Teoría Zelda Tears of the Kingdom

[TEORÍAS] Desgranando los tráilers de The Legend of Zelda: Tears Of The Kingdom (Parte 2)

Al igual que otros muchos jugadores de la saga Zelda, ando con la cabeza en ebullición tras haber visto el tráiler que, por fin, ha dado nombre a Tears of the Kingdom, la esperadísima secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Es el tercer tráiler que recibimos, y aunque apenas muestra unos segundos de gameplay, sus imágenes resultan bastante evocadoras. No diría reveladoras, porque es difícil otorgarles significado sin más contexto… Pero dan para pensar. Y mucho. Ya han pasado más de 3 años desde el anuncio del título, y en NextN dimos vueltas al primer tráiler, buscándole sentido. Va tocando hacer lo mismo con los otros dos tráilers, ¿no? Ayer mismo os traíamos nuestros pensamientos sobre el tráiler de 2021. Hoy toca ponerse con lo más reciente, con la actualidad, con el tráiler que ha bautizado por fin al título.

 

 

Zelda: Tears of the Kingdom y las incógnitas del título

Cuando alguien de Nintendo dijo que el título de Zelda: Tears of the Kingdom tardaría en ser desvelado porque «podría ser spoiler«, todos nos imaginamos algo bastante más contundente de lo que ha resultado ser. Pero puede que el título esconda más sorpresas de las que se ven a simple vista. «Tear» es un término que puede traducirse como «Lágrima», pero también como «Desgarros». ¿Lágrimas del reino? ¿Desgarros del reino? Viendo que Hyrule se ha roto en pedazos y parte de sus tierras se han elevado al cielo, puede que tengamos un doble sentido en el nombre del juego. Aparentemente, Nintendo ya habría aclarado este posible doble sentido, pero dado que no hay una fuente contrastable, es mejor calificarlo como rumor por el momento.

 

Del mismo modo, tampoco podemos estar seguros de que «Kingdom» haga referencia al reino de Hyrule. Porque cada vez son más los indicios que hacen pensar que los Zonai, la sociedad extinta que vivió hace miles de año, tendrán mucho protagonismo en la narrativa del título. y las pruebas se hallan en la simbología mostrada. El icono del título, la puerta que abre Link… Son símbolos que recuerdan mucho a las ruinas situadas en la Farone de Breath of the Wild. Y lo mismo parece suceder con ese misterioso mural, que tiene poco o nada que ver con el tapiz que nos enseñaba Impa en Kakariko. Parece venir de una sociedad diferente

 

 

El mural de marras

Los motivos que adornan el misterioso mural del principio del tráiler también tienen mucho parecido con los diseños Zonai de Farone. Pero no sólo con eso. Las formas que muestran los trazados también muestran cierto parecido con los portales y decoración del crepúsculo en The Legend of Zelda: Twilight Princess. Se puede ver claramente en el diseño de la Espada Maestra del título del juego, pero también en los grabados que muestran una guerra entre humanos y monstruos, con la Maldad de Ganon ganando terreno de fondo. El color, la forma en la que se retuercen las líneas…

 

Si uno tiene fresco el título en el que Link visitaba el Crepúsculo, probablemente tenga muy presente varias imágenes: la indumentaria de Zant, los portales que se abrían en el cielo y la Sombra Fundida. En los dos primeros, hay un patrón de color y líneas muy similar a la Espada Maestra del logotipo del juego. Y el mural del tráiler, aunque tiene un color distinto, también recuerda a los diseños del artefacto crepuscular. ¿Hay relación entre los antiguos Zonai y los habitantes del Crepúsculo? La similitud podría no significar nada, pero está ahí.

 

 

Zelda: Tears of the Kingdom muestra las lágrimas en el mural

Hay algo en el mural que parece no dar mucho lugar a dudas: su protagonista es algún tipo de deidad. Quizá la deidad a la que adoraban los Zonai, anterior incluso a la diosa Hylia, quizá su propia representación de la diosa Hylia. El diseño de sus ojos, así como el de los de la mujer que la acompaña, son claramente iguales a los del símbolo sheikah, pero al revés. La teoría de que los sheikah son herederos o descendientes de los Zonai parece cobrar fuerza si se tiene esto en cuenta. Por lo tanto, la guerra mostrada en el mural no sería la de hace 10000 años, sino otra muchísimo anterior, previa a los sheikah, de la época Zonai. Y además, del ojo sheikah sale una lágrima…

 

 

Del mismo modo, podemos ver que hay un protagonismo crucial de las magatamas en estas dos imágenes. Éstas, posiblemente, sean esas Lágrimas del Reino a las que hace alusión el título del juego: la deidad Zonai tiene siete a su alrededor, y la imagen en la que entrelaza las manos con una humana (seguramente, la descendiente de Hylia) muestra otras dos en la parte superior. ¿Nuestra apuesta? Esas Lágrimas serán de ayuda para enfrentar a Ganondorf, y Link tendrá que reunirlas. ¿Y dónde estarán? En los templos y mazmorras del juego. Serían, por lo tanto, lágrimas del reino Zonai, no de Hyrule. Un detalle importante: no hay ni rastro de la Trifuerza hasta ahora, otro dato que refuerza la teoría Zonai.

