El mundo de los videojuegos es una caja de arena excelente para escoger formas de contar una historia. Hay desarrolladores y estudios que no tienen como principal objetivo establecer una mecánica rompedora, experimentar una jugabilidad dinámica o maravillarnos con gráficos ultra HD 4K real no fake si te gusta dale a like y suscríbete en los que podemos verles los puntos negros de la nariz al protagonista de turno. Hay quienes, simplemente, buscan introducirnos en una historia y hacer que la vivamos de forma profunda. El género de las novelas visuales está repleto de propuestas con una potencia narrativa arrolladora, una forma de jugar que se centra en la historia que cuenta. OPUS: Echo of Starsong es una de las nuevas propuestas de este tipo que ha llegado a Nintendo Switch con su edición definitiva, Full Bloom Edition.
Desarrollado por el estudio taiwanés SIGONO, OPUS: Echo of Starsong es la tercera parte de una serie de novelas gráficas que toma el relevo de OPUS: Rocket of Whispers y OPUS: The Day We Found Earth, todos ellos han cosechado premios por su narrativa y todos ellos están disponibles en Nintendo Switch. El capítulo más reciente llegó a la híbrida recientemente y nosotros hemos tenido la ocasión de surcar su galaxia. ¿Nos acompañas en este viaje por el espacio?
Lumen, el oro espacial
La historia de OPUS: Echo of Starsong se enmarca en un escenario de posguerra espacial. Las guerras por el lumen, el material más codiciado y valioso del universo, se saldaron con la victoria de la megacorporación United Mining, que se hizo con el monopolio de la explotación del material, encargándose de gestionar los permisos de exploración y explotación de las cuevas espaciales. Las secuelas de la guerra aún se hacen notar por toda la galaxia, y muchos viajeros se embarcan en viajes para descubrir nuevas cuevas de lumen, consiguiendo así dinero, fama y gloria, aunque hay algunos que tienen otras motivaciones.
Así comienza el viaje de Jun Lee, un joven explorador exiliado que busca restaurar el honor de su malogrado clan, acompañado por su fiel ayudante y guardián, Kay. En su camino hacia la recuperación de ese honor, se cruzan con dos jóvenes aventureras llamadas Eda y Remi, las cuales se les adelantan a la hora de comprar cierta información sobre un posible yacimiento inexplorado.
La clave para el viaje de Jun y Eda se encuentra en las «starsongs«, las voces de las estrellas que sólo puede ser canalizada por mujeres de voz angelical llamadas «brujas». Son esas canciones las que permiten a los aventureros descubrir los posibles yacimientos de lumen. Justamente Eda es una bruja que necesita a un explorador para investigar los yacimientos, y es por ello por lo que ambos acaban comprendiendo que su encuentro es predestinado, dando así lugar a una historia repleta de misticismo y sorpresas.
La galaxia de OPUS: Echo of Starsong
El aspecto más importante de la jugabilidad de OPUS: Echo of Starsong radica en la gestión de recursos de nuestra nave espacial, la Red Chamber. Es importante vigilar el combustible, el número de kits de exploración y el estado de su escudo para avanzar, porque de ello dependen nuestros movimientos por la galaxia. Viajar a lugares lejanos sin puntos de repostaje cercanos es arriesgado, así como entrar en zonas peligrosas si la nave no está en buen estado. Además, no podemos explorar algunas cuevas si nos quedamos sin kits. Al principio la nave es más bien precaria, pero podemos hacerle mejoras por el camino.
El segundo, muy relacionado, son los eventos del espacio. En nuestro camino hacia los distintos lugares de la galaxia pueden darse diversos sucesos: que una nave de United Mining nos pida identificación, personas que necesitan ayuda pero que podrían ser piratas espaciales tendiéndonos una trampa, cinturones de asteroides… Aquí entra en juego una tirada de dados al más puro estilo rolero que decide nuestra suerte. Si sale bien, podemos salir ilesos e incluso conseguir alguna recompensa. Si no, los recursos de la nave se ven afectados. Es importante valorar el riesgo y la recompensa en cada ocasión, así como hacernos con los objetos que nos ayudan a mejorar nuestra suerte.
