Análisis Jitsu Squad – Nintendo Switch. ¡Menudo escuadrón ninja-jaja!

Jitsu Squad
Fecha de lanzamiento
9 diciembre, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1-4
TAMAÑO DE LA DESCARGA
1093,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
70

El beat’em up es un género que ha logrado copar, con el paso de los años, un espacio de honor dentro del ya excelso catálogo de la incombustible Nintendo Switch. Y, además, no lo ha hecho de cualquier forma. Logrando no solo emular a los grandes clásicos, sino también innovar y añadir las suficientes adiciones jugables como para adaptarse a los nuevos tiempos. Y sólo hay que remontarse a títulos como Streets of Rage IV, Fight’N Rage, Scott Pilgrim vs The World: The Game o los recientes River City Girls 2, Sifu o Final Vendetta para tomar buena muestra de ello. En esta ocasión, os venimos hablar de Jitsu Squad. Un beat ‘em up inspirado en los clásicos de los 90 que, tras un largo y exitoso Kickstarter, llega a Nintendo Switch de la mano de la desarrolladora independiente Tanuki Creative Studio y la editora ININ Games. Y lo hace prometiendo una experiencia fresca y tan adictiva como divertida. ¡Dentro análisis!

 

 

Consideraciones previas

A riesgo de romper por completo el esquema prototípico de nuestros análisis, he decidido comenzar este texto haciendo hincapié en diversas singularidades que han afectado al trabajo llevado a cabo durante la review de este juego. Y es que nuestra primera toma de contacto con Jitsu Squad nos dejó una experiencia cargada de fallos, cuelgues y bajadas de frames. Algo que, afortunadamente, ha sido, al menos en gran parte, subsanado con el parche 1.0.1. Añadiendo, ya de paso, textos en castellano y multijugador local a 4. Sin mayor dilación… ¡dentro aninjálisis!

 

Bienvenido al escuadrón Jūjutsu

Jitsu Squad nos pone en la piel de un escuadrón de 4 guerreros «versados» (o eso dicen ellos) en las artes ninjas. ¿Nuestra misión? Evitar que un malvado demonio ponga sus sucias zarpas en una piedra sagrada con poderes incalculables. Y ya. No, en serio, fin. Y es que, más allá del teatro de lo absurdo del que hablaremos algo más adelante, el hilo argumental, al menos el que apunta a cierta cordura, acaba ahí. No obstante, que nadie nos malinterprete. Tampoco esperábamos, ni necesitábamos más. Como buen beat’em up el argumento aquí es tan solo un pretexto para lo que realmente importa… ¡repartir estopa por doquier!

 

Jitsu Squad

 

 

La ópera prima de la desarrolladora holandesa Tanuki Creative Studio se ha centrado en que lo realmente importante en Jitsu Squad sea su apartado jugable. Un apartado que, antes de entrar en materia, se nos presenta como todo un homenaje a Capcom y a sus maravillosos arcades de los años 80/90. No vamos a entrar en spoilers, pero cada gesto, pantalla, movimiento, ataque especial (véase Marvel vs Capcom) o animación apunta a nuestro corazoncito más nostálgico de una forma difícilmente cuantificable con palabras.

 

Es evidente que estamos ante un producto 100% fan service. No obstante, ello no quiere decir que no nos encontremos, ni muchísimo menos, ante un buen beat’em up. Por lo pronto, contamos con un plantel de 4 personajes. Hero (un mapache ninja), Jazz (una rana versada en la magia), Baby (una coneja capaz de dar leña a distancia) y Aros (un buey hipervitaminado con ganas de repartir dolor). Y todos ellos, con claras reminiscencias a un amplio surtido de títulos clásicos, cuentan con sus propios movimientos, combos, virtudes y defectos. Algo que logra aportar un componente de profundidad a un juego que, precisamente, peca de fugaz.

 

 

Jitsu Squad

 

Simple, pero profundo

En lo referente a su apartado más orgánico, y mecánico, Jitsu Squad es una propuesta simple, pero hasta cierto punto compleja de dominar. En primer lugar, contamos con ataques normales, con los que encadenar impresionantes combos, salto y un dash para salir de las situaciones más peliagudas.

 

Por otro lado, y ya hablamos de movimientos especiales, disponemos de diferentes técnicas a desbloquear durante la aventura, armas secundarias y espectaculares ataques a realizar cuando nuestra barra de energía se encuentra repleta o, simplemente, cuando hacemos uso de diversos objetos. Eso sí, conviene recalcar que aquí los personajes no acumulan experiencia y las técnicas a desbloquear son pocas. Dejándonos con la sensación de haber perdido la oportunidad de aportar una mayor profundidad a su componente RPG

 

 

También contamos con poderosas transformaciones in-game, previa pulsación de un botón, que dotan a nuestros aguerridos personajes de una fuerza y poderes descomunales durante, eso sí, un espacio limitado de tiempo.

 

Toda una parryllada jugable

Tampoco podemos olvidarnos de una mecánica crucial en Jitsu Squad: el sistema de parry. No en vano, si esquivamos los ataques en el momento justo podemos desencadenar devastadores, y efectivos, contraataques. Es verdad que el juego cuenta con momentos realmente caóticos en los que no sabemos ni de dónde nos vienen los palos. Algo que dificulta poner en práctica está técnica. No obstante, tenemos que reconocer que, jugablemente hablando, su timing está perfectamente medido.

