Bayonetta 3

Análisis Bayonetta 3 – Nintendo Switch. Una bruja para dominarlas a todas 

Cereza es como Thanos... ¡inevitable!

Bayonetta 3
Fecha de lanzamiento
28 octubre, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO DE LA DESCARGA
14723,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
94

Sostiene el refranero popular que para saber hacia donde nos dirigimos debemos ser conscientes de donde venimos. Es por ello que no podría comenzar este texto sin poner en contexto los antecedentes relativos a Bayonetta 3. No en vano, el 29 de octubre de 2009 desembarcaba en territorio nipón la que, ya desde sus inicios, apuntaba a ser una de las brujas más famosa del mundo de los videojuegos. Y lo hacía, curiosamente, dejando de lado cualquier plataforma de la Gran N. ¿El resultado?, hablamos del primer Bayonetta, una propuesta cargada de giros argumentales tan inverosímiles como esperpénticos, toneladas de acción desenfrenada, espectaculares QTEs y un apartado artístico que derrochaba carisma por los 4 costados.

 

Un llamativo cóctel que para muchos, entre los que un servidor se incluye, dio forma a uno de los mejores hack ‘n’ slash de todos los tiempos. Ahora, más de 13 años después y tras una grandísima secuela que llegó en obligada exclusividad a WiiU, hace acto de presencia en Nintendo Switch Bayonetta 3. Última entrega de la afamada saga de PlatinumGames anunciada allá por el año 2017. Y ya ha llovido desde entonces… ¿La espera habrá merecido finalmente la pena? No te pierdas nuestro análisis para descubrirlo de primera mano.

 

(Hemos sustituido el tráiler de lanzamiento para evitar jugosos spoilers relativos a la historia)

 

Noche de brujas

La idea de una mujer con poderes sobrenaturales obtenidos tras un pacto con el diablo es una fantasía que, sin ningún atisbo de duda, ha nutrido las retorcidas fantasías del medievo europeo. Algo que, desgraciadamente, desembocó en el asesinato en la hoguera de cientos de mujeres cuyo único delito fue ser más inteligentes que los inútiles que les prendían fuego.

 

A pesar de todo, la imagen prototipo de bruja existente en el acervo más popular suele presentarnos a una mujer mayor de aspecto poco agraciado. Es por ello que la llegada de la Bruja de Umbra chocó de lleno con dichos estereotipos al presentarnos a un personaje tremendamente sensual y carismático.

 

Bayonetta 3

 

Aquelarres aparte, durante todos estos años una de las grandes virtudes de Cereza ha sido trascender mucho más allá del mundo de los videojuegos. No en vano, la primera entrega de la serie supuso para muchos un símbolo de extravagancia y frikismo y para otros una obra de culto y el sumun mismo del género hack and slash. Debates al margen, lo que está claro es que con sus ¿defectos? y virtudes Bayonetta llegó para poner patas arriba nuestro prototipo de bruja tradicional con un personaje tremendamente sexualizado, magnético, poderoso e independiente. ¡Orgullo de bruja!

 

Mientras haya música, seguiré bailando

Probablemente muchos penséis que a estas alturas una saga como Bayonetta corre peligro de perder la chispa o capacidad de sorpresa (incendiaria) primigenia. Nada más lejos de la realidad. Y no hablamos, simple y llanamente, de pirotecnia, extravagancia y sinsentido continuo, que también. Sino de la inclusión en la ecuación narrativa de un elemento que termina de hacer explotar nuestras cabezas, el concepto de multiverso.

 

 

Sin tirar de ningún hilo argumental que pueda conducir a cualquier tipo de spoiler, solo os diremos que, junto a la inclusión de un guion al más puro estilo marvelita, Bayonetta 3 pone en escena un nuevo tipo de enemigos, los homúnculos. Una nueva amenaza que no pertenece ni a Inferno ni a Paradiso. A partir de aquí nos ha tocado visitar entornos que van desde China, París o Tokio hasta Nueva York.

