Análisis Xenoblade Chronicles 3

Análisis Xenoblade Chronicles 3. Celebrando la vida, ¡luchando con fiereza por defenderla!

Una vida con fecha de caducidad impresa, no es vida

Xenoblade Chronicles 3 boxart
Fecha de lanzamiento
29 julio de 2022
Nº jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, italiano, etc.
Tamaño descarga
14,21 GB
Nuestra puntuación
90
COMPRAR EN AMAZON

Doce años después de que Monolith Soft nos encandilara con el primer juego de una serie RPG que caló fuerte entre sus jugadores, aquí justamente estamos, en mi caso con Xenoblade Chronicles 3 recién completadito. A los que me conocéis, bien sabéis que llevo haciendo «campaña» a favor del videojuego de Shulk y compañía, pues para mí fue más allá de calar hondo. Ese increíble título de Wii supuso un despertar, tras largo tiempo sin probar las mieles de un buen RPG, de la inolvidable e insuperable huella que habían dejado en mí los juegos del género en la era de los 16 bits. Ahí estaba ese enorme mundo, con su épica historia de titanes luchando entre sí. A partir de entonces, nada fue igual.

 

Habiendo disfrutado muchísimo de Xenoblade Chronicles X, pese a que se apartaba en varios sentidos de la experiencia del primer videojuego, y también de Xenoblade Chronicles 2, que también consiguió apasionarme (su banda sonora la tengo grabada a fuego en la mente, igual que la del primer capítulo), uno no puede dejar de sentirse nostálgico con esta tercera entrega con la que Monolith Soft quiere cerrar la trilogía numerada. Es una mezcla de tristeza, y de emoción por lo que se viene en el futuro. Ahora, justo ahora, tras haber pasado por el mundo de Aionios más de un centenar de horas, habiendo completado historia principal y montones de misiones secundarias… estoy listo para enfrentarme a este análisis de Xenoblade Chronicles 3 para Nintendo Switch, una valoración donde va a ser complicado esquivar las comparaciones con anteriores títulos; para aquellos que se hayan decidido por comenzar por esta tercera entrega, decirles que no es algo desaconsejable.

 

 

Tristeza, que flota en el aire y todo lo envuelve

Imagina una vida de tan solo 10 años. Una década de adiestramiento y batallas a muerte, en la que poco más tiene cabida, más allá del compañerismo con otros soldados, o la necesidad de algunos de triunfar para subir de rango. ¿Para qué? Otros te tomarán el relevo, y el ciclo volverá a iniciarse, una y otra vez, en una estúpida guerra de la que nunca se atisba el fin.

 

Eximios
La canción de los Eximios es triste, pero esconde también esperanza…

 

El inicio de Xenoblade Chronicles 3, las sensaciones que nos transmite, está entre la melancolía y la desesperación de la guerra. Se aleja por completo de los alegres «primeros pasos» (que pronto se torcían) de los dos títulos previos y, por otro lado, continúa siendo una historia de compañerismo y lucha por la supervivencia, que celebra la vida y lucha con fiereza por defenderla. En el día a día de nuestra aventura, se intentan romper situaciones tensas con momentos entrañables o de humor, pero en este sentido no alcanza las situaciones similares vividas en Xenoblade Chronicles 1 o 2, quizás debido a la triste situación que están viviendo sus protagonistas. Esto necesariamente no es algo para valorar de forma negativa, sino que el corte de esta aventura simplemente es más serio, más maduro en algunas situaciones. 

