Life is Strange Arcadia Bay Collection

Análisis Life is Strange Arcadia Bay Collection – Nintendo Switch. Un port tan extraño como la vida misma

Life is Strange Arcadia Bay Collection
Fecha de lanzamiento
27 septiembre, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO DE LA DESCARGA
12881,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
65

Cuando, allá por enero de 2015, la desarrolladora indie Dontnod Entertainment lanzó al mercado Life is Strange probablemente no se imaginaba la repercusión que dicho título alcanzaría. No en vano, la aventura narrativa protagonizada por Max y Chloe encandiló a crítica y usuarios con una propuesta que defendía el peso de las emociones y el de la propia evolución moral como mecánica misma de juego. Dotando de gran peso a las cinemáticas, la exploración y situando en el centro del tablero jugable, pese cierta pirotecnia, las tribulaciones propias de cualquier adolescente. Before the Storm, su secuela, termino de afianzar una saga que ya por aquel entonces apuntaba un largo camino por delante. Sus más de 90 galardones y 85 nominaciones, incluyendo los premios BAFTA y D.I.C.E, dejaban claro que semejante éxito no era fruto tanto de la casualidad como de la causalidad.

 

Pues bien, más de 7 años después del estreno de su primera entrega, llega a Nintendo Switch Life is Strange Arcadia Bay Collection. Un recopilatorio con las dos primeras entregas remasterizadas y la oportunidad de disfrutar dicha saga, por primera vez, en una consola de la Gran N. Llegados a este punto la pregunta, y a la reciente avalancha de remaster, ports y refritos varios nos remitimos, es saber si las novedades de este recopilatorio sirven para justificar su lanzamiento. No te pierdas nuestro análisis para descubrirlo.

 

 

La vida es extraña

La vida es extraña, impredecible, caótica. Cuando piensas que la tienes más o menos controlada, cuando piensas que al fin la tienes amordazada de pies y manos, ahí es cuando aparece de nuevo y te dice; aquí estoy cariño, vamos a bailar un poco. No lo decimos nosotros, lo dice el escritor Carlos Kaballero. Y si, por el camino, sumamos a la ecuación jugable (nunca mejor dicho) una etapa vital tan convulsa y complicada como la adolescencia el cóctel resultante se puede intuir de lo más explosivo. De ahí, con independencia del marco o medio escogido, la importancia de contar una buena historia. No en vano, narrativa y videojuegos siempre han ido íntimamente ligados. Es más, para muchos de nosotros los videojuegos no dejan de ser otra forma de contar historias. En este caso interactivas.

 

Y es precisamente ese carácter interactivo y la posibilidad de tomar decisiones para dar forma al camino de nuestras protagonistas los rasgos diferenciadores de Life is Strange Arcadia Bay Collection. Una aventura compendio de aventuras que, al más puro estilo del género «Elige tu propia aventura» (Choose your own story), nos invitan a dar forma al camino, pasado, presente y futuro, de dos adolescentes con un formato en el que, como si de la propia vida se tratase, nuestras acciones marcarán su devenir.

 

 

En definitiva, y esa es una de las principales virtudes de la franquicia que aquí nos ocupa, Life is Strange y Life is Strange: Before the Storm son dos juegos que tratan, en esencia, sobre los retos y escollos que cualquier ser humano se encuentra a la hora de alcanzar su madurez. Un proceso que, por el camino, nos ayuda, o conduce inexorablemente, a definir el tipo de persona que queremos llegar a ser.

 

Regresamos a Arcadia Bay

Arcadia Bay Collection se nos presenta como una colección que contiene las versiones remasterizadas de los aplaudidos Life is Strange y del spin-off Before the Storm. Por un lado, la aventura primigenia nos pone en la piel de Max Caulfield, alumna de la prestigiosa Academia Blackwell y apasionada de la fotografía. Una historia cuyo desencadenante es un suceso, que parece sacado de la mejor tradición de la factoría de la ciencia ficción, que la encamina a encontrar su sitio en su ciudad natal, Arcadia Bay. Before the Storm Remastered nos lleva a encarnar a la amiga de la infancia de Max, Chloe Price. Aconteciendo tres años antes de los sucesos del primer juego.