 

Por otro lado, la variedad de escenarios engarza, a la perfección, con la incorporación de un nuevo personaje: la aprendiz de Bruja de Umbra Viola. La personalidad de nuevos y viejos conocidos logra fusionarse de forma magistral ofreciéndonos un conglomerado de actitudes/aptitudes realmente sorprendente. Por cierto, os recomendamos encarecidamente haceros con todos los «Ecos del Recuerdo». Coleccionables que sirven para profundizar el el lore del universo que se nos presenta

 

Bayonetta 3

 

Welcome to my Fantasy Zone

Bayonetta siempre se ha caracterizado por dar forma a toda una explosión de elementos que, al menos en cualquier otra saga, parecerían imposible de fusionar. Afortunadamente, se mantienen, y este es otro de los grandes aciertos del juego, la epicidad y el surrealismo como señas claras e inequívocas de identidad. ¿No te enteras, más allá de sus deliciosos guiños a entregas anteriores, de gran parte de lo que acontece a tu alrededor? ¡Bienvenido al UMBRA-l de la realidad!

 

Y, precisamente, hablando en términos eminentemente jugables, la inclusión de Viola o Jeanne se presentan como la excusa perfecta para que, en PlatinumGames tienden a alejarse de cualquier zona de confort posible, se incorporen varios tipos de gameplay complementarios que funcionan, al menos a criterio de un servidor, bastante bien. Dotando al juego, como os comentaremos unas líneas más abajo, de diversas e interesantes mecánicas que aportan un punto de frescura que, a estas alturas de partida, era de agradecer.

 

Bayonetta 3

 

Esclavitud demoníaca

Por otro lado, y a raíz de los particulares orígenes de nuestros nuevos enemigos, se nos presenta otro de los pilares jugables de Bayonetta 3. La necesidad de tomar el control por completo de nuestro pequeño ejército de seres del inframundo gracias a la técnica «Demonio Esclavo«. Algo que nos mete de lleno, aún más si cabe, en los cambios jugables con una nueva vuelta de tuerca que aporta toneladas de diversión y mayor dinamismo a la aventura.

 

Por no mencionar ese nuevo toque estratégico. No en vano, mientras manejamos a uno de los tres demonios entre los que podemos alternar con tan solo un botón (desde el menú podemos escoger que trío llevar a la batalla) Cereza se dedica a lo suyo, bailar. Quedando totalmente desprotegida ante cualquier tipo de ataque enemigo mientras se va agotando una barra de magia realmente fácil de cargar con un par de mamporros bien dados.

 

Bayonetta 3

 

Pero es que el uso de los demonios no se limita, ni muchísimo menos, a dicha nueva mecánica. Y es que seguimos contando con devastadores finisher con los que, si acertamos con la correspondiente secuencia QTEs (normalmente bastante sencilla), los demonios asestan poderosos y espectaculares ataques que, por otro lado, resultan bastante variados. Para finalizar, se nos permite utilizar a dichas entidades demoníacas como escudo y posterior contrataque. Eso sí, el timing aquí se complica algo más con respecto al Tiempo Brujo.

 

Hace un tiempo… ¡de brujas!

Y hacemos una pequeña parada en la sabiduría popular para hacer acopio del refranero: «Dime de donde vienes y te diré quién eres.» No en vano, resulta harto complicado hacer apología del bayonetismo más bizarro y pirotécnico sin alabar una de sus mecánicas jugables más destacadas, y adictivas, el Tiempo Brujo.

 

El tiempo bala (Bullet Time) es una mecánica presente en el mundo de los videojuegos desde que el mítico Max Payne decidiera incorporarla a principios de siglo. Y desde entonces ha estado presente en cientos de títulos. No obstante, la maestría con la que PlatinumGames ha logrado incorporarla a la propia esencia jugable de la saga de la Bruja de Umbra resulta digna de elogios.

