Lonesome Village

Análisis Lonesome Village – Nintendo Switch. Es el vecino el que elige a su héroe

Lonesome Village
Fecha de lanzamiento
1 noviembre, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
835 MB
Nuestra puntuación
71

Kickstarter se ha convertido, con el paso del tiempo, en una alternativa excelente para la financiación de proyectos de pequeño tamaño, especialmente para los que no tienen otro método de impulso económico. Múltiples estudios independientes ven abierta de esta manera la puerta, ya no solo a ver sus proyectos saliendo adelante, sino también saliendo del coto del PC y llegando a algunas consolas. Nintendo Switch, a su modo, se ha convertido también en una plataforma con un encaje perfecto para este tipo de proyectos. Así pues, el pequeño estudio mexicano Ogre Pixel ha visto cómo el mecenazgo le abría las puertas de la consola híbrida a su nuevo proyecto, Lonesome Village.

 

Lo cierto es que ha pasado bastante más tiempo del deseado por el estudio para que podamos ver el título en la consola de los Joy-Con, ya que inicialmente se programó para 2021. Pero no pasa nada, porque a veces es mejor darle más tiempo a un proyecto para que llegue al mercado en las mejores condiciones, especialmente en un título pequeño al que puede afectar mucho más que a uno de gran presupuesto (todos sabemos de quién hablo). La cuestión es que esta pequeña y humilde aventura de aspecto adorable ya está disponible en Nintendo Switch y hemos tenido la ocasión de jugarla.

 

 

¿Por qué Lonesome Village está lonesome?

Lo cierto es que la apacible villa de Ubhora no hace honor al título del juego a priori. Se trata de un lugar acogedor, bonito y lleno de vida… Hasta que, repentinamente, como si de un chasquido de Thanos se tratara, toda su población desaparece de golpe y porrazo sin dejar rastro. Una misteriosa torre oscura aparece en la parte norte de la villa, que ahora sí, se convierte en un lugar solitario y muerto. Al menos hasta que Wes, un joven coyote aventurero, se cruza con un hada llamada Coronya, que le advierte de lo sucedido en Ubhora.

 

Antes de que todo esto sucediera, el título ya nos ha advertido de lo que podemos encontrar en nuestra aventura. Un misterioso objeto místico, una deidad oculta, conocimiento, fuerza y poder absoluto… Wes ha llegado a Ubhora dispuesto a desentrañar sus misterios, y a adentrarse en esa gran torre oscura en busca de respuestas. Con la ayuda de Coronya y sus consejos, y ataviado con poco más que una mochila y una lupa de la verdad, nuestro héroe se adentra en un lugar misterioso, repleto de iconografía mística, y que esconde muchos secretos.

 

 

La doble vertiente de nuestra aventura

La aventura consta de dos partes que se van intercalando entre sí a medida que progresamos. La primera de ellas es el avance por la torre, bastante sencillo de explicar: en cada planta nos espera un puzle que oculta un objeto. Una vez obtenemos el objeto, se lo entregamos al pedestal de dicha planta, con lo cual logramos liberar a uno o varios aldeanos de Ubhora. Y seguimos avanzando. ¿Imaginas una mazmorra de Zelda, pero sin luchas, sólo puzles? Eso viene a ser la torre de Lonesome Village.

 

Sin embargo, no todo es tan sencillo, hay otras complicaciones. En primer lugar, necesitamos cierto número de corazones para poder pasar a la siguiente planta, y algunas veces, hace falta entregar a la torre un objeto concreto que no se encuentra en ella y que tenemos que buscar en otra parte. Y es aquí donde entra la otra parte de la aventura: la de explorar la villa y sus alrededores y relacionarnos con los habitantes que vamos rescatando de la torre. O lo que es lo mismo, ganarnos sus corazones. Literalmente.

 

Lonesome Village

 

Lonesome Village y sus habitantes

Relacionarnos con los habitantes de Lonesome Village es una parte esencial de la aventura. Todos ellos tienen sus necesidades y preocupaciones, y ayudarles a solucionarlas es la manera de conseguir corazones. Para esto, tenemos que entregarles el objeto que necesitan. Algunos de estos encargos son obligatorios para avanzar en la historia, pero otros son opcionales. De cualquier modo, viene muy bien hacer muchas tareas, porque así conseguimos más margen de corazones a la hora de volver a adentrarnos en la torre, y descubrimos mucho más del misterio que la rodea.

 

Los aldeanos, además, tienen su oficio en la mayoría de los casos. El herrero, el cocinero, la florista, el posadero, el banquero… Salvar aldeanos es sinónimo de abrir opciones necesarias para el avance, porque algunas de las tareas consisten en darle a alguien una tarta, un juguete o un pico, y para ello tenemos que encargarle ese objeto a la persona adecuada, a cambio de los materiales necesarios y un poco de dinero. Y no sólo esto, sino que necesitamos objetos fabricados para avanzar en la exploración… Porque no todo en Ubhora es su gente, también hay enclaves a su alrededor.