 

Easter eggs
Por aquí y por allá encontrarás guiños y easter eggs para los jugadores de anteriores títulos. Eso no significa que Xenoblade Chronicles 3 no pueda ser tu primer juego de la serie

 

Así como ocurría con los dos capítulos previos (disculpad que no mencione más Xenoblade Chronicles X en este análisis), nuestro paso a través de su argumento es completamente lineal, pese a que tenemos un inmenso mundo por explorar. Es decir, la historia transcurre en un sentido, sin que podamos ramificarnos hacia otros destinos argumentales. Sin embargo, las misiones consiguen otorgarle una variedad muy agradecida. En los anteriores títulos también teníamos innumerables misiones para desviarnos de la trama, y aquí es donde somos testigos de una gran evolución en su sistema, pues se integran en muchas ocasiones a la perfección. En pocas palabras, esta es una de las mayores evoluciones en esta serie.

 

Protagonistas repletos de vida

Pese a que los protagonistas de Xenoblade Chronicles 3 están en su día a día en contacto con la muerte, derrochan personalidad y ganas de vivir, aún sabiendo que su paso por el mundo es muy corto, que cualquier día pueden morir. Para más inri, tienen una infalible fecha de caducidad impresa en sus cuerpos. Los grupos de Noah, Eunie y Lanz, y el de Mio, Taion y Sena, de las naciones de Keves y Agnus respectivamente, se topan como enemigos en un momento crucial para la historia, para justo convertirse en Uróboros y compartir su destino. A partir de ese momento, es cuando comenzaremos a conocer a todos y cada uno de los protagonistas, que se hacen querer por su marcada personalidad.

 

Escena baños termales Xenoblade Chronicles 3
¿Escenas de baños termales? ¡También las tiene! Esta tercera entrega rompe por completo con los «clichés» del anterior capítulo. El caso concreto de esta imagen esconde un significado más profundo e inocente de lo que podrías esperar de antemano

 

Y es que estos personajes son la verdadera alma de este RPG, sumando a sus compañeros nopon, y sin olvidarnos del resto de participantes de la historia, lo que incluye a aquellos que se oponen a los planes de nuestro grupo. Al menos, en lo que a mí respecta, los protagonistas de Xenoblade Chronicles 3 me han encantado, y me parecen de lejos lo que más destaca de esta tercera entrega. Es tremendamente fácil empatizar con historia y personajes, también debido al excelente trabajo de localización de este título. Gracias a esta, el título se disfruta tremendamente, aunque en alguna ocasión puntual fuerza un poco expresiones.

 

Eunie
A este diálogo no le cabían más expresiones

Por cierto, a modo curiosidad, la palabra «Uróboro» encierra un histórico significado que tiene mucho que ver con la trama de Xenoblade Chronicles 3. Procede de la Grecia y Egito antiguos, y en la Wikipedia podemos leer lo siguiente:

«El uróboro es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme (con forma de serpiente) que engulle su propia cola y que forma un círculo con su cuerpo. El uróboro simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.» Fuente: Wikipedia

 

Un argumento, sin embargo, que personalmente no me ha atrapado «tanto»

Quizás sea cuestión de gustos. Desde que salió a la venta, he tenido la ocasión de charlar con muchos jugadores de Xenoblade Chronicles 3. Algunos lo completaron, otros estaban en ello, y me he encontrado opiniones muy variadas, pero positivas todas ellas. En mi caso diré que el argumento de este último capítulo no me ha parecido tan consistente como anteriores juegos, en conjunto. Posiblemente esté a la misma altura, en algunos casos incluso podría rayar más alto, pero la sensación general que he tenido es la de «perdonar menos» algunas cuestiones que he ido encontrando por el camino.

 

Taion, Eunie, Lanz, localización al castellano
Fácilmente uno puede llegar a ser muy fan de Eunie… o de Noah, Lanz, Mio, Taion o Sena. Seguro que uno te hará más tilín que el resto

 

Un ejemplo de ello, son algunas incongruencias del mismo mundo e historia, o preguntas sin una necesaria respuesta, que por mucho que me gustaría, no puedo detallar, aunque sí dejaré claro que ocurre con demasiada frecuencia que lo que se muestra en la jugabilidad rompe por completo la magia con lo que se está mostrando en las escenas introductorias. Un ejemplo serían las «escenas de sigilo», un «fregao» en el que quizás Monolith Soft no debería haberse metido, pues están muy mal resueltas. Ver el esfuerzo de los personajes en una escena introductoria para realizar una infiltración, contrastado con el ruido obligatorio que debes hacer, arrasando con todo cual elefante entrando en una cacharrería cuando por fin estás a los mandos del grupo, rompe la magia.