 

Bayonetta 3

 

Y afortunadamente nada de ello ha cambiado, ni lo más mínimo, en Bayonetta 3. Un timing perfectamente medido hace que nos volvamos a hacer a este sistema en cuestión de segundos con resultados realmente devastadores. Al menos para la salud de nuestros contrincantes. Se trata de una mecánica de juego tan adictiva como divertida y, sobre todo, espectacular.

 

El resto de aspectos del combate siguen funcionando a las mil maravillas con un completo, y profundo, sistema de combos tan fácil de asimilar como complejo de dominar. Por su parte, la variedad de enemigos, y sus patrones de combate, sigue siendo brutal. Marca sine qua non de la franquicia. Aunque en esta ocasión va un paso más allá. No en vano, contamos con enemigos con determinadas capacidades defensivas que hacen obligatorio el uso de poderosos aliados demoníacos para poder romper dichas barreras.

 

 

Viola y Jeanne (Aran) como contrapuntos jugables

Que a nadie le quepa la menor duda de que Cereza sigue siendo la protagonista indiscutible de Bayonetta 3. No obstante, la inclusión de la aprendiz Viola aporta un plus de variedad y dinamismo a la aventura. Algo que queda de manifiesto en las etapas en las que pasamos a controlarla. Katanas, combos específicos, su propia forma de activar el Tiempo Brujo o un gancho al más puro estilo de las telarañas de cierto superhéroe arácnido aportan los suficientes rasgos diferenciadores como para caer rendidos a sus pies. Ah, contar con una suerte de gato gigante, que parece sacado de la obra de Lewis Carroll, para ayudarnos en combate de las formas más variopintas y divertidas es, sin lugar a dudas, un indicador más del potencial que este nuevo personaje puede aportar a una saga que ya empezaba a vislumbrar atisbos de cansancio en su propuesta jugable y narrativa.

 

Las fases pertenecientes a la Bruja de Umbra Jeanne son, o al menos eso cabría pensar en un principio, las más disruptivas con respecto a las mecánicas tradicionales de la saga. No en vano, se nos presenta un claro homenaje a clásicos como Elevator Action con fases estructuradas como si de un metroidvania 2D con alma de Metroid y corazón de Metal Gear se tratase. Puede que se trate de las secciones que más rompen el frenetismo típico de la obra de PlatinumGames. No obstante, nos han parecido la mar de divertidas.

 

Bayonetta 3

 

Demonios de ARMAS tomar

Otra de las grandes novedades de Bayonetta 3 es su nuevo sistema de armas. En esta ocasión, por primera vez en la saga, ya no compramos las armas en la tienda de Rodin, sino que las obtenemos de los mismísimos demonios a nuestra disposición. Y esta clara simbiosis demonio/arma aporta un sinfín de posibilidades. No en vano, a pesar de la conexión de cada arma con un demonio, pueden usarse por separado. Por si fuera poco, cada arma dota a Cereza de una serie de movimientos tan espectaculares como útiles durante la aventura. Aportando, por el camino, una sensación de libertad nunca antes vista en la saga.

 

Eso sí, este nuevo sistema, que pone en el centro de la ecuación jugable a nuestros mastodónticos aliados arcanos, cuenta con alguna fisura que conviene destacar. ¿La más importante de ellas? La nueva configuración de botones nos impide usar objetos como los famosos chupa chups durante el combate. Sinceramente, tener que pausar el juego para recuperar vida es lo más antibayonetta que hemos visto en eones. Rompiendo totalmente el ritmo de la partida.

 

Bayonetta 3

 

En el umbral de la aventura

Alcanzamos uno de los aspectos que más polémica están generando en esta nueva entrega de tan conocida saga, el desarrollo de los niveles. Bayonetta 3 es, sin ningún atisbo de duda, la aventura más grande y variada de la saga. Y esto se traduce en unos escenarios de mayor tamaño (lógico dado las dimensiones de los demonios) y en un mayor énfasis en la exploración y la aventura. Ojo, esto último no quiere decir que andemos escasos de acción para dar y regalar. No obstante, ya no nos encontramos con un festín constante de efervescencia, miles de combos y batallas sin descanso. O al menos, así habría sido si este fuera otro análisis «copia-pega» del montón…

 

A riesgo de recibir algún que otro palo, y con el fantasma de la repetitividad y las críticas a Bayonetta 2 por pecar de continuista aún retumbando en mi cabeza, tengo que nadar contracorriente. Lo entiendo como necesario para afirmar con total rotundidad que el diseño de niveles de Bayonetta 3 es el más acertado de toda la franquicia. ¿Los motivos de dicha afirmación? Se adapta a todo tipo de jugadores.