 

Sinceramente, a pesar del tiempo transcurrido y las diferencias entre ambas historias, el feeling con el jugador se mantiene intacto. Life is Strange engancha, como si de una miniserie adolescente se tratase, desde el minuto uno de juego. Y eso, sin ningún atisbo de duda, es un gran punto a su favor. Por desgracia, que un videojuego en el que hasta regar una planta puede influir en el devenir de la aventura cuente, a pesar de las expansiones de contenido, con tan pocos finales alternativos sigue sin parecerme lógico. Cinco en el juego bases y tres en el spin-off. Amén de que nos encontramos con un recopilatorio que no aporta nada en cuanto a contenido se refiere. Eso sí, el magistral uso de los cliffhancer tras finalizar cada capítulo sigue enganchando cosa mala. Ni las series turcas, ¡oiga!

 

La vida como mecánica de juego

Que Life is Strange Arcadia Bay Collection no cuente con novedades jugables o narrativas no quiere decir que lo que nos encontramos ante nuestros ojos no esté, ni muchísimo menos a la altura. Los movimientos de Max y Chloe se siguen gestionando, como con cualquier otro título de aventuras, con la cruceta. Permitiéndonos incluso correr. Mientras nos movemos, y esta es una de las señas de identidad de la saga, se perfilan objetos y personajes para que podamos interactuar con ellos. Todo ello gracias a distintas acciones disponibles en función del botón que pulsemos.

 

 

Por otro lado, ambos títulos cuentan, y aquí nos vamos a quedar para evitar spoilers, con diferentes mecánicas encaminadas a permitirnos alterar el tiempo u obtener pistas para encauzar la historia en la dirección que nosotros decidamos. Desgraciadamente, no se ha incorporado ninguna característica que aproveche las capacidades táctiles de la híbrida. Y esto es algo que habría logrado aportar un toque extra de dinamismo y variedad al sistema de control.

 

Tampoco podemos olvidar, y se trata de algo que siempre me ha gustado de la saga, que aquí no existe, como si de la vida misma se tratase, una decisión totalmente correcta o incorrecta. De casi todas nuestras elecciones se derivan cosas positivas y otras no tanto.

 

 

Life is Strange De-mastered (?)

Alcanzamos uno de los puntos clave de Life is Strange Arcadia Bay Collection. El técnico y visual. No en vano, sus responsables nos prometían un sinfín de mejoras. Por destacar algunas:

 

  • Remasterización de personajes y entornos.
  • Mejoras en las animaciones faciales de los personajes usando captura de movimiento facial (sólo en Life is Strange Remastered).
  • Puzles actualizados y redefinidos.
  • Mejoras en el motor e iluminación.

 

Desgraciadamente, la cosa se ha quedado a medio camino. Siendo sinceros, este remaster se ve, al menos en Nintendo Switch, peor que los juegos originales. Y recalcamos lo de «al menos en Nintendo Switch». Ya que resulta más que palpable que los responsables del port no estaban demasiado versados en el hardware que tenían delante. Es cierto que la híbrida de los de Kioto cuenta con evidentes limitaciones técnicas. No obstante, no estamos ante ningún portento técnico. Por lo que las grandes diferencias con las versiones del resto de consolas resultan del todo injustificadas.

 

 

Texturas que aparecen a nuestro paso o directamente se mantienen a baja resolución, entornos realmente pobres con elementos en falso 3D (2D), un paupérrimo manejo de las sombras o la iluminación y la inexpresividad de los rostros dejan claro que aquí las cosas se han hecho deprisa y corriendo. Ojo, el juego sigue siendo muy bonito, visual, narrativa y artísticamente hablando. No obstante, el peso del tiempo no le ha sentado demasiado bien. Y eso es algo que, con algo más de trabajo cosmético, se podría haber resuelto de forma mucho más satisfactoria.