Recorriendo los yacimientos de lumen
Por último, pero no menos importante, está el aspecto más interactivo de todos: la exploración en los grandes yacimientos de lumen. Son puntos clave de la historia del juego, y en ellos nos adentramos con Jun o Eda a explorar y recolectar materiales. Junto con los diversos diálogos que tenemos por la galaxia, es aquí donde se profundiza más en la historia de los personajes, y donde se hacen los avances narrativos más significativos. Los grandes yacimientos, así como las canciones de las estrellas, son la piedra angular de la galaxia de OPUS: Echo of Starsong, dándole un carácter especial y místico, casi religioso.
Para avanzar por los yacimientos, las canciones son indispensables, así como los pequeños puzles relacionados con ellas, y que dan un toque dinámico a la jugabilidad en ciertos momentos. No son muchos, pero están en los lugares y momentos adecuados. Además, en los yacimientos se encuentran muchos de los coleccionables que hay en el título, los «recuerdos». Hay hasta 240 recuerdos para recolectar en toda la galaxia, no sólo en la exploración, sino también al viajar por el espacio y superando eventos aleatorios. La pega está en que el control en estas zonas es algo tosco en ocasiones, pero no llega a deslucir demasiado la propuesta.
La perfecta conjunción de los astros
Analizar OPUS: Echo of Starsong sin hablar mucho de su historia es realmente complicado, porque es ahí donde reside su principal potencial. La manera en la que nos presenta a sus personajes y los desarrolla, con frecuentes flashback que explican por qué son como son y cómo han llegado hasta allí, se entrelaza con la exploración espacial y la investigación de las cuevas, dando lugar a una narrativa muy fluida y satisfactoria que consigue atrapar al jugador e introducirlo de pleno en la galaxia.
Además de su carácter narrativo, destaca la construcción del universo. Si somos de los que nos molestamos en leerlo todo, cada ubicación de la galaxia y cada lugar que visitamos, así como los textos que encontramos en el interior de los yacimientos de lumen, nos permiten comprender en mayor profundidad el pasado de esos mundos, las causas y consecuencias de la guerra y la relación entre los personajes y el destino que les aguarda. En resumen, un mundo muy cuidado y bien construido que no escatima en detalles a lo largo de las aproximadamente 8 o 9 horas de juego que dura la aventura.
Una galaxia llena de estilo y personalidad
El estilo artístico de OPUS: Echo of Starsong no es de los que destaca a simple vista ni mucho menos. Una mezcla de 2D y 3D bastante austera en su apariencia inicial, pero que sabe en qué momentos exhibir su brillantez, y un diseño de personajes bastante austero a priori, pero que derrocha personalidad, son las señas de identidad visual del título. Algo parecido sucede con la banda sonora: en la gran mayoría de la aventura, pasa totalmente desapercibida o brilla por su ausencia, pero también sabe escoger los momentos en los que mostrar su potencial y maravillarnos.
Además, la Full Bloom Edition, la versión que ha llegado a Nintendo Switch, tiene como única novedad la introducción del doblaje. Y es aquí donde el título sufre el mayor achaque, al menos para los jugadores de habla hispana. Sólo hay tres idiomas a elegir: inglés, japonés y chino. El doblaje está únicamente en japonés. Es decir, presenta una barrera difícilmente salvable para jugadores que no tengan un buen dominio de alguno de esos idiomas, lo cual es un problema en un título basado por completo en su historia y en su narrativa y que, en ciertos momentos, presenta un nivel lingüístico que podría obligar a echar mano del diccionario incluso a jugadores con buen nivel de inglés.
OPUS: Echo of Starsong – Full Bloom Edition – Nintendo Switch. Una galaxia que, si la entiendes, enamora
Si te gustan las novelas visuales con una buena narrativa, y el inglés no es un problema para ti, OPUS: Echo of Starsong – Full Bloom Edition es uno de esos títulos que no puede faltar en tu catálogo de Nintendo Switch. Con una construcción de mundo excelentemente coherente y bien hilada, una historia contada de forma maravillosa y adictiva y una atención a los detalles que acaba convirtiendo su galaxia en algo redondo. Toda una experiencia narrativa que merece la pena vivir.
Hemos analizado OPUS: Echo of Starsong – Full Bloom Edition gracias a un código digital proporcionado por SIGONO. Versión analizada: 2.3.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.