 

 

¿Quieres detenerte a descubrir todos los coleccionables, realizar los mini-juegos, practicar en el modo entrenamiento, destrozar el mobiliario urbano o completar los desafíos para aumentar vida o magia? Perfecto. Ante ti se abre una aventura con toneladas de acción, pero algo más pausada en la que incluso algunos de los tramos puntuables (platino, oro, etc…) permanecen relativamente ocultos en el mapa.

 

¿Vas a saco? Sin problema. Puedes omitir perfectamente la mayoría de coleccionables y mejoras y, amén de algún puzle que otro, saltar de batalla en batalla. Eso sí, el reto aquí se incrementa al no contar con ninguna de las habilidades adicionales presentes a lo largo y ancho de la aventura.

 

Bayonetta 3

Cerezas para todos los públicos

Y hablando de dificultad… Bayonetta 3 nos presenta un completo surtido de opciones a nuestra disposición para configurar una experiencia apta para todos los públicos. En primer lugar, contamos con tres modos diferentes de dificultad:

 

  • Casual: el típico modo fácil para quienes solo quieren disfrutar del juego y de su historia. Eso sí, las puntuaciones no se contabilizan en las clasificaciones.
  • Estándar: el modo normal de todo la vida. No supone un desafío extremo, pero sí que cuenta con un mayor grado de dificultad.
  • Experto: como su propio nombre indica, especialmente diseñado para los jugadores más expertos. No en vano, los enemigos son más duros de pelar que en los dos modos anteriores.
  • Non-Stop Climax: el modo sumun de Bayonetta 3. Un verdadero infierno inferno al que solo se puede acceder si has completado antes el juego en cualquiera de los 3 modos disponibles inicialmente.

 

Por otro lado, también se nos permite activar el Modo Ángel para, digámoslo así, suavizar los aspectos más atrevidos de Bayonetta 3. Y sí, mayoritariamente es una cuestión de cantidad de tela y de carne. Aunque también afecta a algunas de las escenas de mayor violencia.

 

 

En lo referente a las capacidades de personalización, a pesar de incorporar una nueva «moneda», seguimos encontrándonos con algunos momentos en los que enfrentarnos con seres angelicales. ¿Qué sería de Bayonetta sin su dosis de «ostias consagradas»? Por otro lado, se nos permite utilizar los halos obtenidos para adquirir los Tesoros de Rodin. Véase Color Bullet (personalizar color de cabello y vestimenta), Coutre Bullets (atuendo) y adornos varios para la habitación de Viola.

 

En términos de durabilidad, la primera vuelta puede superar, perfectamente, las 15 horas. Amén de que, como ya he os hemos comentado más arriba, decidáis centraros en completar el juego del tirón. Por fortuna, son muchos los objetos, tomos y coleccionables por desbloquear. Si atendemos a la duración del resto de entregas el salto es también más que evidente aquí.

 

 

Sapos, culebras y… cuervos

Existe, y así lo atestigua las historias a la luz de una hoguera y la cultura popular, un fuerte lazo entre las brujas y su familiar. Una suerte de acompañante que las respalda y protege gracias a un vínculo prácticamente inquebrantable. Dichos familiares han sido tradicionalmente representados en forma de gatos, cuervos o incluso sapos. Es por ello que Kamiya, Miyata y compañía han decidido desarrollar dicha relación en Bayonetta 3. No en vano, durante la aventura nos encontramos diversos animales, que debemos atrapar para obtener las lágrimas de sangre de Umbra.

