Aunque su anuncio se haya producido en la última parte del año, Samurai Maiden llega a Nintendo Switch para intentar demostrar que, en un año increíble para la gran N y varios de sus juegos, aún queda lugar para sorprendernos con una propuesta que llega desde Japón.
Desarrollada por SHADE Inc y publicada por D3PUBLISHER, esta nueva aventura llega a Nintendo Switch para intentar ganarse nuestros corazones con unas protagonistas muy majas, una historia ambientada en la recta final del Sengoku que de buenas a primeras se ve muy interesante, combates intensos y el mismísimo Oda Nobunaga.
¿Funcionarán todos estos elementos para darnos un juego único y disfrutable? ¿Será víctima del eterno fanservice que se suele ver en títulos de corte japonés y colegialas? La respuesta a esta, y otros preguntas, las vamos a responder en este, nuestro análisis.
Una forma curiosa de hacer horas extra
En un día aparentemente normal en el Japón del siglo XXI, una joven estudiante con ciertas habilidades para el arte de la espada se ve transportada por sorpresa a uno de los momentos que marcaron la historia de su país. Un templo en llamas, soldados que luchan por sus vidas mientras el caos aumenta a cada instante y un hombre con barba que la observa fijamente. ¿Es ese Oda Nobunaga?
Nuestra protagonista ha llegado a nada más y nada menos que al Incidente de Honnō-ji y por algún motivo las cosas no parecen seguir el curso de la historia que todos conocemos. Una temible amenaza, el Rey Demonio en persona, parece estar detrás de todo esto, así que nuestra protagonista viajará a las profundidades del Inframundo para enfrentarse a toda clase de amenazas y devolver las cosas a su curso natural. Afortunadamente, en este viaje no va a estar sola, pues tres ninjas serán sus acompañantes y juntas irán desarrollando una relación de amistad que va más allá del tiempo y el espacio.
Espadazo y al hoyo
Jugablemente, Samurai Maiden encaja a la perfección con lo que es un hack’n’slash, valiéndonos de múltiples combos con la espada para hacer frente a enemigos y jefes que recorren cada una de las áreas por las que vamos descendiendo. Aunque las zonas del mapa comparten elementos similares, cada una cuenta con elementos únicos para hacer que se sienta cierto nivel de diferenciación entre las mismas.
Los enemigos son variados y cada uno de ellos, hasta los más sencillos, cuentan con sus propias características incluso si las bases son las mismas. Es decir, mientras que hay soldados rasos que atacan con lanzas, según vas descendiendo encuentras que hay otros soldados rasos con lanzas, pero mucho más agresivos y resistentes, los cuales pueden suponerte un dolor de cabeza si pecas de exceso de confianza a causa de tus interacciones previas.
El combate y manejo de la espada es uno de los más satisfactorios que he probado en Nintendo Switch, teniendo la posibilidad de mejorar nuestras armas para dotarlas de mejores atributos y rasgos especiales que nos den pequeñas ventajas a la hora de combatir. Mejorar las armas NO es barato, por lo que el juego opta por dejarte repetir los niveles completados siempre que quieras para hacerte con puntos o mejorar el vínculo con tus compañeras ninja.
Los jefes y enemigos comunes, como he mencionado antes, están bastante bien, aunque sin lugar a dudas la guinda sobre el pastel son los personajes emblemáticos del periodo Sengoku a los que podemos enfrentarnos. Eso sí, transformados en chicas, por lo que si eres un fan de los Samurai Warriors o Fate Grand Order, esto es algo que seguramente te vaya a gustar. Volviendo a centrarnos en los jefes, cuentan con mecánicas muy distintas y hay que aprenderse patrones para hacer frente a ellos con cierta soltura, por lo que son la forma perfecta de poner a prueba todo lo aprendido.
El poder de la «amistad»
La relación de la protagonista con sus tres amigas es una maravilla, valiéndose el juego de secuencias estilo novela visual para presentar los diálogos e interacciones entre ellas. Combatir es lo que aumenta nuestro nivel de amistad, y por suerte cada una de las chicas cuenta con habilidades únicas para evitar que una sea más relevante que otra y promover que las usemos de forma constante (algo a lo que también ayuda la posibilidad de poder cambiar de apoyos en tiempo real).