 

Jitsu Squad

 

Por último, Jitsu Squad incorpora dos adiciones realmente interesantes. Por un lado, el Modo Tag Team. Un sistema, desbloqueable tras completar el juego, que posibilita que cada jugador (multi local a dos) pueda escoger entre dos personajes a intercambiar durante la partida de forma instantánea con tan solo presionar un botón. Y, ojo al detalle, este modo nos permite incluso proseguir los combos mientras cambiamos de personaje. Por otro, el sistema de coberturas. Y es que al más puro estilo Marvel vs Capcom contamos con diversos personajes tan conocidos como el mismísimo… nah, no pienso chivaros lo más mínimo… que nos ayudan despejando la pantalla de enemigos.

 

Las batallas contra los jefes son bastante divertidas. Aunque, a diferencia de lo visto en otros títulos del mismo corte, no resultan demasiado desafiantes. El juego pone a nuestra disposición tres modos de dificultad y la única forma de enfrentarnos a un verdadero reto pasa por escoger el más elevado.

 

 

Una experiencia fugaz

Los niveles, de no más de 5 o 10 minutos de duración, nos ofrecen pantallas de desplazamiento lateral en 2D a varios niveles. Algo que, en ocasiones, hace algo confuso el atacar. No en vano, debemos estar a la misma altura del contrincante en cuestión para poder atizarle. Por otro lado, cada fase cuenta con diferentes zonas y estas, a su vez, arrastran tiempos de carga que, aunque no demasiado extensos, si que cortan un poco el ritmo de la aventura.

 

La duración del título, puede ser completado en un par de horas, es la la que es. No obstante, la posibilidad de ir desbloqueando las diferentes técnicas de cada uno de los personajes jugables hace que la propuesta aumente en rejugabilidad. Y ojo a esto, tras iniciar la campaña no podemos cambiar de personaje. Viéndonos obligados a proseguir con nuestra elección de principio a fin. En otro orden de cosas, la penalización tras perder todas las vidas también se antoja algo lapsa. Y es que tan solo tenemos que comenzar desde la sección del nivel donde nos han dado para el pelo.

 

Jitsu Squad

 

Guerreros muy animados

Artísticamente hablando lo primero que llama la atención de Jitsu Squad es su colorida, y chillona, paleta de colores y los diseños y animaciones de cada uno de los personajes, enemigos y fondos que aparecen en pantalla. Todo ello con un acabado, al más puro estilo de nuestros dibujos animados preferidos, que sirve como excusa para presentar multitud de guiños a Capcom y a algunas de sus sagas de lucha más míticas como Street Fighter o Marvel vs. Capcom. Algo que también se termina reflejando en unos escenarios repletos de detalles y elementos en primer, segundo y hasta tercer plano.

 

Por otro lado, la BSO es puro frenesí. Un buen acompañamiento que se mimetiza bastante bien con los momentos de acción gracias a sus acordes rockeros, riffs de guitarra, toques de jazz e incluso la voz del mismísimo Johnny Giorli. Cantante y compositor de Crush 40. Grupo conocido por componer diversos temas para franquicias de SEGA como Sonic.

 

 

Un título con mucho recorrido

Comenzábamos el análisis de Jitsu Squad hablando sobre la importancia de jugar al juego partiendo de la versión 1.0.1. Al menos si queréis que el juego sea jugable. No obstante, desgraciadamente, algunos problemas siguen ahí. ¿El principal? Su rendimiento.

 

El título sigue pegando unas rascadas considerables. Sobre todo cuando más elementos, ataques, especiales y personajes hay en pantalla. En algunos niveles, para rematar, nos queda una sensación constante de ralentización. No se trata de algo que rompa el juego, pero si acaba siendo algo molesto.

 

Jitsu Squad

 

Humor ninja-jajajaja

Por otro lado, los textos llegan en castellano. No obstante, y más allá de algunas erratas, nos encontramos con momentos en los que se mezclan las líneas conversacionales en inglés y castellano. Algo que no tendría mayor importancia si no fuera recomendable no perdernos ninguna conversación.

 

Y es que el teatro de lo absurdo, que en ocasiones parece sacado de unos Monty Python pos-modernos, abunda. Y ya os avanzamos que resulta, en conjugación con el resto de apartado artísticos, una verdadera, y divertida, delicia. Eso sí, la estructura de los momentos y situaciones vividas durante la aventura acaba siendo algo clónica.

 

 

Jitsu Squad – una animalada de beat’em up

Hablar de Jitsu Squad es hacerlo de un claro homenaje a los beat’em up clásicos de Capcom. Y lo hace de la forma más sincera y honesta posible. No en vano, nos encontramos ante una propuesta que no oculta en ningún momento sus virtudes y defectos. Un título simple y bastante corto que, bajo su aparente sencillez, esconde un profundo sistema de combate. Su multijugador de hasta 4 jugadores, el Modo Tag Team y un llamativo apartado artístico terminan de dar forma a una propuesta bastante atractiva que, por desgracia, cojea un poco en lo técnico.

 

 

 

Hemos analizado Jitsu Squad gracias a un código digital cedido por ININ Games. Versión analizada: 1.0.1.

 

 

 

 

Un moderno beat'em up con regusto clásico
Jitsu Squad es un beat'em up que no destaca, ni lo pretende, por revolucionar el género. Es divertido, cuenta con un gran sistema de combate y su apartado artístico brilla a buen nivel. Su falta de ambición, con escasos modos de juegos, una experiencia muy fugaz y algunos problemas técnicos ponen el contrapunto a una notable propuesta.
PROS
Un sentido homenaje a los clásicos del género beat'em up
Su simple, pero a la vez profundo, fluido e intuitivo, sistema de combate
Artística y humorísticamente hablando el título brilla a buen nivel
El multijugador de hasta 4 jugadores es una divertida locura...
CONTRAS
... que por desgracia hace que el juego se resienta con bastantes rascadas
Muy corto y sin modos adicionales de juego
Los textos entrelazan, por error, diferentes idiomas
70