. ¿Se salvan los demás aliados? Pues… normalmente no. Esto no lo decimos porque solo Alear pueda tener conversaciones de apoyo de «clase S», lo que le quita gracia a la mecánica, lo decimos porque la mayoría de los eventos opcionales de cada personaje giran en torno a un tema concreto rozando la obsesión, se abusa de clichés y raras son las ocasiones en las que se vislumbran pasados interesantes o conflictos internos que ayudan en el desarrollo de los integrantes de Fire Emblem Engage. Eso sí, algo a rescatar es que vimos personajes con personalidades atractivas que hacen el asunto más ameno, como por ejemplo Fogado, Yunaka o Kagetsu.

 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch

Es posible que a estas alturas más de uno se esté preguntando cuánto dura esto y la respuesta varía dependiendo de la dificultad por la que optes, de si haces los desvíos, de si lees las conversaciones de apoyo y del tiempo que le dediques a las actividades del Somniel de las que hablamos más abajo. Si juegas en dificultad «Normal» y te centras sobre todo en la historia principal, te esperan alrededor de 35 horas de entretenimiento o menos, si decides no tener que preocuparte por evitar que tus unidades se mueran. En nuestro caso, completamos la travesía de Alear en «Difícil» y decidimos empaparnos de todo lo que esta experiencia puede ofrecer, lo que hizo que el contador superara las 90 horas. ¿Hay algo tras los créditos? Se registra que te pasaste el videojuego y vuelves a justo antes de empezar el último capítulo. Más allá de un premio en metálico y de recompensas relacionadas con la “Torre de los Retos”, no vimos que exista un «New Game +» o que se agreguen más desvíos, así que solo queda completar lo dejado pendiente o disfrutar del pase de expansión. Por cierto, el DLC por ahora da dos Emblemas adicionales, un desvío hecho con mimo protagonizado por Tiki, un descuento para las tiendas, objetos de mejora de atributos y accesorios estéticos. Sea como fuere, te aseguramos que si quieres echarle horas al juego base, no te va a faltar contenido para ello.

 

Los anillos Emblema son la clave del éxito

Ya lo dice el refrán, «después de la tempestad, viene la calma», pues es en su fresca y fluida jugabilidad donde más se redime esta entrega. Aunque novedades no faltan, los cimientos siguen siendo los de toda la vida. Es decir, batallas por turnos libradas en escenarios cuadriculados, que ponen a prueba las estrategias del jugador. Asimismo, el clásico triángulo de armas vuelve a la carga y eso se traduce en que la lanza vence a la espada, esta al hacha y el hacha a la lanza. No obstante, en esta ocasión decidieron que el triángulo sea más importante que enfocarse en hacer más daño usándolo bien, dado que ahora ejerce el novedoso estado de ruptura. Este no tiene mucho misterio, si un espadachín recibe un lanzazo, se queda desarmado y sin posibilidad de contraatacar hasta que sufre otro golpe o se pasa al siguiente turno. Es importante mencionar que tú también estás expuesto a esta mecánica, provocando que el posicionamiento sea más relevante que nunca. Sin embargo, esta no es exclusiva del triángulo; las artes marciales hacen esto contra usuarios de arcos, dagas y tomos, existen bastones centrados en causar ese u otros estados y los golpes rotundos, especializados en empujar unidades de sus casillas, son capaces de desarmar a sus víctimas si detrás de ellas no hay nada transitable.

 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch

Como es habitual en el género, el terreno en el que se está es transcendente en el devenir de los duelos y aquí se trata de un factor a tener en cuenta desde el mismo arranque. Las zonas boscosas aumentan la evasión, el miasma reduce las defensas y refuerza las del enemigo, el suelo en llamas hace daño y merma la movilidad, etcétera. Sin entrar en spoilers, es innegable que Fire Emblem Engage le saca partido a todo lo aportable por un escenario gracias a un diseño de niveles ejemplar, que no suele dar pie a dos combates iguales. No escatima en gastos a la hora de introducir constantemente elementos que cambian las estrategias que podemos crear o cómo debemos movernos para no perder a nadie en el camino. En «Normal» no tanto, pero créenos cuando te decimos que un paso en falso en «Difícil» y sobre todo en «Extremo», equivale a una muerte segura. Si al igual que al redactor de este texto, no te agrada perder aliados, seguro que te alegra saber que la «Cronogema de Dragón» está de tu parte. Esta sirve para retroceder acciones para corregir errores y mientras que su uso es ilimitado en la dificultad más asequible, en las superiores solo es empleable 10 veces por fase. Además, si te gusta ir a la antigua usanza, se presenta la opción de reiniciar la pelea desde el menú, ahorrándote así tener que cerrar el juego y demás trivialidades. Nota: si eres nuevo en la franquicia o deseas un trato más amable, no olvides que las muertes permanentes son desactivables.