 

 

Los alrededores de Ubhora

Algunos de los secretos de Ubhora se encuentran en sus alrededores. El mapa de Lonesome Village no es especialmente amplio, pero aun así, se las arregla para presentarnos distintos biomas. Un desierto, una jungla, una playa y una montaña son algunos de los lugares que visitamos a lo largo de nuestra aventura, además de unas minas y un pantano que también están repletos de secretos. En estos lugares también hay aldeanos que nos ayudan y objetos necesarios para avanzar en la torre o abrir caminos nuevos en nuestra aventura.

 

El avance por la aventura es mayormente lineal, pero la aparición de estos enclaves, así como las opciones que ofrecen, hacen que esta linealidad se sienta más diluida y orgánica, estimulando el avance. Conseguir materiales en las minas o pescar en el clásico minijuego de pesca, así como la posibilidad de sembrar flores y frutas en la misma villa, hacen que la aventura no se sienta vacía, aunque lo cierto es que en ocasiones la necesidad de sembrar para cumplir tareas rompe ligeramente el ritmo del juego. Por suerte, no es algo excesivamente significativo, y no encaja del todo mal con el resto. Siempre podemos irnos a hacer otras tareas mientras las plantas crecen.

 

 

Un diseño delicioso, no exento de fallos

En resumen, los tres pilares maestros de Lonesome Village son los puzles, la exploración y las relaciones sociales. En los dos primeros se nota muchísimo la inspiración en la saga The Legend of Zelda, y los jugadores veteranos de la saga del héroe reconocerán aquí muchísimos puzles. A pesar de ello, estos puzles se sienten frescos e inspirados, y sobre todo bien diseñados, la mayor parte del tiempo… Aunque hay cierto momento, que no mencionaremos para evitar spoilers, en el que esa inspiración falla un poco, desluciendo el resultado.

 

La exploración, en la que necesitamos ir desbloqueando cosas para avanzar más allá, también recuerda a los Zelda en 2D, y las relaciones sociales, así como la pesca y la recolección, beben mucho de títulos como Stardew Valley o Animal Crossing. Es evidente dónde busca sus referencias este título, y el resultado general es satisfactorio, sobre todo si tenemos en cuenta que prescinde casi por completo del factor combate, ofreciéndonos así una aventura relajada, agradable, que estimula nuestro intelecto y nuestra agudeza y nos ofrece suficientes misterios para mantenernos enganchados.

 

Lonesome Village

 

En total, la aventura puede durar en torno a las 8 o 9 horas de juego, y sus mayores pegas se encuentran en el aspecto técnico. Hay caídas de FPS ocasionales algo molestas, especialmente en las cinemáticas, y la navegación por los menús y en los cuadros de diálogo es, en ocasiones, bastante poco intuitiva. En este aspecto, agradecería algunas mejoras de calidad de vida, para redondear el resultado final.

 

Un título que entra por los ojos y por los oídos

En el aspecto artístico, Lonesome Village es un sobresaliente. El estilo gráfico, con dibujos de trazo grueso y colores alegres, es todo un acierto que contribuye a la sensación de amabilidad de la aventura. No escatima en efectos visuales, y tiene detalles muy divertidos, como que los diálogos de los personajes presenten siempre unos símbolos que representan lo que están diciendo, casi como si fuera un idioma propio dentro del juego. La simbología mística de la torre y de los elementos de la historia contribuye para bien, dando mucha personalidad a lo que está sucediendo.

 

En cuanto a la banda sonora, tres cuartos de lo mismo. Goza de una gran calidad, y a pesar de lo pequeño y modesto que es el juego en general, tiene una serie de piezas muy bien pensadas que ayudan a aumentar la intriga y la tensión cuando es necesario, que no dejan de lado la épica cuando toca, y que ambientan a la perfección la pequeña aldea, así como sus entornos. Y el sonidito de las voces de los personajes también le da un toque divertido y aporta una pincelada más de personalidad a su mundo.

 

 

Lonesome Village – Nintendo Switch. Entregados al misterio y a la comunidad

La manufactura artística audiovisual, el buen diseño de sus puzles, el misterio subyacente en todo momento y las relaciones con los simpáticos vecinos son los ingredientes que convierten Lonesome Village en un título que merece la pena. Una aventura distinta, que deja a un lado el aspecto bélico y se entrega por completo a la intriga, al intelecto y a un espíritu social colaborativo en el que ayudar a los vecinos es lo más importante por encima de cualquier otra cosa. Un buen añadido el de los amigos de Ogre Pixel al catálogo de Nintendo Switch.

 

La puerta de la torre

Hemos analizado Lonesome Village gracias a un código digital proporcionado por Ogre Pixel. Versión analizada: 1.3

Lonesome Village
Mis adorables vecinos
Lonesome Village propone una aventura en la que los puzles tienen muchísima importancia, aunque no más que la relación con los personajes, esencial para avanzar en la aventura. El héroe/chico de los recados se adentra en una aventura visualmente preciosa, con muy buena banda sonora, y repleta de misterio hasta el último momento.
PROS
Muy buen diseño artístico, tanto en lo visual como en lo sonoro
La exploración y el misterio subyacente ayudan a mantenerse enganchado
Un diseño de puzles realmente sobresaliente...
CONTRAS
...pero que peca de repetitivo en el peor momento posible
Ocasionales bugs visuales y caídas de FPS
Menús de navegación poco intuitivos, que agradecerían una mejora
71