 

Taion
Taion, siempre en su línea

 

También serás testigo de muchos combates en los que le das una soberana paliza al enemigo, para luego que cargue la intro de turno en la que en realidad todo ha ocurrido al revés: eras tú el que estaba contra las cuerdas todo el rato. Esto es algo que también pasaba en las aventuras de Shulk y Rex, pero en Xenoblade Chronicles 3 ocurre con mucha más frecuencia, y sin necesariamente ir sobrado de nivel.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
¡¡¡Shinjiiiii!!! Ah, no…

 

Estas, en realidad, son cuestiones de baja importancia en mi decisión sobre este apartado; de cara a justificar mis palabras, me encantaría poder dar ejemplos más concretos de por qué no me ha cuajado tanto historia y universo, pero entraría en materia spoiler, algo que en un análisis tratamos de esquivar a toda costa. Aunque quiero dejar claro que, no ha sido el «Xenoblade» que más me ha atrapado, y eso no quita que, aún así, me haya encantado. Por cierto, hay quién se queja por las numerosas escenas introductorias que te encuentras a lo largo del juego, incluso llegándose a molestar por su duración y frecuencia. Para mí no es en absoluto un punto negativo, quizás también porque «sabía a lo que venía» y, de hecho, he disfrutado mucho con ellas.

 

Ven conmigo, de la mano

Movernos por el mundo de una misión a otra, es muy cómodo. Se podría decir que incluso demasiado, dado que es casi imposible perderse, gracias a la guía que nos indica justo el rumbo a seguir, evitando que perdamos el tiempo perdiéndonos para encontrar el camino. Esto es completamente opcional, pero está demasiado a mano. Se trata de una decisión destinada a que no nos perdamos en el inmenso mundo de Aionios.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Algunas vistas son… sencillamente sobrecogedoras

 

En la otra cara de la moneda está un pequeño problema en la forma de orientarnos en el mapa, dado que no hay marca que nos indique la altura a la que está el objetivo al que nos queremos dirigir. Esto es así, dado que el mapa no refleja niveles de elevación, lo que en alguna ocasión puede resultar en la desesperación de algunos jugadores, mientras que aquellos a los que les gusta explorar y descubrir caminos solo verán un reto (aquí levanto la mano).

 

Gráficamente, varios pasos más allá

Hablar de Monolith Soft es hablar de una compañía que sabe aprovechar al máximo el hardware en el que trabaja. Es algo que vienen demostrando desde hace más de una década. En este caso no solo hay que aplaudir como se ve el mundo de Aionios, sino también su diseño. Repartidos por él, nos toparemos lugares increíbles, salpicados de viejos recuerdos de los títulos anteriores. El apartado gráfico es irreprochable, sin olvidar de la máquina que está moviendo este videojuego es nuestra querida, pero modesta, Nintendo Switch.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Los combates son todo un espectáculo de luces, más aún cuando te conviertes en Uróboros

A la espera de ver The Legend of Zelda: Breath of the Wild 2 en movimiento, el mundo de Xenoblade Chronicles 3 es el más ambicioso que que se ha visto corriendo bajo Nintendo Switch. Por supuesto, no cuenta con la interacción con el entorno de la que presumía la aventura que despertó a Link en 2017, lo que no deja de hacerlo sencillamente impresionante a la vista. La distancia de dibujado y detalle ha aumentado notablemente si lo comparamos con Xenoblade Chronicles 2, título del primer año de la consola híbrida.

