F.I.S.T. Forged In Shadow Torch

Análisis F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch – Nintendo Switch. Un conejo de armas tomar

F.I.S.T. Forged In Shadow Torch
Fecha de lanzamiento
12 julio, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO DE LA DESCARGA
5510,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
83

Sin lugar a dudas el metroidvania es un género en auge durante los últimos años. No en vano, hablamos de una propuesta bastante rica y adictiva en lo jugable. Y es que su espectacular carta de presentación toma prestado elementos característicos de sagas tan emblemáticas como Castlevania y Metroid. Por desgracia, y no todo iba a ser positivo, dicho aumento de interés ha desembocado en un creciente proceso de masificación en el que, ni mucho menos, todos los juegos alcanzan los mismos estándares de calidad. A pesar de todo la anterior, la desarrolladora y editora China TiGames ha decidido sumarse al género con F.I.S.T.: Forged in Shadow Torch. Un metroidvania, distribuido en España por Meridiem Games, que nos pone en la piel, y pelo, de un conejo armado hasta los dientes. No te pierdas nuestro análisis para Nintendo Switch de cara a saber que nos ha parecido.

 

 

Nunca Cabrees a un conejo armado

F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch nos presenta una historia de amistad en tiempos de guerra. Hace 6 años Ciudad Antorcha estaba gobernada por animales antropomórficos. Por desgracia, tras la invasión de la Legión (robótica) las cosas cambiaron por completo. Tras la derrota de la Resistencia, el conejo y ex-soldado Rayton lleva una vida tranquila y apartada de cualquier complicación. Por desgracia, esto cambia cuando raptan a su mejor amigo. Algo que le lleva a volver a empuñar su mítico puño para rescatarlo y, ya de paso, comenzar una empresa mucho más grande y ambiciosa.

 

Puede parecer, al menos a simple vista, un argumento ya manido dentro del género que aquí nos ocupa. Y en cierta medida es así. No obstante, conviene destacar que el juego sigue una más que reseñable dirección narrativa y artística. Todo ello sin mencionar la excelente, y colorida, caracterización de cada uno de los animales presentes durante la aventura. Eso sí, la cosa cambia cuando nos paramos a analizar los diferentes personajes de la malvada Legión Robótica. Muchos de ellos parecen más sacados del Mago de Oz y el Hombre de Hojalata que de un futuro robotizado como el que aquí nos ocupa.

 

F.I.S.T. Forged In Shadow Torch

 

Profundo en lo jugable

Lo primero que cabe apuntar es que F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch no inventa nada que no se haya visto ya. Como buen metroidvania nos encontramos con una correcta mezcla de exploración, acción y RPG. No obstante, todas las piezas que dan forma a sus diferentes apartados jugables encajan aquí a la perfección. Y esto es algo que, viendo el panorama, se agradece sobremanera.

 

Contamos con un sistema de combate eminentemente arcade en el que se nos permite cambiar, en tiempo real, entre tres armas bien diferenciadas. El puño metal, el taladro y el látigo eléctrico. Cada una de ellas aporta diferentes movimientos e incluso algunas habilidades fundamentales para ir abriéndonos paso en el mapa. Y todas ellas ofrecen varios tipos de ataques con los que encadenar espectaculares combos que beben de los beat ‘em up o hack and slash clásicos. Para rematar, contamos, al más puro estilo QTE, con la posibilidad de realizar espectaculares ejecuciones (cuyas cinemáticas podemos suprimir desde el menú de opciones).

 

 

Por otro lado, y aquí llega el toque RPG, tras derrotar enemigos obtenemos una suerte de monedas que nos sirven para desbloquear habilidades y movimientos adicionales que logran aportar un toque de profundidad bastante interesante. Es cierto que suelen ser variaciones, más extensas, de técnicas ya existentes. No obstante, suponen un gran apoyo en el campo de batalla.

 

Desbordando personalidad

F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch no cuenta con el surtido de enemigos más completo visto en un metroidvania. No obstante, si que se tratan de contrincantes con patrones de combate bien diferenciados. Algo que queda aún más patente en sus diferentes jefes. Muchos de ellos suponen un verdadero desafío para el jugador.