 

A continuación toca profundizar en la novedad más estimulante a nivel estratégico, los Emblemas. Al equipar un anillo Emblema de héroes como Marth, Lucina, Corrin, Celica o Ike a una unidad, esta recibe una potenciación en sus atributos, dependiendo de la estrechez de su vínculo con el Emblema hereda habilidades útiles y por si fuera poco, si ambos se fusionan después de llenarse un medidor, permiten usar sus armas exclusivas durante tres o cuatro turnos. Sobra decir que esto es una vuelta de tuerca al tablero. Solo pensad en la locura que es que un espadachín se saque un arco de la manga con el que abatir amenazas aéreas o lo útil que es que ciertas unidades te curen en momentos de necesidad. Lo mejor es que la fiesta no acaba ahí, pues los Emblemas disfrutan de técnicas definitivas que pueden desde teletransportarte a una zona alejada para que encima desates un hechizo poderoso, hasta restaurar los puntos de salud del ejército al completo. Por suerte, al menos en difícil, el tema está pensado para usar a los Emblemas con asiduidad, así que no te preocupes por si es posible boicotear la experiencia abusando de estos y deja volar tu imaginación combinándolos con multitud de clases. Sí, hay gente que lo ha tachado como «fanservice» puro y duro, pero nosotros queremos darle un abrazo al que se le ocurrió, puesto que la variedad de ideas viables que llevar a cabo es increíble.

 

Si te quedas corto de materiales, recuerda que hacer donaciones a diferentes naciones es útil para incrementar tus recolectas al explorar.

Aparte de poder reiniciar batallas desde el menú, se introdujeron otros detalles para que los jugadores tengan una mejor experiencia, como una interfaz cuidada e intuitiva, poder comprar armas y equipación en el «World Map» o gestionar el inventario justo a las puertas de una contienda. Ni que decir tiene que las armas no se rompen o desgastan y cosas como que seamos capaces de saltarnos el turno del enemigo o acelerar las peleas, se mantuvieron intactas en Fire Emblem Engage. Volviendo al «World Map», este consiste en un tablero gigante en el que se elije entre acceder al siguiente capítulo principal o visitar un desvío que aporta personajes, la posibilidad de incrementar el vínculo con un Emblema o en el caso de los relacionados con la expansión, incluso anillos adicionales. Sí, una vez completas un nivel, de vez en cuando sus escenarios son aprovechados por escaramuzas que son útiles para entrenar, obtener recursos para mejorar armas o cocinar (la comida incrementa temporalmente los atributos del ejército) y adoptar animales que al ser colocados en el establo del Somniel te consiguen materiales útiles que varían dependiendo de la especie. Antes de que se nos olvide comentarlo, después de cada batalla hay un anecdótico apartado de exploración en el que hablar con aliados o recolectar recursos en recintos que, aun siendo cerrados y de tamaño reducido, demuestran cierta dedicación en ellos.

 

Somniel, una isla flotante sacada de un cuento

Esta peculiar isla flotante se trata ni más ni menos que de la base de operaciones de Alear y su ejército, así como del escenario principal de buena parte de las conversaciones de apoyo. Dichas conversaciones son útiles dado que provocan que cuando dos unidades están juntas, reciban mejoras en sus atributos y se pueden desbloquear mediante diferentes acciones en combate o dentro del Somniel. ¿Acciones en la base? Sí, y de hecho son más de las que uno espera ver en un título como Fire Emblem Engage. A nuestra disposición pusieron un modo foto sencillo un poco escondido o minijuegos del palo de ir a pescar o hacer flexiones, abdominales y sentadillas para que Alear mejore un atributo temporalmente. Las actividades disponibles se amplían con el avance de la trama y no te vamos a mentir, aunque se agradece que estén para tomarse un respiro entre capítulos, estas no dan grandes premios, carecen de rankings online y suelen pecar de no ser demasiado entretenidas. Es decir, a nada que los juegas un par de veces, a uno se le quitan las ganas de intentar lograr mejores puntuaciones.

 

Párrafos atrás mencionamos que es posible adoptar animales, pero estos se limitan a recolectar materiales. No obstante, en el Somniel también se encuentra Sommie, un extraño a la par que adorable perro azulado que puedes personalizar con ropa, alimentar o acariciar. Si este curioso perrito inmortal te pilla cariño, participa en tus actividades cubriendo tus fallos y además se pone a seguirte como buenamente le permiten sus patitas. Al igual que al completar actividades o al conseguir logros internos, mimarle te premia con fragmentos de lazo y ellos sirven para fortalecer el vínculo con Emblemas o crear «Anillos de lazo». Los anillos de lazo son, por raro que suene, el premio de una especie de gacha interno que pierde relevancia cuanto más avanzas… Del mismo modo que los anillos Emblema, mejoran atributos, pero los héroes asociados no salen en pantalla y no otorgan técnicas definitivas o habilidades útiles. Por cierto, recuperando el hilo de los vínculos con Emblemas, fortalecerlos habilita el paso de habilidades de estos a otras unidades, que funcionan incluso sin el anillo equipado, así que es recomendable dedicarles tiempo. Nota: cada soldado posee una habilidad innata exclusiva, lo que da una capa extra de profundidad al asunto.