 

Por otro lado, más allá de los coleccionables que amplían la historia y el lore de la aventura, contamos con diversas pruebas de agilidad que, desafortunadamente, pueden resultar algo exasperantes. Sin querer destripar nada, os recomendamos que, tanto para cazar animalitos como para superar las pruebas, escojáis el arma o al demonio que os otorgue la situación más ventajosa.

 

 

 

Todo un festín artístico y climáxtico

Alcanzamos el, nunca mejor dicho, clímax de Bayonetta 3, su apartado artístico. Lo primero que cabe destacar a la hora de abordar este apartado es el cambio de escala de los escenarios. Y es que, como os podéis imaginar, dicho cambio ha influido para bien, pero también para mal en el resultado final.

 

Sin ningún atisbo de duda, los escenarios han pasado a ser los protagonistas de Bayonetta 3. Todo un milagro técnico para Nintendo Switch. Y ya van unos cuantos a sus espaldas. No en vano, lucen de maravilla, incluso en las distancias largas. Sin rastro de borrosidad, elementos que se dibujan a nuestro paso ni otros trucos destinados a ahorrar recursos. Por si fuera poco, en las distancias cortas la cosa también mejora un poco con respecto a anteriores entregas. No obstante, la saga de Kamiya y compañía siempre se ha caracterizado por unos escenarios algo pobres, vacíos y con elementos de tamaño desproporcionado. No esperéis milagros, pero el salto es evidente.

 

Bayonetta 3

 

Entonces, ¿A qué ha renunciado Bayonetta 3? La decisión de optar por escenarios de mayor tamaño ha hecho que algunas de las texturas del juego bajen en calidad y aumenten en estridencia. Y esto es más que palpable incluso en el diseño de los personajes. No nos malinterpretéis, Cereza luce de lujo. No obstante, el sacrificio salta a la vista a poco que lo comparemos con la entrega anterior. Por otro lado, tampoco podemos obviar el pop-in presente en diversos elementos de fondo. Más apreciable en los entornos de mayor tamaño. Eso sí, en PlatinumGames se las saben todas. Y han optado por mantener nuestra atención sobre los elementos en primer plano para pasar por alto en casi todo momento esos detalles menos texturizados y de menor consistencia.

 

El diseño de personajes, los hay para dar y regalar, sigue rozando la excelencia. Con unas cinemáticas que, sinceramente, continúan dejándonos boquiabiertos como el primer día. Todo un festín técnico y visual, donde también destacan las distintas animaciones y efectos visuales, que nadie, repito, NADIE, debería perderse.

 

 

 

Por fortuna, todos los «sacrificios técnicos» logran cumplir su principal cometido: mantener la fluidez del título. Por un lado, Bayonetta 3 corre a 60 fps. Aunque existen momentos, no apreciables para un servidor, en los que dicha cifra baja. Los videos, por su parte, se han limitado a 30 FPS. La resolución en el dock pasa a ser de 820p, frente a los 720p de la segunda entrega. Eso sí, en modo portátil la cosa puede bajar hasta los 480p. Por cierto, hasta ahora no hemos comentado nada de los tiempos de carga. ¿El motivo?, son prácticamente inexistentes. Algo que es de agradecer en un título de las características del que aquí nos ocupa.

 

En términos sonoros seguimos encontrándonos con un más y mejor en toda regla. Una deliciosa fusión entre jazz, música pop, piezas corales e incluso una versión libre de Moonlight Serenade que logra potenciar la epicidad. Y, se que muchos estaréis esperando este apartado, el doblaje sigue alcanzando un grandísimo nivel. El trabajo realizado por Jennifer Hale y compañía recoge exitosamente el testigo de Hellena Taylor. Algo, por otro lado, realmente meritorio.