 

 

En términos de exploración el mapa nos presenta diversos secretos por descubrir y lo hace de una forma bastante orgánica e intuitiva. Su más que correcto diseño de niveles hace que en pocas ocasiones nos sintamos perdidos o frustrados. No se trata, ni mucho menos, del mapa más extenso y profundo que hemos visitado, pero, dada la estructura jugable (scroll lateral 2D), tampoco echamos en falta una mayor extensión. No en vano, contamos con más de una docena de áreas bien diferenciadas, jugable y artísticamente hablando.

 

Todo lo anterior se traduce en una propuesta que puede llevarnos en torno a las 14 o 15 horas. Aunque todo ello va a depender de nuestra destreza a los mandos o de si decidimos lanzarnos a desbloquear el 100% del mapa. Algo que, sin lugar a dudas, alarga la experiencia algunas horas más. Y es que existen diversos coleccionables como póster o semillas, una biblioteca de arte y un junglebox para escuchar detenidamente su BSO.

 

 

En lo relativo a su dificultad, conviene reseñar que contamos con algún que otro enfrentamiento por momentos desquiciante. Algo que tampoco es que afecte demasiado a una curva de dificultad, en lo que resta, bien medida. Por fortuna, existen varios modos de dificultad a disposición del jugador. Aunque eso sí, la única diferencia reseñable entre ellos es la cantidad de vida que perdemos tras recibir daño.

 

Una delicia artística

Artísticamente hablando nos encontramos con una propuesta que se fusiona a la perfección con su cuidada narrativa. Un título de desplazamiento lateral que combina 2D y 3D con una fuerte personalidad y una marcada estética dieselpunk que se mezcla con el paisaje urbano oriental más tradicional. Algo que da forma a un producto difícilmente encasillable en lo artístico. El apartado sonoro, pese a acompañar y fusionarse correctamente con la propia atmósfera del juego, no logra resaltar y termina diluyéndose casi por completo.

 

F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch se mueve bajo el popular motor Unreal Engine 4. Mención especial al cuidado diseño de los personajes antropomórficos con los que nos encontramos a lo largo y ancho de la aventura. Destacando, como no podría ser de otra forma, a muestro bigotudo protagonista. Por desgracia, los escenarios juegan en otra liga, dominados por elementos y tonos bastante recurrentes y, hasta cierto punto, repetitivos y mecanizados.

 

 

El rendimiento del juego es correcto, con algunas bajadas de frames puntuales en los momentos de mayor carga poligonal (véase enfrentamientos). Aunque, eso sí, conviene destacar un notable incremento de la borrosidad de escenarios y personajes en modo portátil. Por su parte, los tiempos de carga son algo pesados.

 

F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch – un metroidvania realmente… ¡bestial!

F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch nos presenta un metroidvania tradicional que deja sus cartas, jugables, sobre la mesa desde el minuto uno de juego. Una propuesta que no pretende en ningún momento revolucionar el género pero que, y esto resulta de vital importancia en los tiempos que corren, hace muy bien todo lo que se propone. Un sistema jugable profundo, divertido y espectacular, exploración con unos mapas muy bien diseñados, diversos secretos por encontrar y un apartado artístico notable ponen la guinda a un pastel, 50% zootopia- 50% dieselpunk, realmente apetecible. Los altibajos en la curva de dificultad o un sistema jugable que tarda algo más de lo deseado en desarrollar parte de su potencial ponen el contrapunto a una propuesta realmente recomendable para los amantes de los metroidvania. Algo que cobra mayor mérito si tenemos en cuenta que sus responsables, el estudio chino TiGames, no destaca precisamente por contar con los medios o recursos de las grandes multinacionales.

 

F.I.S.T. Forged In Shadow Torch

Hemos analizado F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada: 1.0.2.

F.I.S.T. Forged In Shadow Torch
Atención: ¡conejo armado!
F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch se nos presenta como un vistoso metroidvania con un divertido sistema de combate que bebe de géneros como el beat ‘em up o hack and slash y un más que llamativo apartado artístico dieselpunk.
PROS
Un completo y divertido metroidvania con una jugabilidad realmente adictiva
Su apartado artístico con claros tintes dieselpunk
Todo lo que se propone lo hace bastante bien...
CONTRAS
... aunque algo de innovación tampoco le habría venido mal
Algún altibajo jugable y varios picos de dificultad
Su apartado sonoro pasa sin pena ni gloria
83
COMPRAR