 

Fuera de lo previo, se halla el coliseo, un lugar interesante en el que entrenar a tus guerreros para que rasquen un poco de experiencia de forma segura y la «Torre de los Retos». Esa torre cuenta con tres modos, por un lado está «La Tormenta», que consiste en tres contiendas consecutivas sin curas de por medio y por el otro los «retos alóctonos», que dejan enfrentar a los ejércitos de otros jugadores controlados por la CPU. Por último tenemos los «retos por relevos», una opción «PvE» en la cual hace falta conseguir boletos para poder participar y va de jugar varios turnos de un combate y pasarle el timón al siguiente jugador para que intente completar la partida. En cualquier caso, no introdujeron ningún modo multijugador en tiempo real y el premio que dan consiste en posibles mejoras para las armas exclusivas que brindan los anillos Emblema. Desconocemos si el tema cambia en niveles avanzados en «Extremo», pero en «Difícil» no se echan en falta esas mejoras y hace factible que ignores la torre para relegarla a ser un contenido «postgame».

 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch

En otro orden de cosas, los boletos antes mencionados se obtienen accediendo al juego a diario o una vez al día escaneando un amiibo de Fire Emblem que ya estrenaras. Como es normal en un sitio para relajarse, la gente no va cargando con armaduras o lo que es lo mismo, el camino está libre para que cambies la vestimenta que lleva más de treinta personajes en su estancia en la base y por si te sabe a poco, cuando lees un amiibo de Fire Emblem por primera vez, te dan dos tickets especiales con los que conseguir música diferente para las escaramuzas u otras batallas secundarias y las prendas de ropa que llevan los héroes de los Emblemas. Si eres un completionista nato, te avisamos de que necesitas la friolera de doce amiibos, que solo permiten escanear cinco al día y que los de otras IP dan objetos al azar.

 

El arte da un paso hacia delante

Una de las sorpresas más gratas que da Fire Emblem Engage, es un apartado visual que apostó por un estilo cel shading que le queda como anillo al dedo. Las pruebas de que esta entrega al fin se puso las pilas con una de las tareas pendientes de la franquicia están en todas partes. Las animaciones dieron un salto de calidad, las texturas no se quedan atrás, los artworks fueron dibujados con destreza, muchos escenarios dan gusto verlos, los modelados cuentan con un buen nivel de detalle, los diseños de los personajes tienden a ser vistosos, etcétera. Dejando a un lado que su enfoque más parecido a un anime que de costumbre generó algunos detractores, la realidad es que estamos ante una propuesta llamativa que entra por los ojos con colores variopintos que no dejan indiferente a nadie.

 

Acompañando a los gráficos, el rendimiento es sólido como una roca tanto en el modo portátil como en el dock y, con solo algunos dientes de sierra adicionales, la pequeña pantalla aguanta el tipo con facilidad. Evidentemente no es oro todo lo que reluce, pero la leve presencia de «popping» y de «clipping» no logra manchar el conjunto. De ponernos quisquillosos, podemos criticar que los fondos estáticos y con menor detalle que pusieron en conversaciones dan el cante y nos choca esa decisión, porque dichos fondos son fragmentos de escenarios que están bien construidos. Imaginamos que hicieron esto para que los miembros de las conversaciones destaquen más, pero es raro que en su lugar no se decantaran por meter el típico desenfoque discreto que no desentona en demasía.

 

 

Falta hablar de lo pertinente al sonido y en este caso solo disponemos de buenas palabras. Tanto el doblaje japonés como el inglés están a la altura y cuentan con voces con talento, la banda sonora hace gala de multitud de melodías destacables que en combate se comportan de forma dinámica y encima, los efectos de sonido no solo ayudan a crear una mejor inmersión, sino que además prestan atención a los pequeños detalles. Verbigracia, tenemos el caso del traje amiibo de Corrin. Que sepamos, es la única forma de ver a Alear caminando descalza e incluso esa tontería la tuvieron en cuenta.

 

Fire Emblem Engage – La nueva joya de plata de Intelligent Systems

En definitiva, Fire Emblem Engage es un SRPG que aun tropezando en su trama, presume de una jugabilidad sublime y gráficos pulidos, que logran redimirle y provocar que este sea el primer gran exclusivo del año para la híbrida y un homenaje en toda regla a los diferentes rostros que le dieron forma a una IP con más de treinta años a sus espaldas.

 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo SwitchHemos analizado Fire Emblem Engage gracias a una copia digital cedida por Nintendo España. Versión analizada: 1.1.0 

Análisis Fire Emblem Engage Nintendo Switch
El regreso de viejos compañeros de viaje
Tanto si deseas un SRPG con una jugabilidad sólida y divertida, buena música y gráficos más que decentes, como si simplemente quieres una excusa para reencontrarte con héroes del calibre de Marth, Lyn o Roy, este caramelo es el que buscas para tu colección.
PROS
Hace gala de una jugabilidad espectacular que desborda frescura y calidad por los 4 costados
Presume de poseer uno de los mejores apartados gráficos de toda la franquicia
El trabajo que hicieron en el campo sonoro es digno de mención
CONTRAS
La historia en sí deja que desear
Aunque las ideas son buenas, las actividades secundarias del Somniel tienen margen de mejora
Las conversaciones de apoyo no suelen llegar a ningún sitio
78
Mostrar Comentarios (0)