Vivimos una época en la que las compañías parecen subidas al lucrativo tren (alta velocidad) de la nostalgia. Y es que muchas parecen, y no solo hablamos del mundo de los videojuegos, centradas en revivir una vez tras otra viejos clásicos antes de apostar por IPs originales o nuevas entregas de los clásicos ya existentes. Y esto suele desembocar, en no pocas ocasiones, en productos escasos de originalidad, contenido y en definitiva calidad. Por suerte, no es el caso que nos ocupa. Y es que hay que recordar que durante mucho tiempo Capcom fue mucho más que Resident Evil y Monster Hunter. En esta ocasión, os traemos Capcom Fighting Collection. Una recopilación, motivada por el 35 aniversario de la saga Street Fighter, que incluye versiones arcade de varios clásicos de la multinacional nipona.
Un recopilatorio plagado de grandes juegos
Capcom Fighting Collection deja sus cartas bien pronto sobre la mesa. Aunque es cierto que se trata de un intento más de seguir rascando, está compilación sí que nos presenta títulos no demasiado habituales. Hablamos de versiones arcade de 10 de los más populares juegos de lucha lanzados por Capcom entre 1994 y 2003. ¡Ahí es nada! Sagas como Darkstalkers, Cyberbots, Street Fighter o la primera versión para consola de Red Earth ya son suficiente motivo de reclamo como para justificar semejante recopilatorio. No obstante, compartimos con todos vosotros el listado completo para que podáis ojearlo por vosotros mismos:
- Darkstalkers (Inglés y japonés)
- Night Warriors (Inglés y japonés)
- Vampire Savior (Inglés y japonés)
- Vampire Hunter 2 (solo japonés)
- Vampire Savior 2 (solo japonés)
- Hyper Street Fighter II (Inglés y japonés)
- Super Gem Fighter Minimix (Inglés y japonés)
- Super Puzzle Fighter II Turbo (Inglés y japonés)
- Cyberbots (Inglés y japonés)
- Red Earth (Inglés y japonés)
Resucitando sagas injustamente olvidadas
Puede que esté recopilatorio sea carne de nostalgia. No obstante, también se otea en el horizonte, muy a lo lejos, una estrategia por parte de Capcom. Revivir (nunca mejor dicho con tanto NO muerto) una saga como Darkstalkers. No en vano, nos encontramos con 5 entregas de esta última frente a una de Street Fighter. Es cierto, eso sí, que dicha entrega no es una cualquiera, ya que hablamos de una versión modificada de Super Street Fighter II Turbo que nos permite controlar las versiones de los luchadores de los cinco juegos de SFII.
No obstante, queda claro que Street Fighter no es aquí el protagonista, la inclusión de títulos tan especiales como Puzzle Fighter, un original y divertidísimo juego de puzles con los personajes de la saga estrella de Capcom, Cyberbots, Red Earth y la joya, nunca mejor dicho, de Super Gem Fighter Minimix terminan de dar forma a un completo listado que, eso sí, está claramente enfocado a los amantes de los juegos de lucha.
Mucho más que una compilación de roms
Es cierto que Capcom Fighting COLLECTION reúne algunos de los títulos más experimentales de Capcom. No obstante, está compilación ha sabido añadir los suficientes alicientes como para hacerlos atractivos tanto a los veteranos como a los nuevos jugadores.
En primer lugar, se han incluido diversas funciones de ayuda, inéditas en los títulos originales, como los modos de entrenamiento, la configuración de botones que nos permite asignar especiales a un solo botón y, todo un clásico, la posibilidad de guardar partida en cualquier momento. Eso sí, solo una partida. Hubiera sido lógico admitir al menos un slot de salvado por juego.
También contamos con varias opciones de emulación para aumentar o disminuir la velocidad, añadir los clásicos filtros o modificar las imágenes presentes en los marcos de la pantalla. Más allá de ello existen algún que otro retoque a nivel individual. Como, por ejemplo, la posibilidad de escoger el nivel del personaje en Red Earth.
En segundo lugar, y esto quizás vaya más dirigidos a los veteranos, contamos con un Museo con gran cantidad de material adicional. Entre los que destacan más de 500 imágenes y una cifra superior a las 400 pistas musicales. Sin lugar a dudas, un apartado al que dedicarle horas y horas.
Luchando en compañía
Una de las principales virtudes de Capcom Fighting Collection es su apuesta por el juego en linea. No en vano, contamos con un modo online bastante dinámico, enfocado a partidas rápidas e intensas. El desempeño es bastante satisfactorio y el hecho de contar con rollback y clasificaciones globales terminan de poner la guinda a un modo que incluso nos permite crear nuestras propias salas para jugar con nuestros amigos.
Los clásicos (de lucha) nunca mueren
Si hay algo que no se puede achacar a Capcom es, y mira que hay cosas que achacarle, poco interés a la hora de realizar sus recopilatorios. Es cierto que Capcom Fighting Collection es una compilación centrada en juegos de lucha (y a sus 10 joyas arcade de lucha nos remitimos). No obstante, poder recuperar algunos de los títulos más experimentales, especiales y divertidos de la multinacional nipona junto a una saga tan sobresaliente, e infravalorada, como Darkstalkers, no tiene precio.
Si a todo ello le sumamos un gran desempeño, los nuevos modos, entrenamiento incluido, una variada capa de personalización y un más que correcto modo online el resultado es, en líneas generales, bastante positivo.
¿Podría haber ido un paso más allá?, ¿su precio puede ser considerado excesivo? Habemus debate. No obstante, lo que está claro es que el contenido adicional y, lo que es más importante, la presencia de estas 10 joyas arcade de lucha son motivo más que suficiente para su compra. En definitiva, nos encontramos ante una jugosa compilación para los amantes del género en cuestión.
Hemos analizado Capcom Fighting Collection gracias a un código digital cedido por Koch Media. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.