Para hablar de Dusk Diver 2 debemos remontarnos al año 2019, cuando a las Nintendo Switch de Occidente llegaba Dusk Diver, un título beat-em-up en 3D con mucha acción que se alejaba del clásico y tantas veces visto Japón para centrar su atención en Ximending (Taipéi – Taiwan). El juego rápidamente logró hacerse de un nicho en Occidente, uno en el que se aclamaba lo interesante de la historia y lo bueno de su sistema de combate. Quizá sea por esto que hace un año se anunció una inesperada secuela directa que retomaría la aventura desde donde la dejamos. Una sorpresa, no cabe duda, pero una que nos permitiría volver a reunirnos con Yumo y sus queridos amigos.
Aunque el juego no estará oficialmente disponible hasta este 30 de agosto, aquí en NextN ya estamos disfrutando del mismo (todo oficial y de forma legal, claro está), así que el día de hoy nos gustaría ofrecer nuestro análisis sobre Dusk Diver 2 para que descubráis todo lo que tiene para mostrar esta segunda entrega, así como, además de celebrar el regreso de Yumo y sus amigos, responder a una pregunta clave: ¿era necesario dar luz verde a una secuela? ¡Vamos a descubrirlo en este nuestro análisis!
Una nueva aventura te está esperando
La historia de Dusk Diver 2 se sitúa un año después de los sucesos de la entrega original, y tras haber salvado el mundo de un apocalipsis inminente, Yumo está disfrutando de una vida como una joven común y corriente. Una joven que en lugar de la responsabilidad que deriva de un gran poder, ahora debe lidiar con responsabilidades del mundo real como preocuparse por la universidad o comenzar a forjarse un futuro laboral. Esta tranquilidad se verá rota cuando una serie de anomalías vuelvan a amenazar a Ximending y el mundo, pero por suerte para nosotros, Yumo y sus amigos siempre están ahí para echar una mano. Incluso cuando están «hasta arriba» de trabajo y todo parece perdido.
Aunque Dusk Diver 2 ofrece una nueva historia que puede disfrutarse sin conocimientos previos, recomiendo encarecidamente haber jugado a la primera entrega. Haciendo esto se pueden comprender mejor muchas de las referencias que hay, pero quizá lo más importante es que vuelve el elenco principal, y con ello todos los lazos que se establecieron previamente se fortalecerán. Si por algún motivo quieres estar al día pero no tienes el tiempo o las ganas de jugar a la primera entrega, entonces te alegrará saber que hay una galería dedicada a contarte la historia de forma sencilla, pero clara.
Dicho esto, lo primero que resalta del juego es su sistema de combate, el cual se ha actualizado con respecto a su antecesor para permitir una variedad aún más interesante de movimientos y combos. Esto se logra sin perder todas las bases que tanto gustaron en la primera entrega, así que si vienes directamente de ella, no es tan complicado dar el salto. Si por otra parte, es tu primer contacto con la saga, hay tutoriales sencillos y bastante gráficos para que no te sientas perdido en ningún momento, aunque es todo bastante intuitivo, así que las probabilidades de que simplemente cojas los mandos y vayas descubriendo cómo «funciona la cosa» son muy altas.
En esta secuela cada personaje está mucho más diferenciado, gozando de habilidades muy marcadas y roles específicos a los que podemos acceder en tiempo real, ya sea al solicitarlos como apoyo o encarnando directamente a otro personaje. Por ejemplo, mientras que Yumo tiene «un poco de todo» y su estilo está enfocado a lo frenético, pero sencillo a la hora de jugar y dominar, Le Viada brilla al atacar a distancia, pero requiere un poco más de práctica para poder aprovecharla al máximo, resultando además un poco más frágil a la hora de recibir daño. Este sistema puede ir evolucionando al permitirnos mejorar estadísticas concretas o aprender nuevas habilidades, manteniéndose así el componente RPG de la saga sin necesidad de hacer experimentos raros.