 

Tanto en sobremesa, como en portátil, el juego luce espectacular, y poquitos y muy puntuales errores, ralentizaciones o bugs me he encontrado, nada que molestase. A destacar también los diseños de los personajes principales y héroes; me ha encantado sobre todo el detalle de sus ojos, se nota que han invertido mucho cariño en ellos. Monstruos y enemigos, no solo son imaginativos, como nos tiene acostumbrados la serie, sino también mejor diseñados que nunca, lo que incluye a viejas bestias conocidas.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
M E  E N C A N T A N  los diseños de los personajes, especialmente sus ojos <3

 

Por supuesto en los tiempos que corren, si lo comparamos con títulos de PlayStation 5 o Xbox Series, máquinas muy superiores técnicamente, posiblemente no impacte tanto como lo hizo en su día el primer Xenoblade Chronicles, juego que parecía inimaginable para la también modesta Wii. Para que Monolith Soft pueda volvernos a sorprender en ese sentido, quizás tendremos que esperar a un relevo de hardware más potente. Esto que estamos comentando no es algo negativo, sino que creemos que el estudio nipón ha llegado al techo de lo que puede ofrecer de sí Nintendo Switch, ¡y lo ha hecho por todo lo alto!

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
¡Peazo bicho metálico! ¿A que molaría poder desplazarte en él?

 

Si tuviera que reprochar algo, sería en lo artístico, pues me fascinaban las ciudades y pueblos de Xenoblade Chronicles 2… y las colonias de esta tercera entrega, en su mayoría, son tiendas, barracones o instalaciones genéricas, sin mucha gracia, repartidas por una zona concreta del mapeado, y poco más. Aquí no ahondaremos… solo diré que en el capítulo 2 de esta serie los núcleos de población estaban mucho mejor resueltos. Comprendo «el paso hacia atrás», por cómo es la historia, pero me habría gustado que las colonias, que nos dejan claro que tienen bastante historia detrás, fuesen algo más que improvisados asentamientos.

 

Fenomenal banda sonora, pero…

La banda sonora es simplemente fabulosa. Las melancólicas canciones de los Eximios son magníficas, y casan a la perfección con el ambiente del videojuego. Las canciones de batallas contra Moebius o «enemigos con nombre» nos hacen vivirlas al máximo, y algunas melodías de otros lugares también están a la altura de la situación. Es decir, el apartado sonoro de Xenoblade Chronicles 3 es magnífico, de excelencia, eso sin lugar a dudas… pero, a mi parecer, no llega a la soberbia de Xenoblade Chronicles 1 y 2. ¿El listón estaba muy alto? Sí.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Descansa en paz, «Ron el Estridente». Tremenda batalla acompañada del tremendo temazo de los enemigos con nombre. ¿Echas de menos a Ron? Puedes «resucitarlo» para zurrarle tantas veces como quieras

 

A título personal, alguna melodía no termina de cuajarme para determinadas situaciones. El ejemplo es la que en esta ocasión se utiliza para las situaciones entrañables o divertidas, siendo demasiado contenida en emociones, para mi gusto. No me parece «mala», sino que «no logra transmitir tanto»como las que encontrábamos en los dos primeros títulos.

 

El doblaje de Xenoblade Chronicles 3 está disponible para los idiomas japonés e inglés. Puedes escoger el que prefieras: vas a encontrar unas voces a la altura de las circunstancias, con tremendos actores de doblaje. En mi caso, me motiva más jugar a un título como el que nos ocupa con voces en japonés, pues creo que los personajes transmiten mucho mejor sus sentimientos. ¡Cuestión de gustos!