 

 

Bayonetta 3 – Un regreso por todo lo alto

No vamos a andarnos con rodeos, Bayonetta 3 es uno de los mejores títulos hasta la fecha de PlatinumGames y, sin ningún atisbo de duda, la entrega más completa de la saga protagonizada por Cereza y compañía. Es cierto que los cambios pueden llegar a chocar. Tanto por la gran cantidad de nuevos conceptos a asimilar como por suponer un verdadero punto de inflexión en la saga. No obstante, más allá de gustos, nos encontramos ante un más y, casi siempre, mejor en toda regla.

 

Bayonetta 3 logra avivar una llama casi invisible, pero incombustible, en un caldero mágico, de esos que se cuecen a fuego lento. Y lo hace mezclando grandes dosis de acción, un excelente, y profundo, sistema de combate que ha sabido asumir ciertos riesgos, una deliciosa y adictiva jugabilidad, mayor protagonismo para los mastodónticos engendros arcanos o un apartado artístico que desborda carisma por los cuatro costados. ¿El resultado? Un título casi redondo.

 

Bayonetta 3

 

En el reverso de la moneda escoba los riesgos asumidos, casi todos acertados, alejan considerablemente a la Bruja de Umbra de una fórmula original algo más dinámica y frenética. Por otro lado, la majestuosidad y nuevas dimensiones de los escenarios, necesarias para acoger a los demonios, hacen que se hayan tenido que llevar a cabo determinados sacrificios técnicos que, a simple vista, nos presentan texturas más chillonas, pop-in o rincones del escenario con menor detalle y definición.

 

¿Conclusión? Bayonetta 3 llega dispuesto a plantar batalla por el trono de los hack ‘n slash con una propuesta que, si bien es algo disruptiva con respecto a entregas anteriores, nos trae un verdadero espectáculo artístico y jugable. Cereza regresa por todo lo alto con un must have en toda regla.

 

Bayonetta 3

Hemos analizado Bayonetta 3 gracias a un código digital cedido por Nintendo España. Versión analizada: 1.1.0.

Bayonetta 3
Bayonetta a lo grande
Bayonetta 3 se presenta como un sobresaliente hack´n slash que asume varios riesgos y algún que otro sacrificio para presentarnos un más y mejor en toda regla. Una explosiva, pirotécnica y extravagante epopeya sin parangón visual, mecanico y, por supuesto, jugable.
PROS
Todo un espectáculo pirotécnico, visual y sonoro. PlatinumGames en estado puro
La vertiente aventurera aporta muchas horas extra de juego
El toque de frescura de Viola y Jeane
Una deliciosa, y arriesgada, apuesta jugable con multitud de cambios y novedades que aportan mayor dinamismo al género hack´n slash...
CONTRAS
... pero que no agradarán a todos por igual
El cambio de ritmo con respecto al resto de entregas
El pop-in y algunas texturas que atentan contra nuestra vista
94
Redactor
Mostrar Comentarios (2)
  1. Lo primero de todo, enhorabuena por el análisis. Muy bueno!

    Yo aún estoy enfrascado en la aventura, y he de decir que soy de las personas a las que les está chocando demasiado los cambios que han hecho. Yo no lo estoy sintiendo como un Bayonetta, sino como otro juego diferente. Seguramente sea porque esperaba algo parecido a las entregas anteriores, pero como dices en el texto, en el segundo juego se oyó que era más de lo mismo, y a lo mejor por eso PlatinumGames ha intentado que fuesen los escenarios más abiertos. Sí que es frenético el juego, y las invocaciones a demonios una pasada, pero no sé, hay algo que no me cuadra.
    Aún me queda juego para rato, y lo estoy disfrutando, pero eso, soy de los que pone peros a esta tercera entrega.

  2. Muchas gracias . La verdad es que es lo que comentamos. En mi caso vengo de una segunda entrega que, aunque me fascinó, me pareció que agotaba la fórmula con un Bayoneta 2.0. Un más, pero no tanto mejor. Por eso era de los que exigía cambios y riesgos, que para eso esto era Bayonetta 3 jajaja. Pero claro, para quienes esperaran la misma fórmula, entiendo que pueda ser hasta una pequeña decepción.