Combatir para mejorar nuestro nivel de amistad con las chicas no se traduce en algo vacío, y el hacerlo no sólo nos recompensa con niveles únicos dedicados a cada una de ellas y sus historias, sino también con nuevos combos para nuestra espada y la posibilidad de sacar todo el provecho posible al «Corazón Devoto».
Corazón Devoto es una potente habilidad única que nos puede sacar de más de un apuro y cuyo elemento principal cambia en función de la compañera con la que hagamos este movimiento. Es poderoso, pero no lo suficiente como para considerar que «rompe el equilibrio del juego», por lo que hay cierta libertad para hacer uso de ella siempre que se cumplan algunas condiciones (nada fuera de este mundo o demasiado complicado).
Anímate a revivir tu viaje
Finalmente, aunque el hecho de poder acceder a cualquier nivel que hayamos superado con anterioridad ya supone un incentivo para rejugar, hay una serie de tesoros ocultos gracias a los que podemos hacernos con bocetos y arte conceptual del juego, por lo que es una buena forma de seguir disfrutando una vez la aventura principal llegue a su final. Si no es lo tuyo, siempre puedes volver a ponerte a prueba con el resto de modos de dificultad que ofrece el juego y que no están disponibles desde un inicio.
Como veis, estamos ante un juego que hace muchas cosas bien, siendo quizá su único pecado la inminente sensación de «ser repetitivo» que suele ir asociada a esta clase de juegos, aunque no supone un problema tan notorio si lo comparamos con ciertos niveles en los que la dificultad llega a sentirse muy injusta y artificial. A lo largo del juego hay niveles difíciles, pero generalmente vas a ver la pantalla de «Game Over» por culpa de tus propios errores, pues bien, hay algunos niveles que parecen saltarse esa filosofía y van a por todas. No son imposibles de completar, pero sí pueden romper el ritmo de juego.
Funcional y de buen ver
Samurai Maiden es un juego con un apartado visual y artístico que funcionan bastante bien en conjunto y se apoyan en diseños de personajes que realmente te llaman la atención y llegan a gustar. Las chicas se llevan la palma al ser adorables y contar con un modo foto para inmortalizar sus mejores momentos en el campo de batalla. Cabe destacar que, aunque de buenas a primeras parezca que el juego se nutre mucho del fanservice visual, en realidad esto se deja bastante de lado para apostar por una buena historia con personajes interesantes y un combate satisfactorio.
En cuanto al rendimiento, este va bastante mejor de lo que me habría esperado de un juego de este corte en Nintendo Switch. Las caídas de frames no son algo que se vean a menudo y el 99.9% del tiempo la experiencia es estable y fluida, aunque hay que decir que hay UN nivel en particular que puede convertirse en una auténtica pesadilla a causa de las caídas de frames (por suerte es un nivel corto y hay un parche día 1 confirmado en el que esperamos se solucione).
La banda sonora también cumple, contando con un tema principal con bastante gancho y un buen trabajo en las voces. Por desgracia, si queréis comprender lo que se dicen vais a tener que saber hablar japonés o tener conocimiento medio del idioma inglés para leer, pues el juego no cuenta con traducción al español.
Samurai Maiden – Una samurai con mucho carisma
En un 2022 plagado de grandes lanzamientos en Nintendo Switch, Samurai Maiden es una de esas joyas ocultas en el catálogo de la híbrida y una forma perfecta de cerrar el año. La historia es interesante, los personajes carismáticos y el combate con espada es uno de los más satisfactorios que he experimentado (superando incluso a juegos de muchísimo más presupuesto), por lo que puedes mantenerte jugando por sesiones muy largas sin darte cuenta (aunque aquí recomendamos tomarse descansos para beber agua o relajar la vista).
Puede que tenga algún que otro «pero», como esa sensación de dificultad artificial en ciertos niveles, pero el cuadro general es bueno, las virtudes del juego llegan a superar cualquier «pero» y termina siendo una experiencia muy satisfactoria.
¿Te interesa darle una oportunidad a Samurai Maiden? Lo encontrarás disponible en formato digital a través de la eShop de Nintendo Switch. De momento no hay confirmada ninguna edición en formato físico para el mercado europeo, aunque el mercado asiático sí cuenta con una.
Este análisis se ha realizado gracias a un código digital cedido por D3PUBLISHER. Versión analizada. 1.20
Debe estar conectado para enviar un comentario.