 

Jugabilidad general demasiado limada

En los sistemas de batalla de Xenoblade Chronicles 1 y 2 podíamos encontrar algunos problemas que se acentuaban ligeramente a lo largo de su progresión. Además de tener cuestiones propias que aportar, este capítulo prescinde de varios elementos del pasado, y otros los simplifica. Por otro lado, numerosos tutoriales nos asaltarán a lo largo de nuestro avance, de cara a que el jugador no se vea avasallado por las opciones disponibles de primeras. Es decir, no todo estará disponible desde el principio, sino que lo iremos desbloqueando progresivamente por medio de nuestro avance.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
¡Como pez en el agua! El híbrido entre combate automático y decisiones en tiempo real regresa. En esta ocasión encontrar un enemigo acuático no supone mayor problema. De nuevo, se rescata la mecánica de combate de posición, en el que influye cómo estamos situados con respecto al enemigo, de cara a realizar cadenas de desprotección, derribo, etc.

Los combates son muy sencillos de comprender, mucho más que en anteriores títulos, y las cadenas en las batallas pueden llegar a ser muy satisfactorias. La interfaz ha roto con su esquema clásico, pero también sigue siendo tremendamente fácil aprender a usarla, pese a lo sobrecargada que pudiera parecer desde un principio, pues en esta ocasión debe reflejar los datos de 6 protagonistas y un héroe. Ni que decir que se ha terminado eso de «¿qué personajes llevo conmigo?», pues a excepción de los héroes, los personajes principales siempre (salvo en alguna parte de la historia) siempre estarán en el grupo, algo que se agradece.

 

Los personajes pueden intercambiar clases entre sí para aprender las de sus compañeros. Llevarlas al máximo nivel, junto a la adición de los héroes, para también aprender su estilo de combate, es todo un acierto que nos empujará a seguir combatiendo. Sumado a eso, convertirte en Uróboros para luchar como ellos, es simplemente una pasada. Lo que no me ha convencido tanto es el árbol de artes de los mismos. Es decir, no existe para los personajes en sí, como venía siendo, y avanzar por dicho árbol de artes no es tan emocionante… lo dejé tan en segundo plano, que todas estas opciones las terminé gestionando de forma automática, a modo de prueba para ver si esto me suponía un problema, algo que no ocurrió.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Los protagonistas podrán aprender nuevas clases a medida que vayan avanzando

 

De hecho, en mi partida he probado a experimentar con ciertas posibilidades resultando un poco decepcionado. En Xenoblade Chronicles 1, me gustaba ir comprobando cada pieza de armadura que iba consiguiendo, revisando estadísticas, debilidades, etc. En el 2 desaparecieron las armaduras, cambiándolos por complementos, algo que se mantiene aquí. El caso es que he probado a «no hacer caso» en ningún momento a lo que aportaba cada complemento, ni estadísticas, ni nada, asignándolos de forma automática y casi sin comprar nada durante mi aventura. El resultado, lo dicho: no encontré ningún problema en mi avance.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Noah acaba de ponerse un yelmo y luce… bueno, los accesorios no se reflejan físicamente en los personajes, nos lo dejan claro desde el comienzo del juego con esta escena

 

Comprar o vender objetos ha quedado mucho más allá de un segundo plano. Con los objetos que vas obteniendo de los contenedores repartidos por el mundo, o de batallas, sueles ir más que sobrado. Sí es cierto que de cara al final puedes encontrar complementos muy interesantes, pero lo dicho: no son determinantes, aunque, por supuesto, son de ayuda. Y el dinero, es algo que no falta, por lo que no tienes necesidad de vender. Y puedes vender, pero… ¿para qué? Esta parte, a mi parecer, está muy poco trabajada, y posiblemente para algunos jugadores sea algo completamente prescindible, pero en mi caso disfruto del comercio, de ir apurado y tener que deshacerme de objetos haciendo dinero en las tiendas para poder continuar. ¿Seré raro?

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Aprender las recetas de las cantinas es muy útil

 

Si saltamos al apartado de las competencias, y las comparamos con las de Xenoblade Chronicles 2, también podríamos quedar decepcionados por cómo se ha resuelto desde el anterior videojuego. Es decir, en general se ha simplificado en opciones, lo que para algunas cuestiones está muy bien, pero en otras sabe a poco tras haber probado anteriores títulos. Crear gemas es más sencillo que nunca, no requiere de «ninguna ciencia», es decir, de saber y aprender a crearlas mejores, sino simplemente de coleccionar objetos. En resumen, más allá de aprender las artes de compañeros y héroes, la gestión de personajes de forma individual se ha simplificado en exceso. 

