Diez años después del lanzamiento de Persona 4 Golden para PlayStation Vita, finalmente la cuarta entrega de la aclamada saga Persona de Atlus renuncia a su exclusividad en consolas y ya se puede disfrutar en Nintendo Switch. Ha pasado un tiempo, es cierto, pero finalmente tenemos con nosotros al que fuese considerado como el mejor JRPG de todos los tiempos hace algunos años.
En este nuevo lanzamiento, debuta en la consola de Nintendo junto a Persona 3 Portable, juego que veremos en otro análisis, y en una versión que promete mejoras visuales y de calidad de vida con respecto a su lanzamiento original. Ahora bien, llega la hora de preguntarnos si realmente Persona 4 Golden era tan bueno como lo recordábamos o si tras diez años el juego puede disfrutarse a día de hoy en una época en la que tenemos muchas más facilidades y mejoras en el género. La respuesta a estas, y otras preguntas, las encontraremos en este, nuestro análisis. ¡Vamos allá!
Ser el chico nuevo es duro
Nuestra historia comienza cuando Yu Narukami, un adolescente, deja la gran ciudad y a sus amigos de toda la vida para mudarse al tranquilo pueblo de Inaba durante todo un año. Todo parece ir según lo previsto y sin novedad alguna en un pueblo cuyo día a día aparenta ser de lo más rutinario en el Japón rural, pero de pronto una serie de asesinatos comenzará a amenazar la tranquilidad de todos sus habitantes y un misterioso programa de media noche para televisión comenzará a hacerse popular.
Sin muchas pistas acerca de lo que está pasando, pero con un inmenso poder despertado, Yu y sus amigos crearán un equipo de investigación dedicado a resolver el misterio tras estos asesinatos y otras tantas anomalías.
Paciencia y aprendizaje
Jugablemente, Persona 4 Golden es un JRPG con una fórmula sólida, pero al que debes tenerle cierta paciencia si quieres disfrutarlo tal y como fue concebido originalmente. Los escenarios de combate se basan en mazmorras de diversas plantas en las que la única forma de escapar es bajar de forma manual o contando con un objeto que te transporte al inicio. Gracias a esto, el juego presenta un desafío para el que debes prepararte a consciencia si no quieres morir antes de llegar a tu objetivo, pero también puede llegar a sentirse un tanto monótono.
Morir implica tener que repetir desde la planta en la que nos hayamos quedado o volver a la pantalla de título, pero afortunadamente podemos dejar las mazmorras o seleccionar la que nos interese en cualquier momento a fin de practicar o intentar mejorar nuestro equipo en zonas que no se nos hagan tan cuesta arriba. Al ser un JRPG con más de 10 años a sus espaldas, resulta imposible no caer en el «farmeo/grindeo» de experiencia o nuevas habilidades, por lo que es posible que visites las mazmorras en más de una ocasión antes de cumplir con tu objetivo.
Ve dos pasos por delante
Para sobrevivir no sólo hace falta equiparse con buenas armas, equipo defensivo o medicinas, también necesitas fusionar a tus Persona a fin de ir ganando nuevas habilidades o consiguiendo que aquellas que consideras más relevantes puedan ir heredándose a lo largo de todas las Persona que pasen por tu equipo. En este sentido, el cambio es constante y el juego te anima a probar cosas nuevas según vayas avanzando a lo largo de tu aventura, no sólo al fusionar a tus Persona, sino también a la hora de escoger cuales serán tus cartas.
Verás, al derrotar a un enemigo existe un % de que se desate un evento gracias al cual recibes un número de cartas al azar y debes escoger las que mejor se adapten a tus necesidades. En condiciones normales sólo puedes escoger una carta (que pueden ser de nuevas Persona, más experiencia, habilidades o atributos), pero si decides arriesgarte y tentar al azar puedes aumentar esta cifra. El «problema» es que no todas las cartas tienen efectos beneficiosos y algunas pueden quitarte la mitad de esa experiencia que tanto te costó ganar, dejarte sin objetos o quedarse la mitad de tu dinero. ¿Correr el riesgo o pasar? ¡Tú decides!
Si sientes que todo esto puede echarte para atrás, realmente no deberías preocuparte tanto, pues Persona 4 Golden cuenta con varios modos de dificultad, destacando el «Muy Fácil» gracias al cual puedes disfrutar de la historia y los eventos sociales sin necesidad de preocuparte en exceso.
