Nintendo Nuevo Logo 1

Nintendo multiplicó su gasto en materias primas el pasado año fiscal. ¿Aprovisionamiento, inflación, nuevo hardware?

Las reuniones de inversores y los informes de año fiscal de las grandes compañías siempre son motivo de interés por múltiples razones: respuestas de los directivos a preguntas interesantes sobre el futuro de la compañía, cifras de ventas de juegos y consolas, futuros calendarios de lanzamiento… Cada vez que Nintendo publica sus informes, la redacción de NextN y otros tantos medios entra en ebullición. Pero ahora ha trascendido un dato que no se había sabido hasta ahora: la inversión de la compañía en ciertos aspectos. Y hay una cifra que llama la atención…

 

El gasto en materias primas, multiplicado

Llama la atención la cifra de gasto en materias primas por parte de la gran N. Según sus informes, durante el año fiscal 2021/2022 esta inversión se ha cifrado en 66517 millones de yenes, lo que viene a ser casi 470 millones de euros. La cifra en sí puede no significar mucho si no se está familiarizado con las cantidades que se manejan en estos niveles, pero para eso tenemos la comparativa con respecto a años anteriores:

  • 2018: 10336 millones de yenes (72,91 millones de euros)
  • 2019: 32432 millones de yenes (228,78 millones de euros)
  • 2020: 12448 millones de yenes (87,81 millones de euros)
  • 2021: 9533 millones de yenes (67,25 millones de euros)
  • 2022: 66517 millones de yenes (469,14 millones de euros)

 

Nintendo, ¿para qué son esos 66000 millones?

El contraste con los años anteriores es realmente brutal, siendo más del doble que en 2019, el año en el que se lanzó al mercado Nintendo Switch Lite, y siete veces más que el año pasado, año de nacimiento de Nintendo Switch Oled. La explicación oficial por parte de la gran N es «la necesidad de prepararse para la producción asegurando el inventario de materias primas lo antes posible», debido a «el aumento de almacenamiento de materias primas y al cambio en los principios contables». No se confirma ni se desmiente que estén preparando la llegada de la siguiente plataforma de hardware…

 

La especulación, por supuesto, está servida. Las voces que prevén cercana la llegada de la sucesora de Nintendo Switch se han alzado firmemente, considerando que este gasto responde a una producción masiva de nuevo hardware. Esto sería posible, por supuesto, pero también hay otras posibles explicaciones, como por ejemplo el aumento en gastos de transporte y logística por culpa de la subida de los precios de los combustibles, así como la inflación. Para asegurarlo, se requeriría un análisis mucho más profundo de las cifras, en el que pudiéramos ver las cantidades adquiridas, y no únicamente el gasto que se ha hecho en ellas.

 

Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que esta cifra confirma la cercanía de la sucesora de la consola híbrida? ¿O piensas que Nintendo está sufriendo los efectos del actual paradigma económico? ¡El debate está servido!

 

Fuente