Tras el éxito de STAR WARS: Knights of the Old Republic en Nintendo Switch, Aspyr está de regreso con STAR WARS: Knights of the Old Republic II: The Sith Lords, también conocido como KOTOR 2, la historia que pone punto y final a esta aclamada saga, y que finalmente llega a una consola portátil de nueva generación tras su paso por otras plataformas y dispositivos móviles. Este, nuestro análisis, llega un poco más tarde de lo que acostumbramos, pero eso se debe a que el juego sufría de cierto problema que nos impedía llegar al final y hemos preferido esperar a una solución, la cual está disponible desde hace algunos días, para entregaros un análisis en condiciones y de paso que haga justicia a una de las mejores secuelas del mundo de los videojuegos, así como uno de los mejores RPG que Occidente ha dado al mundo.
Dicho esto, veamos algunos de los motivos por lo que este RPG supo ganarse un lugar en la historia de los videojuegos y cómo funciona la versión de Aspyr tras su actualización más reciente. Desde ya, adelanto que si eres fan de Star Wars y eres lo suficientemente joven como para no haber conocido este título en su día, es una de esas compras que deben estar en tu biblioteca sí o sí.
Nada está bien, nada
Algunos años después de la primera entrega, la galaxia ha entrado en el más absoluto caos y los Sith parecen imparables en sus ambiciones de conquistarla. Los caballeros Jedi, en otros tiempos guardianes de la paz, se encuentran prácticamente extintos y los pocos que aún deambulan por la galaxia se ocultan por miedo al poderío de sus eternos enemigos.
Cuando todo parecía perdido para la galaxia y la fuerza, un antiguo Jedi exiliado aparece para sorpresa de todos y poco a poco intentará reconectarse con la fuerza. Las decisiones de este (o esta) Jedi no serán ni buena ni malas, pero sí moldearán el futuro de la galaxia. ¿Abrazará el lado oscuro? ¿Abrazará la luz? ¿Conseguirá el balance en la fuerza? La respuesta sólo la tienes tú y la forma en la que decidas actuar. Eso sí, vuelvo a repetir, que sin importar lo que hagas, habrá consecuencias.
Si algo está bien, es mejor no cambiarlo
En lo jugable, KOTOR 2 es un título bastante conservador que no introduce grandes novedades, siendo esta la mejor opción que podrían haber tomado. Las mecánicas de la primera entregan funcionaban muy bien, así que si jugaste al título anterior no vas a tener problemas para adaptarte, mientras que si acabas de llegar a la saga y por algún motivo has decidido empezar por esta entrega, no sentirás ninguna molestia cuando te toque visitar el título original.
Si bien las historias y personajes son completamente independientes, recomiendo jugar a esta saga en orden, pues hay muchos pequeños detalles que forman un gran rompecabezas que tienen mayor impacto si hemos seguido la historia por orden de salida. Por cierto, si bien la jugabilidad no presenta grandes novedades o mejoras, sí que vemos una mayor variedad en cuanto las localizaciones que visitamos. No es un cambio apabullante, pero siempre da gusto ver planetas inéditos del mundo Star Wars o ver otros puntos de vista de las consecuencias de la guerra contra los Sith.
La galaxia está en tus manos
También está de regreso la posibilidad de jugar con el estilo que queramos, teniendo a nuestra disposición un gran abanico de armas y habilidades que posibilitan resolver los conflictos de diversas formas. No siempre es necesario recurrir a pelear, pero si quieres hacerlo puedes usar un blaster, una espada láser, una espada o tus puños, mientras que también puedes optar por simplemente escabullirte sin que nadie te vea y resolverlo todo desde las sombras. Aquí lo que se premia y motiva es que tú encuentres un estilo de juego que te haga sentir en resonancia con la fuerza.