 

Sin contar ciertas pruebas, me habrán matado unas 3 o 4 veces como mucho. Hay que combinar de forma correcta las clases, y evitar que no caigan los sanadores… si caen en combate, ¡no habrá quién te resucite!

Más objetos que nunca… ¿para qué?

Acerca de los objetos, es algo que también me ha decepcionado un poco. ¡Su número es exagerado! Tanto, que es imposible acordarte de algo en concreto y verlo si lo encuentras por ahí de casualidad. Para que os hagáis una idea: habiendo completado el juego, si te pones en el menú de objetos, y bajas hacia abajo hasta tratar de encontrar el final, verás como el listado se mueve a toda velocidad y tardarás aproximadamente un minuto y veinte segundos hasta llegar hasta el último de ellos. Sobre los objetos, lo primero que sorprende es la posibilidad de poder recogerlos incluso si un enemigo poderoso nos está persiguiendo, haciendo que su obtención sea mucho más fácil. No es algo que moleste, pero sí es un cambio importante.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
¿Tienes la amiibo de Shulk a mano? Escanéala para conseguir la Monado para la clase de espadachín. Es un artículo meramente cosmético, mientras que otras amiibo te darán una diversidad de recompensas al azar. ¡Solo puedes escanear 3 por día!

 

Por otro lado, la recolección de éter, por medio de las venas de éter, me ha parecido poco trabajada. Esta energía es necesaria para forjar gemas en campamentos o «devolver a la vida» ferronis abandonados. Antes de llegar a la mitad de mi viaje, me he visto con el éter al máximo sin tener donde usarlo. Podríamos hablar también de los doblones nopon, y muchas otras cuestiones, pero no nos extenderemos más.

 

Eternamente satisfactorio, ¡pero ojo con sobrepotenciarte!

Aquellos que gozan con las misiones secundarias lo van a disfrutar como ningún otro título de la serie. Las misiones, como decíamos, están perfectamente integradas, y aportan a la experiencia una gran dosis de horas. En mi aventura, traté de no seguir la historia de forma lineal, perdiéndome varios días por el mundo de Aionios, todo lo que quise, haciendo montones de las misiones que me encontraba por el camino, o ayudando a las colonias, también para mejorar la afinidad con las mismas. Los amantes del completismo encontrarán una larga y placentera labor por delante.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Liberar y ayudar a las colonias nos brinda habilidades muy interesantes

 

No obstante, el resultado de hacer absolutamente toda misión que se te plantea puede ser poco satisfactorio, dado que repercute directamente en la dificultad de Xenoblade Chronicles 3. Me explico: si sigues la historia de forma lineal, puedes ir más o menos acorde en nivel a los enemigos que encuentras, o precisar de subir de nivel en combates, o de completar misiones… pero si haces toda misión paralela que te vas encontrando, cosa que te puede hacer que desvincules durante días de tu verdadero deber. Esto puede hacer que vayas sobrepotenciado a los combates, haciendo que las batallas se conviertan en algo sumamente monótono. El mejor consejo sería no abusar de la «experiencia adicional» que podemos sumar en campamentos, algo totalmente opcional.

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Si encuentras una «señal de información dorada» en el mapa, corre a leer el diálogo de los personajes de la zona. De esta forma, podrás desbloquear nuevas misiones que ayudarán a mejorar la afinidad con la gente del lugar en cuestión

 

Quizás la mejor estrategia sería dejar todo lo secundario para el final, o bien jugar con 2 de los 3 niveles de dificultad disponibles. Si las cosas se ponen demasiado sencillas, siempre puedes cambiar al modo difícil, y luego regresar al modo normal sin que esto suponga penalización alguna. No recomendaríamos hacer esto en los casos en los que incluso en modo difícil destrozamos a los enemigos, pues lo único que consigues situando la dificultad en modo difícil es doblar el tiempo para derrotarlos. ¿Y para qué tardar más si la victoria está asegurada?

