Análisis Trifox – Nintendo Switch. Provoca el caos con tu lado más rolero

Fecha de lanzamiento
13 octubre, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Tamaño de la descarga
4,7 GB
Nuestra puntuación
67

Un intrépido guerrero se enfrenta a una gran organización de criminales para recuperar su mayor tesoro… ¿A que mola la propuesta? Pues no es lo que tenemos aquí. Bueno, sí hay una organización malvada detrás, pero el protagonista de Trifox ni es un gran guerrero (aunque se convierte en uno) ni su tesoro es tan valioso como parece. El título desarrollado por Glowfish Interactive y distribuido por Big Sugar Games es así: alocado y desenfrenado.

 

Aun así, detrás de un comienzo un poco absurdo se encuentra un juego interesante que mezcla elementos propios de juegos de rol y muchos combates con plataformeo de la vieja escuela. Pero… ¿logra nuestro peludo protagonista alzarse con la victoria y que su leyenda sea recordada durante generaciones? Nuestro recorrido por este título nos ha llevado al interior de diversos entornos, y ahora en NextN os traemos nuestra opinión sin pelos en la lengua (aunque nuestro protagonista tiene pelo por todos lados).

 

 

Diablo meets Crash Bandicoot

Creo que ese es el resumen más claro de Trifox. De hecho, nuestra base de operaciones recuerda mucho a aquel sistema del clásico Crash Bandicoot 2 de PSX. El comienzo de nuestra aventura parece mostrarnos un juego que se centra en el aspecto rolero, especialmente por el sistema principal que son las tres clases disponibles. Al más puro estilo Dragones y Mazmorras, elegimos entre guerrero (que se centra en ataques físicos), mago (con disparos a distancia y hechizos) e ingeniero (para sacar muchos cachivaches de apoyo). Aunque más bien, no elegimos solo una clase, ya que a medida que conseguimos monedas, podemos comprar todas las habilidades y combinar hasta 5 de ellas (asignándolas a diferentes botones) para crear nuestro propio estilo. Al final incluso podemos ser una combinación de todo, una especie de “guerre-mag-geniero” (y su estilismo lo demuestra).

 

 

Pero cuando superamos ese primer tutorial, llegamos a zonas más plataformeras, con muchos saltos, cálculos para no caernos y puzles. Cada nivel es bastante largo, con puzles por aquí y por allí que resolver (bastante sencillos en las mecánicas, pero alguno puede ser más complicado), pequeños secretos y muchos, muchos combates. Cuando son enemigos esporádicos no hay mayor problema, pero hay batallas con muchos enemigos o rivales más fuertes de lo normal que nos ponen en un aprieto. Aquí incluso diríamos que nos recuerda más a ciertos rogue-lite modernos, donde no paras de atacar y golpear al tiempo que corres de un lado a otro esquivando todos los ataques posibles. En un par de situaciones concretas nos encontramos con mecánicas especiales, como ir en una vagoneta disparando o en una bola gigante arrasando con todo, pero son momentos muy concretos ya que no hay mucho que recorrer: el título se estructura en 3 mundos, con 3 niveles cada uno y el combate contra un jefe (y un cuarto mundo aparte que solo tiene el jefe final).

 

Demasiados enemigos rabiosos

Alejándonos un poco más de las mecánicas de juego, Trifox se luce en algunos aspectos, pero en otros no tanto. La historia es en cierto modo absurda, ya que todo el enfrentamiento contra los ladrones se basa solo en que a nuestro protagonista le han robado el mando a distancia. A medida que avanzamos, vemos pequeñas escenas ininteligibles (porque no hay voces ni textos) en las que sí, vemos a los malos haciendo cosas de malos, pero ya. La historia no tiene mucha relevancia, pues solo sirve de pretexto para lanzarnos a luchar.

 

A nivel gráfico, el título destaca principalmente en los entornos y el diseño de los niveles. Los detalles naturales y de algunos objetos son muy buenos. El diseño de los personajes depende de gustos, no lo negamos. Y la música no es tan destacable: las melodías están bien y se adaptan a cada entorno, pero no son memorables. Y a nivel técnico, nos encontramos en ocasiones puede sufrir bajadas de frames (cuando hay muchos enemigos o efectos en pantalla, y según si jugamos en modo portátil o sobremesa). A lo largo de las 4 horas y media que nos ha llevado completar la historia hemos sufrido este efecto unas pocas veces, sobre todo en los niveles finales que son más largos y donde abundan los enemigos y los efectos.

 

 

 

Pero quizá la crítica más dura que le pondría a Trifox es su dificultad. No es que el juego sea especialmente difícil (además, puedes seleccionar diferentes niveles de dificultad), pero en ciertos momentos intenta ofrecer un desafío demasiado intenso, sobre todo al principio. En ciertas escenas debemos enfrentarnos a una gran cantidad de enemigos, demasiados para las habilidades de las que disponemos. O bien hay que luchar contra un mini-jefe, pero este viene acompañado de todo un escuadrón. Tener a tantos enemigos con ataques diferentes, y sin posibilidad de mejorar nuestra vida o defensa (ya que lo único que modificamos son los ataques), se puede hacer cuesta arriba. Nosotros nos centramos al principio en habilidades de guerrero, y eso hizo que esas situaciones fueran bastante complicadas. Cuando ya aprendimos ataques a distancia del mago y las torretas del ingeniero, se facilitó algo más, pero no era una solución definitiva.

 

Trifox – Tras tanto luchar, toca tirarse al sofá

En ocasiones, la extraña combinación de Trifox luce bien. La mezcla de toques RPG y de plataformas logra crear una experiencia divertida y entretenida, y la posibilidad de mezclar tantos “oficios” a la vez nos anima a experimentar. Pero a veces, se obsesiona tanto con la acción que puede llegar a ser frustrante. Pasas de ir poco a poco equilibrando saltos y peleas a encontrarte con 10 enemigos a la vez que no te preguntan ni cómo estás. Eso y otros pequeños defectos que vemos repartidos en diferentes ámbitos nos hace sentir que Trifox podría haber sido algo más. Pero si buscáis una experiencia amena con la que probar algo diferente, Trifox es una buena opción.

 

Trifox

Hemos analizado Trifox gracias a un código digital cedido por Big Sugar Games. Versión analizada: 1.0.0.0

Todo un héroe multifacético
Nuestro paso por Trifox ha sido divertido, aunque no perfecto. A pesar de ciertos problemas de rendimiento, ciertos combates estresantes y una historia liviana, se trata de un juego que combina bien la acción de las plataformas con la personalización clásica de los RPG. Solo que esta vez se reinventa para combinar varios oficios en uno solo. Ojalá hubiera llegado a ser más de lo que nos ofrece...
PROS
Puedes combinar habilidades para crear a tu luchador definitivo
Las partes de plataformas y los puzles le dan un toque variado
Los decorados y mapas están muy bien diseñados
CONTRAS
A veces se le va la mano lanzándote enemigos
Ciertas bajadas de frames molestan un poco
Nos ha dejado con ganas de más, tanto a nivel de historia como de contenido
67