 

Las lágrimas y las mazmorras

Oficialmente, podemos ir despidiéndonos de la Piedra Sheikah. El cinto de Link muestra en esta ocasión un artefacto diferente, que recuerda mucho a los racimos de luz que el héroe utilizaba en distintas fases de Twilight Princess y Skyward Sword. Podemos verlo tanto en el tráiler como en el arte oficial del juego, y es sencillo adivinar que será el recipiente donde Link guarde las Lágrimas del Reino. Me aventuro a adivinar que sucederá como en Breath of the Wild, donde completar las Bestias Divinas era opcional, y podremos enfrentar a Ganondorf incluso con el racimo de lágrimas vacío.

 

La cuestión está en que, unida la presencia de las Lágrimas a la arquitectura del cielo que ya pudimos ver por primera vez en el tráiler de 2021, cobra fuerza la posibilidad de que las mazmorras vuelvan a tener mucha importancia en el juego, y allí sería el lugar donde Link tiene que encontrar las bendiciones de la Diosa necesarias para hacer frente al mal. ¿Espada Maestra? Tampoco hemos visto mucho de ella, pero su aspecto en el logotipo del juego deja bastante claro que también sucederán cosas importantes con ella. La cuestión estará en ver qué es lo que ha sucedido con ella.

 

 

El ciclo que se repite

Que Hidemaro Fujibayashi esté a los mandos en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom sólo puede significar una cosa. Y es que, una vez más, habrá detalles de Skyward Sword sobrevolando (je) la narrativa. Si en Breath of the Wild pudimos escuchar la voz de la Espada Destructora del Mal con el mismo sonido que hacía en el título de Wii, ahora tenemos referencias por partida doble: en primer lugar, la importancia del terreno del cielo en la aventura. Y en segundo, y más importante que el otro, en el significado del logotipo del título. Ese doble Uróboros significa mucho más de lo que aparenta.

 

En Skyward Sword, el Heraldo de la Muerte lanzó una maldición eterna que pesaría sobre Hyrule para siempre, el bucle que se repite, el mal resurgiendo, el héroe y la descendiente de la diosa haciéndole frente. El mural parece recordar también a esa Zelda de Altárea flotando inconsciente, y el icono de los dos dragones formando un círculo podría referenciar ese bucle infinito, esa lucha entre el bien y el mal que ha sido el leitmotiv de la saga desde sus inicios, y que tan bien ha conseguido retratar Fujibayashi. Tears of the Kingdom recoge el testigo de sus antecesores y sigue construyendo un mundo que, si bien se ha querido ya desatar de las ataduras de su cronología, no olvida sus orígenes y sigue basándose en ellos.

 

De nuevo, hay dos Links muy distintos

Las imágenes del tráiler, en esta ocasión, desactivan parte de la dualidad entre el Link normal y el Link «salvaje», porque vemos por primera vez al Link normal en las islas del cielo, y además comprobamos que su mecánica de rebobinar el tiempo no es sólo útil para el combate, sino también para la exploración del mundo. Sin embargo, sigue habiendo una diferencia muy clara en el aspecto de ambos, tanto en el peinado como en sus indumentarias, incluso en el armamento. Además, no parece que el Link «salvaje» lleve el racimo de lágrimas en el cinto. La posibilidad de que estemos hablando de dos Links distintos, de dos épocas distintas, permanece ahí.

 

Ahora, además, vemos cómo la Montaña de la Muerte también desprende la misma Maldad que ha hecho que el Castillo de Hyrule se eleve por los aires. También cobra fuerza la posibilidad de que Ganondorf, renacido y más fuerte que nunca, haya perfeccionado su control de la Maldad. Esto, a su vez, abre también la opción de que ésta nos espere en muchísimos más lugares de la geografía hyliana. Pero no estará sola: también vemos símbolos Zonai en el reino, espirales que recuerdan al sello de luz que mantenía confinado a Ganondorf, y nueva tecnología. ¿De dónde sale ese pájaro? Bien podría ser Zonai, bien podría ser que Prunia y Rotver aún andan fabricando cositas por ahí.

 

 

Éstas son algunas de nuestras teorías alrededor de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. Estamos seguros de que hay y habrá muchas más por ahí, y de que los próximos tráilers descartarán o abrirán algunas opciones. Ahora, nos gustaría conocer tus teorías. ¿Estás de acuerdo con algo de lo que hemos comentado? ¿Tienes tus propias conclusiones de estas imágenes? Quedan menos de 8 meses para regresar a Hyrule, y nosotros ya estamos deseándolo.