Shovel Knight Dig

Análisis Shovel Knight Dig – Nintendo Switch. Por el pozo a ciegas y a base de palazos

Shovel Knight Dig
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
723,00 MB
Nuestra puntuación
89

El caballero de la pala se ha ganado su reconocimiento a “palazo limpio”, y es que desde que la primera campaña de su primer juego llegara a consolas y a PC, este personaje ha aparecido en multitud de títulos. Ahora regresa con Shovel Knight Dig, una nueva entrega de plataformas en la que, manteniendo algunos elementos básicos de la saga, nos lleva a explorar un territorio totalmente nuevo en el que dos partidas no serán para nada iguales. ¡Así lo hemos jugado en Nintendo Switch y esta es nuestra opinión sobre un juego que debería estar en el radar de los amantes de los plataformas y de los roguelite!

 

 

A palazo limpio por un pozo cambiante

La historia de Shovel Knight Dig empieza cuando Drill Knight, un enemigo totalmente nuevo, roba la bolsa a Shovel Knight y se dirige hacia las profundidades. ¿Y qué es lo que podremos hacer nosotros para detenerlo? Pues muy sencillo: agarrar nuestra pala y dirigirnos hasta ese pozo en el que dos partidas no serán iguales.

 

Mientras que Treasure Trove era un título en el que nos desplazábamos de forma horizontal para completar los niveles, en Shovel Knight Dig nos encontramos con un desplazamiento vertical y, puesto que el juego pertenece al género de los roguelite, cada vez que nos adentremos en el pozo el mapa es totalmente distinto. Eso sí, cada vez que derrotamos al enemigo final o cada vez que perdemos nos llevamos con nosotros gemas y algún que otro “recuerdo”, por lo que en el campamento que hay en la superficie podemos comprar nuevas armaduras, nuevas reliquias, nuevas habilidades o incluso usar algún que otro atajo (a cambio de gemas, claro está) que nos lleve a alguna zona concreta de las profundidades.

 

 

Cada zona del pozo está formada por tres áreas (y con multitud de zonas laterales en las paredes del pozo, llenas de secretos y de desafíos) y, al final, tenemos que enfrentarnos a un jefe. Al final de cada área también se nos dan dos opciones de cómo queremos avanzar, y en alguna ocasión también se nos presentan dos zonas distintas. Incluso los combates contra jefes pueden variar, pues la habitación en la que luchamos contra ellos tampoco es igual 2 veces seguidas e incluso algunos patrones de ataque pueden cambiar ligeramente.

 

Si bien la orden de los Hexcavachizos está formada por 4 caballeros nuevos, también podemos ver los orígenes de dos personajes que ya conocíamos, Tinker Knight y Mole Knight, con combates totalmente distintos al juego anterior. Que, por cierto, no está de más mencionar que Shovel Knight Dig es una precuela de Treasure Trove, ya que nos cuenta una historia anterior, cuando Shovel Knight y Shield Knight recorrían el mundo en busca de aventuras, y antes de que la Hechicera se hiciera con el control de la Torre del Hado y de todo el reino.

 

 

¿Y cuándo dura cada una de las partidas que hagamos? Pues eso depende de la habilidad de cada jugador, pero alcanzar las profundidades del pozo y enfrentarnos a Drill Knight no nos lleva, en ninguna ocasión, más de 1 hora, por lo que es un título con una gran rejugabilidad y partidas rápidas y frenéticas. De hecho, hablando de habilidad, si no somos muy duchos en esto de los plataformas, se han implementado opciones de accesibilidad, pudiendo aumentar la vida y el daño que hacemos (entre otras cosas), para que así ningún tipo de jugador tenga problemas para llegar hasta las profundidades. Solo puedo decir que se trata de un acierto total, ya que así no se excluye a nadie por su habilidad, porque de esta manera se pueden adaptar a todas las situaciones.

 

Por mi parte, solo decir que la primera vez que alcancé hasta la cámara de Drill Knight lo hice sin ningún tipo de ajuste de accesibilidad y la experiencia fue bastante desafiante, pero para tratar de sacar el final secreto (podéis ver cómo desbloquearlo en la guía que hemos escrito) activé las opciones de accesibilidad y, sin dejar de ser un desafío en algunas ocasiones, la verdad es que todo se hizo más fácil.