Inaba, lugar con mucho por hacer
El combate y las mazmorras son uno de los pilares del juego, pero el apartado donde este brilla con más intensidad es su historia. La historia del juego es intrigante, intensa y cuenta con muchos momentos emotivos que realmente llegan a tocarte el corazón gracias a que se van desarrollando de forma bastante orgánica y tomando como base las experiencias que nuestro protagonista va viviendo e incluso contamos con múltiples finales basados en las decisiones que tomes llegado a cierto punto.
Nuevamente, encontramos una serie de «Confidentes» con los que establecer vínculos que te dan varias características opcionales a la hora de luchar o fusionar Personas. Por ejemplo, el Zorro te brinda la oportunidad de obtener curas ilimitadas dentro de las mazmorras, y según progreses en tus lazos con él, el precio por sus servicios irá disminuyendo.
Los confidentes tienen gran peso tanto en historia como jugabilidad, aunque en algunas ocasiones el progreso en vuestra relación va a estar ligado a tus estadísticas sociales, las cuales debes ir subiendo al realizar diversas actividades como leer, salir por ahí a descubrir mundo, dar las respuestas acertadas a las preguntas en el cole o incluso trabajando por la noche con el objetivo de sacarte un dinero extra.
Tú intenta ir sin prisa, pero sin pausa
También hay varias misiones secundarias para desbloquear trajes y otras recompensas, aunque estas no se sienten como una carga a la hora de jugar, pues la mayoría de ellas están pensadas para ser completadas en nuestra exploración por las mazmorras y pocas veces tienes que dedicar tiempo específico a completarlas. ¿Quieres más? Mira el menú del juego para encontrar varios extras en forma de temas de la banda sonora o incluso un minijuego de preguntas y respuestas.
Si es tu primera partida puedes llegar a sentir que todo esto es demasiado y la necesidad de administrar bien tu tiempo para darle su espacio a todos los personajes que aparecen, así como al resto de actividades, puede llegar a ser agobiante, pero por suerte al jugar con conexión a internet cuentas con una característica adicional que te ayuda a saber cuales han sido las actividades que han llevado a cabo otros jugadores alrededor del mundo y guiarte de ello.
Ahora en todo su esplendor
El apartado visual de Persona 4 Golden, si bien se nota bastante básico al ser comparado con la entrega más reciente de la saga, continúa funcionando a la perfección gracias a su excelente diseño de personajes, Persona e incluso escenas cinemáticas estilo anime. En esta versión contamos con mejoras en la calidad y definición de texturas, por lo que incluso cuando el juego tiene 10 años se ve de maravilla.
En cuanto al sonido, la banda sonora es una auténtica maravilla y a día de hoy me sigue pareciendo la mejor de toda la saga (especialmente con el tema de combate), funcionando bien en todos los momentos en los que se encuentra presente- También contamos con la oportunidad de disfrutar del juego con voces en inglés y japonés, y aunque no hay doblaje a nuestro idioma, ni se le espera, contamos con una traducción localizada al español que destaca por su calidad. Con respecto al rendimiento no hay quejas para esta versión que carece de cierres inesperados y tiene una tasa de frames bastante estable.
Persona 4 Golden – Como el buen vino
Han pasado 10 años desde el lanzamiento original de Persona 4 Golden en PlayStation Vita, y si bien el juego llegó a PC (Steam) hace relativamente poco, algo se sentía vacío si tenemos cuenta cómo es que el juego original fue concebido para ser jugado en una consola portátil. Esa sensación se recupera gracias a esta versión para Nintendo Switch, una que funciona de maravilla en prácticamente todos sus apartados y se encuentra traducida al español.
El inicio puede ser un poco duro, pero la sensación de recompensa y satisfacción va aumentando según progresas en tu aventura y llegado a cierto punto sientes que ya dominas todo lo que en un primer momento te agobiaba o daba miedo, siendo todo lo que queda un viaje cuesta arriba en el que sólo vas a centrarte en disfrutar y disfrutar. Entiendo que si vienes de Persona 5 Royal pueda sentirse como una experiencia mucho más lenta y compleja, pero el contar con diversos modos de dificultad le da mucha accesibilidad para quien quiera un viaje mucho más placentero para disfrutar de la historia o sólo quiera tantear el terreno en su primera partida.
¿Personalmente? Lo recomiendo con los ojos cerrados, especialmente ahora que está en español, y estoy convencido de que Nintendo Switch ofrece la mejor forma de disfrutar del juego. No es necesario llegar a los 120 frames, no es necesario tener texturas a 4K, sólo necesitas disfrutar de Inaba en cualquier momento y lugar, tal y como con el juego original (aunque es una pena que tengamos que conformarnos con un lanzamiento únicamente digital).
Hemos analizado Persona 4 Golden gracias a un código digital cedido por Sega Europa. Versión analizada. 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.