El barrio se hace más grande
La acción vuelve a Ximending, la cual se ha expandido para mostrarnos más zonas de comercio y conocer a nuevos vecinos que de una u otra forma están presentes en el día a día de nuestra protagonista. Esta expansión no sólo se ve reflejada en la zona comercial, sino que también nos permite explorar nuevas zonas gracias a los viajes en metro y toda una gama de misiones secundarias. Explorar no sólo nos ayuda a encontrar estas, sino que también nos recompensa con diversos premios como objetos o incluso extras para la galería, mientras que en lo que respecta a las misiones, si bien estas siguen siendo muy sencillas en sus mecánicas: derrota a x número de enemigos, ve del punto A al punto B, ayuda a alguien; algunas tienen historias de lo más pintorescas y nos permiten conocer mucho más sobre la vida diaria en Ximending.
Volviendo al tema historia y sin entrar en el terreno de los spoilers, tenemos una que es bastante sencilla en su origen, pero que aún así consigue sorprender en más de una ocasión, y en la que se sienten las consecuencias de lo sucedido en la entrega anterior. Es cierto que ahora el tono es un poco más «serio» (debido a la introducción de ciertos elementos), pero se conserva el toque de humor que tan bien encajó con anterioridad.
Además, tanto los nuevos personajes como los antiguos gozan de gran carisma y es por ello que no puedes evitar leer con atención cada conversación, por muy trivial que pueda parecer. ¡Yumo es lo más majo del mundo! Pero… ¿sabéis que es lo que ayuda a que esto se sienta mucho mejor que en la primera entrega? ¡El juego está traducido al español! La traducción no es perfecta, pero es muy aceptable y es una grata sorpresa, pues recordemos que la entrega original nos obligaba a saber inglés sí o sí.
En Switch vamos algo justos
A nivel de rendimiento, Dusk Diver 2 es un juego que se porta bien en el modo sobremesa, pero queda a deber al jugar en modo portátil, dando algunos tirones o teniendo algunos tiempos de espera que se hacen muy largos.. Quiero aclarar que esto se escribe habiendo jugado a una versión sin parche de día 1, por lo que este problema podría corregirse en el lanzamiento del juego. Fuera de eso, no he encontrado glitches o cierres inesperados que me impidan jugar, borren mi partida o similares.
En lo visual vemos una gran mejora en todo lo que es interfaz, siendo la actual mucho más «alocada y rebelde» que en la primera entrega. Es un pequeño detalle, pero que calza mucho mejor con lo que es Yumo y su grupo. Los diseños de personajes continúan siendo uno de los grandes atractivos del juego, mientras que los escenarios por su parte también han mejorado y ahora cuentan con elementos que los hacen mucho más únicos.
Finalmente, el apartado sonoro nos ofrece una buena banda sonora, así como la posibilidad de jugar con voces en inglés o chino tradicional, estando como sorpresa la traducción al español. La traducción tiene algún que otro fallo, pero por lo general funciona muy bien y es de agradecer que se hayan tomado la molestia de hacerlo (contrario a lo que fue la primera entrega).
Dusk Diver 2 – ¿La sorpresa del verano?
Hablar sobre Dusk Diver 2 es una experiencia que podría resumirse como: El juego tiene potencial, es divertido y no te deja indiferente. Es cierto que las comparaciones con otros títulos de corte similar (OS ESTOY VIENDO ATENTAMENTE FANS DE PERSONA 5) son inevitables, pero desde la humildad Dusk Diver 2 es una secuela que consigue una jugabilidad sólida, tiene personajes carismáticos, una buena historia y es un vicio total. ¿Te gustó la primera entrega? Entonces no lo dudes, dale una oportunidad al juego.
Dusk Diver 2 se estrenará en Nintendo Switch, y otras plataformas, el próximo 30 de agosto. Estará disponible tanto en formato físico como en formato digital a través de la eShop de Nintendo Switch.
Hemos analizado Dusk Diver 2 gracias a un código digital cedido por Reef Entertainment. Versión jugada 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.