 

 

Un pozo que resplandece hasta en sus zonas más profundas

Pasando a un plano más técnico, llega el momento de valorar elementos como los gráficos o la banda sonora. Ahora vemos que Shovel Knight Dig da un salto adelante si lo comparamos con Treasure Trove, y es que Yacht Club Games y Nitrome han llevado los gráficos de la saga a un nuevo nivel. Con elementos visuales mucho más detallados, los nuevos y los antiguos enemigos se lucen mucho más, y los personajes que forman parte de este mundo son mucho más expresivos. Todo esto aparece representado con una jugabilidad de los más fluida que solo se llega a ver algo resentida en lo que respecta a caídas de FPS en muy contadas ocasiones en el castillo de Drill Knight, puesto que en algunos niveles llega a haber muchos elementos en pantalla al mismo tiempo.

 

 

Respecto a la banda sonora, para no caer en lo típico de “casa perfectamente con la atmósfera del juego”, solo decir que se han creado pistas que no son pegadizas y para nada cargantes al mismo tiempo. Teniendo en cuenta que se trata de un juego del género roguelite, son pocas melodías que se repiten muchas veces a lo largo de nuestras múltiples partidas, y se ha logrado encontrar ese equilibrio entre la repetición y la aventura.

 

Si hablamos de lo que es la generación de niveles, tengo que decir que esta no es del todo perfecta. Si bien dos partidas no son completamente iguales, sí que es verdad que, en algunas ocasiones, en mis partidas, se han repetidos algunos patrones de generación de niveles, haciendo que volviera a atravesar secciones ya visitadas. Eso sí, no son todas las zonas las que se han repetido, sino pequeñas secciones, por lo que esto no es nada que afecte a nuestro progreso ni que impida que avance. Lo que sí me ha ocurrido en un par de ocasiones, que no me ha permitido avanzar, es que se me han generado secciones laterales con saltos imposibles, haciendo que, una vez entraba en ellas, ya no pudiera salir, y que la única manera de poder escapar fuera reiniciando mi partida, perdiendo todo el progreso que había conseguido hasta el momento en esa partida en concreto. Pero como digo, me ha ocurrido dos veces contadas (literalmente) de las más de 40 partidas que he jugado antes de escribir este análisis, por lo que esto es algo que tal vez se corrija en futuras actualizaciones.

 

Y ya para terminar, decir que, aunque el género de los plataformas no sea el que más texto tiene, no vamos a negar que algo de agradecer es que Shovel Knight Dig esté totalmente traducido al español, aunque haya pocos diálogos (he localizado 3, algo ínfimo) que no aparecen completos en la pantalla porque se cortan con los márgenes.

 

Shovel Knight Dig

 

Shovel Knight Dig – De este pozo no se sale y la pala lo sabe

En Shovel Knight Dig nos adentramos en las profundidades de la tierra para así vivir una de esas aventuras que hicieron que Shovel Knight y Shield Knight fueran conocidos en todo el reino. De esta manera, nos encontramos con un título de lo más sólido, perteneciente a los géneros de las plataformas y de los roguelite, en el que descendemos de tal manera que nuestras partidas no son nunca iguales, gracias a su sistema de generación de niveles.

 

Si bien este sistema de generación de niveles no es del todo perfecto, sus pequeños defectos son apenas imperceptibles y, gracias también a un sistema de accesibilidad (lo que es todo un acierto), tenemos un juego para todo tipo de jugadores, en el que no importa tanto si somos mejores o peores con el arte de la pala. ¡Drill Knight nos aguarda al fondo del pozo para demostrarle, una y otra vez, que no podrá salirse con la suya!

 

Shovel Knight Dig

Hemos analizado “Shovel Knight Dig” gracias a un código de descarga digital cedido por Yacht Club Games. Versión analizada: 1.1

Shovel Knight Dig
¡Una pala para dominarlos a todos!
Shovel Knight Dig nos lleva a excavar las profundidades de la tierra en un título totalmente nuevo en el que las zonas que atravesamos se generan de forma aleatoria cada vez que nos adentramos en el pozo.
PROS
Un gran desafío que puede adaptarse a todos los jugadores gracias a su sistema de accesibilidad
Una gran rejugabilidad que hace que no nos aburramos en ningún momento
Las partidas no son extremadamente largas y son muy frenéticas
CONTRAS
En más que contadas ocasiones los niveles pueden no generarse bien e impedir que avancemos
Echamos de menos una opción de guardado rápido que nos permita interrumpir las partidas
En el castillo de Drill Knight, que es donde más elementos llegan a aparecer en pantalla, podemos ver caídas de FPS en muy pocas ocasiones
89