 

Conclusión: siguiendo la corriente de romper las bases

Xenoblade Chronicles 3 es uno de los mejores RPG que he jugado, de eso no me cabe duda. Raya alto en muchos apartados, por encima de lo que podrías encontrar en otros títulos del género de otras compañías. Pese a ello, y en lo personal, creo que tiene algunas flaquezas que lo apartan de ser el título perfecto que podría haber sido, contando con lo que llevamos jugado previamente en la serie. Que quede claro que los títulos anteriores tampoco eran perfectos, pero en esta ocasión Monolith Soft se ha desprendido de algunas cuestiones sin ofrecer equivalentes sólidos a cambio; para mí, esas cuestiones rellenaban el espacio necesario para encandilarme, pese a los fallos que pudieran tener.

 

Chóped de Ármix
No, hombre… no me digas eso :( Aunque pueda parecer que le he dado mucha caña en este análisis, ¡Xenoblade Chronicles 3 me ha gustado muchísimo!

 

¿Quizás es el resultado de la corriente de «romper bases» o «pilares» que circula por Nintendo?  Podría ser. Finalmente, he de decir que he disfrutado mucho de las cadenas de los combates, de conocer la historia de Noah y compañía y de su mundo, pese a las incongruencias que me he topado que me han chirriado un poco, que ponen un poco patas arriba la consistencia que trata de ofrecer Monolith Soft en su título. Tiene un final de derramar lágrimas, con un plus en este sentido si has jugado a los anteriores. Y más allá de su conclusión, tenemos mucho, pero mucho por lo que seguir jugando, si eres de los que le gusta completar videojuegos al 100%.

 

No olvidemos que sus creadores siguen trabajando para ofrecernos varios contenidos descargables, a través de su pase de expansión, y una historia adicional que analizaremos cuando llegue a nuestras manos a finales de un lejano diciembre de 2023. ¡La espera se nos va a hacer eterna!

 

Hemos analizado Xenoblade Chronicles 3 en su versión 1.1.0 gracias a un código de descarga proporcionado por Nintendo España

 

Análisis Xenoblade Chronicles 3
Análisis Xenoblade Chronicles 3. Celebrando la vida, ¡luchando con fiereza por defenderla!
Hay vida, más allá de la estúpida guerra
Tanto si vienes de nuevo a la serie serie Xenoblade Chronicles, como si eres veterano... ¡bienvenido seas! El mundo de Aionios te espera, esconde miles de lugares para ti, y no digamos secretos. En este viaje vas a conocer la historia de la corta vida de 6 carismáticos jóvenes que, casi en la última etapa de la misma, no han conocido otra cosa que la estupidez de una guerra sin sentido. Tienen mucho por descubrir, junto a ti. Todo ello, a través del que podría ser el mejor RPG de Nintendo Switch de 2022. Personalmente, aunque me haya topado con algunas asperezas en forma de cuestiones sin resolver o incongruencias de mundo y argumentales, he de decir que me ha encantado emprender un viaje, ¡del que todavía voy a poder seguir disfrutando!
PROS
Un grupo de protagonistas complicado de superar, cada uno con mucho que aportar a la historia
Aionios es tan inmenso, como bello, así como las criaturas que lo pueblan
Las misiones, y como están integradas con la historia y el mundo, son un gran punto a favor
CONTRAS
Ha soltado lastre con algunas posibilidades de títulos anteriores que eran bastante atractivas
A veces te topas con incongruencias en la historia y universo creado alrededor, o muchas cuestiones sin respuesta
La banda sonora no es que sea un punto negativo, sino que no consigue superar a títulos previos
90
COMPRAR