El género policiaco, detectivesco o criminal lleva muchos años acompañando a las diferentes ramas artísticas con las que se puede contar una historia. La literatura, el cine o el teatro se han empleado múltiples veces para hacernos vivir la ejecución o resolución de innumerables crímenes, ya fuesen estos asesinatos o robos. Y los videojuegos no se quedaron atrás en este género en cuanto se pudo desarrollar en ellos historias complejas.
Hoy nos podemos encontrar numerosas formas de contar una historia en un videojuego, como hemos visto en títulos como Famicom Detective Club o Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy. Y aunque puedan tener sus similitudes, mantienen diferencias que los hacen únicos, como le ocurre a otras muchas obras del mismo género. Este es el caso de The Centennial Case: A Shijima Story, una nueva aventura de misterio de imagen real que nos hará vivir una serie de asesinatos ocurridos en Japón durante diferentes épocas, pero todos ocurridos al rededor de la familia Shijima. ¿Podrás resolver el este misterio centenario?
Luces, cámara y acción
Bueno, ¿qué es aventura de imagen real? Se trata de una «película interactiva» o videojuego de género Full Motion Video (vídeo de movimiento completo). ¿Esto qué significa? Que la narrativa se cuenta gracias a escenas gravadas por actores reales como en una película. Siendo su interpretación (expresiones, gestos y movimientos) captada por cámaras y no representada mediante una recreación por ordenador, permitiendo, al menos en el caso de este título, al jugador pausar, rebobinar o adelantar las escenas a placer, pudiendo ver mejor estos detalles.
Esto no es nuevo, han sido muchos juegos los que han utilizado esta técnica a lo largo de los años, con mejor o peor resultado. Mismamente, se puede atribuir la existencia de la clasificación por edades en videojuegos a uno de estos juegos. Las polémicas que originó en su época Night Trap, para Sega CD, propiciaron que los videojuegos se agrupasen en diferentes tramos de edad en función de su contenido. Mismamente, y a causa de esto, hoy podemos decir que The Centennial Case cuenta con una calificación PEGI 16.
Como en el arte del cine, la trama es el factor más importante del título, así como los diferentes factores que normalmente rodean a esta. La actuación de los personajes, interpretados por actores japoneses; la recreación del vestuario y los entornos, los cuales se ambientan en diferentes épocas japonesas del último siglo; y la banda sonora, la cual aunque sutil y ambiental ayuda con la inmersión en la trama, son algunos de los factores que introducen al espectador en la «película» y que este título ha sabido presentar adecuadamente durante sus aproximadamente 12 horas de duración.
Eso sí, todo tiene sus «peros». Estamos ante una obra muy japonesa, para bien y para mal. Los fanáticos de la cultura japonesa pueden encontrar un título acorde a sus expectativas, mientras que los no tan aficionados pueden sentir las actuaciones y formas de hablar de sus protagonistas algo sobreactuadas o poco naturales en algunas ocasiones. Y no, no es buena idea intentar eludir esto optando por doblaje en inglés, pues este no se sincroniza adecuadamente con la actuación de los actores.
Yo no fui, ¿entonces quién?
Y hablando de la trama y de sus personajes, ¿de qué va este juego? Bueno, como he comentado al principio del análisis, se trata de una historia de misterio o detectivesca, en la que a lo largo de sus diferentes capítulos debemos resolver una serie de asesinatos ocurridos alrededor de la familia Shijima a lo largo del último siglo.
Nuestra protagonista Haruka Kagami, escritora de novela negra, es a quien Eiji Shijima, hijo de la familia Shijima, ha pedido que resuelva los misterios que rodean a su familia desde hace décadas. Y es que, aunque nuestra historia comienza en pleno 2022, el primero de estos asesinatos ocurrió 100 años antes, siendo una vieja y estropeada novela, protagonizada por una joven Shijima, el único testimonio y fuente de información con la que contamos. ¿Tienen estos casos relación? Eres tú, con las dotes deductivas de Haruka Kagami, quien debe descubrir la verdad gracias a las pistas y a las hipótesis a las que estas te lleven.
Misterio + Pistas = Hipótesis. La principal mecánica de The Centennial Case
Es aquí donde la principal mecánica jugable del título hace aparición, en la que, ante un misterio que nos presenta una o varias incógnitas, debemos utilizar las pistas que nos ha ido dando la trama para generar hipótesis. Esto funciona a modo de puzle, haciéndonos buscar los misterios y pistas que «encajan», dando pie a «hipótesis». Pero no todas son correctas, es más, la mayoría no lo son. Nos toca a nosotros deducir cuáles son las hipótesis correctas antes de aventurarnos a intentar esclarecer el misterio.
Y aunque la premisa en sí parece prometedora, realmente aparenta más de lo que es. Es un puzle en toda la extensión de la palabra, cada pieza encaja únicamente donde debe ir, pudiendo conseguir todas las hipótesis a base de prueba y error, más aún cuando las propias pistas te indican en qué dirección pueden unirse a un misterio. Pese a esto, a causa del número de pistas con las que contamos, llegar a las conjeturas correctas requiere cierto tiempo y usar la cabeza a menos que queramos ir probando una a una. Decir, además, que acaba siendo realmente satisfactorio cuando deducimos por nosotros mismos los hechos y resolvemos el caso.
Por otro lado, el juego presenta algunas mecánicas que no terminan de haberse aprovechado del todo. Ya sea porque solo se emplean al final del título o porque realmente no son útiles para resolver el caso, como pueden ser el mapa del lugar del crimen o la fase de reflexión antes de presentar nuestras conjeturas al resto de personajes. Incluso, la elección de diálogos durante el juego es meramente anecdótica, perdiendo la posibilidad de dar rejugabilidad al título.
The Centennial Case: A Shijima Story – ¿Qué tal se te da resolver misterios?
La historia de los Shijima nos hace vivir un misterio con un siglo de antigüedad, el cual se ha prolongado y extendido hasta nuestros días. La trama, elemento principal de este tipo de juegos, es sin duda interesante y llamará la atención a muchos jugadores. Más aún cuando su ambientación nos traslada a Japón en diferentes periodos. Aun así, presenta ciertas diferencias con otras aventuras que pueden echar para atrás a muchos jugadores, ya sea por tratarse más de una película interactiva que una aventura gráfica o por como interpretan los actores japoneses.
Al margen de esto, el título se hace realmente ameno, al poco que te guste el género y te dejes atrapar por la historia de este caso centenario. Aunque, se hubiera agradecido la existencia de varios finales en función de las decisiones, dando más vida al juego una vez completado.
Hemos analizado The Centennial Case: A Shijima Story gracias a un código digital cedido por Koch Media. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.