 

Una oportunidad perdida

Por fortuna, el framerate es más o menos estable. Moviéndose en torno a los 30 fps. En mi caso, las mayores sesiones de juego han sido en formato portátil y he de decir que las diferencias con el dock no son demasiado elevadas. Los tiempos de carga resultan insoportables. Sobre todo entre cinemáticas o cambios de zonas. En una historia donde la narrativa juega un papel crucial el hecho de contar con estos «descansos obligatorios» hace que la inmersión pierda bastantes enteros.

 

 

Por otro lado, ambos juegos siguen contando con multitud de bugs. En nuestro caso se nos ha colgado el juego en varias ocasiones. Por no mencionar los instantes en los que teníamos el objeto necesario delante de nuestras narices sin poder interactuar con él. Viéndonos abocados a reiniciar la partida hasta el último punto de control. ¿Parche en camino? Eso esperamos.

 

Jugablemente hablando, ya partíamos de una gran base. Así que tranquilos, Life is Strange Arcadia Bay Collection no va a defraudar a ningún amante de los Choose your own story. Por desgracia, y ya lo hemos comentado más arriba, se ha obviado el uso de la pantalla táctil. Algo que, bien implementado, habría logrado aportar frescura y dinamismo a una propuesta como la que aquí nos ocupa. Como punto positivo, la posibilidad de aumentar el tamaño del texto hace que sea toda una delicia jugarlo en formato portátil. Algo a lo que ayuda una excelente BSO repleta de deliciosas y emotivas piezas musicales compuestas por bandas como Foals, Syd Matters o el trío de folk rock londinense, Daughter.

 

 

Life is Strange Arcadia Bay Collection – Un regreso que no está a la altura

La llegada de dos de las mayores, y mejores, aventuras narrativas de los últimos tiempos a Nintendo Switch siempre es motivo de alegría y celebración. No en vano, este recopilatorio nos trae dos grandísimas historias con una jugabilidad única y un apartado artístico realmente delicioso. Y aquí se habría quedado el texto si lo que estuviéramos analizando fueran los títulos originales y no un recopilatorio remasterizado.

 

Tiempos de carga insoportables, numerosos bugs, pocos cambios técnicos y visuales y una versión que, al menos en la híbrida, queda por debajo de los lanzamientos originales. La no inclusión de nuevo contenido o el desaprovechamiento de las posibilidades táctiles de la híbrida terminan de poner el colofón a un producto que parece haber sido hecho deprisa y corriendo. Sí, es una delicia poder jugarlo en modo portátil con los cascos a tope, pero… la sensación final es la de un delicioso pastelito que, inexplicablemente, alguien ha decidido envolver en papel de lija para su correcta conservación. Si ya jugaste a los juegos originales probablemente tengas poco que hacer aquí. No obstante, y a pesar de todos los peros, si no conoces los orígenes de tan popular saga y gustas de los story-driven no deberías dejar escapar Life is Strange Arcadia Bay Collection.

 

Life is Strange Arcadia Bay Collection

Hemos analizado Life is Strange Arcadia Bay Collection gracias a un código digital cedido por Square Enix. Versión analizada: LISR 1.0.1. / LISBTSR 1.0

Life is Strange Arcadia Bay Collection
Un "remastered" con pocos cambios
Life is Strange Arcadia Bay Collection nos sirve en... cartucho la posibilidad de disfrutar dos aventuras que destacan por su cuidada narrativa, una jugabilidad fluida y un gran apartado artístico. Por desgracia, el port, su rendimiento, los bugs o las insuficientes mejoras técnicas y jugables no están a la altura de lo esperado.
PROS
Dos grandes aventuras narrativas se vuelven híbridas. ¡Una delicia!
Contamos con todo el contenido lanzado hasta la fecha 
Se amolda muy bien al carácter híbrido de Switch
CONTRAS
El remaster deja mucho que desear técnicamente hablando
Los molestos bugs de las entregas originales siguen presentes
Nulo contenido extra
Una oportunidad perdida para aprovechar las capacidades táctiles de Nintendo Switch
65
COMPRAR