Y como no podía ser de otro modo, los compañeros también están aquí. Se trata de apoyos muy importantes a la hora de jugar y, aunque sólo podemos llevar dos al mismo tiempo, es posible intercambiarlos en tiempo real para adaptar nuestra estrategia a lo que la aventura requiera. Pero, no sólo son «amigos que nos ayudan a golpear», pues los y las compis cuentan con sus propias misiones e historia, unas que vamos descubriendo según conversamos con ellos y logramos sacar a relucir sus inquietudes. Cabe destacar que nuestras acciones o respuestas también tienen efecto en ellos, así que una crítica hecha en un mal momento o apoyarles cuando lo necesitan, pueden conseguir que se sientan más cercanos a nosotros o se alejen más y más.
Ligado a esto también está el sistema de decisiones, un sistema que al igual que en la primera entrega los otorga puntos del lado luminoso o puntos del lado oscuro. Nuestras decisiones nos llevan a variantes en la historia y, vuelvo a repetir, tienen impacto en esta, pero siempre bajo el concepto de «No hay decisiones buenas o malas, sólo decisiones difíciles».
Finalmente, quiero aclarar que si lo que buscas es ver el contenido eliminado de la versión original y que se prometió con este lanzamiento en Nintendo Switch, este aún no se encuentra disponible y será implementado en una futura actualización completamente gratuita.
Técnicamente regular
De todos los port de Aspyr para Nintendo Switch, este es quizá el más polémico a causa de un bug que impedía completar el juego. Este error ya ha sido solucionado, pero también hay algunos problemas en las texturas. En honor a la verdad, he de reconocer que tras la última actualización no me han saltado en ningún momento, pero es importante tenerlo en cuenta por si los ves en tu partida. (La solución es poner la consola en modo espera o salir al menú de la consola). Fuera de esto el rendimiento es realmente bueno y el juego funciona de maravilla, sin sobrecalentar la consola, tanto en modo portátil como sobremesa.
En el apartado sonoro, el juego cuenta con las voces originales y todo lo proveniente de la versión para PC, motivo por el cual en ocasiones nos encontramos con pequeñas incongruencias. No suponen una molesta ni echan a perder la experiencia de juego, así que salvo que seas muy «tiquismiquis» no suponen molestia alguna. La música por su parte, es una auténtica maravilla y sabe estar a la altura de la primera entrega.
Finalmente, el juego nos llega traducido y localizado al español, así que no hay problema alguno para enterarse de la historia en el juego base. Además, los controles están muy bien adaptados a una Nintendo Switch, ya sea con el modo portátil o usando un mando pro, algo que no deja de ser impresionante si hablamos de un RPG concebido para PC. Con respecto al contenido recortado que se añadirá vía DLC, no sabemos aún si también nos llegará traducido (la opción más lógica) o si parte de este se encontrará en inglés. Hay que esperar y el tiempo nos va a dar la respuesta.
KOTOR 2 – La fuerza sigue siendo intensa
Hablar de KOTOR 2, STAR WARS: Knights of the Old Republic II: The Sith Lords si preferís el nombre largo y oficial, es entrar en una polémica que sigue levantando pasiones entre los fans a día de hoy. En su lanzamiento original, para muchos el juego no llegó a estar a la altura de la primera entrega pero lo cierto es que quizá se juzgo a este título de forma un tanto injusta debido a todo el contenido que fue retirado por falta de tiempo.
Tanto en lo narrativo como en lo jugable, las raíces de lo que hicieron grande al primer KOTOR siguen ahí, y tras volver a repasar esta historia, sólo puedo concluir en que es una maravilla poder gozar de esta entrega en Nintendo Switch. El contenido adicional aún no está disponible, pero cuando lo esté nos permitirá gozar del KOTOR 2 que todos desearon allá por 2004. Sí, es cierto que el lanzamiento ha tenido polémica, pero Aspyr se ha apresurado en solucionar el problema más grande del juego y, quitando eso, nos entrega una versión en alta definición que podemos disfrutar desde la cama con unos controles que están perfectamente adaptados a Nintendo Switch.
Hemos analizado STAR WARS: Knights of the Old Republic II: The Sith Lords gracias a un código digital cedido por Aspyr. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.