Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

Análisis Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition – Nintendo Switch. Las manecillas vuelven a girar

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización
Fecha de lanzamiento
7 abril, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1
IDIOMAS
Español, inglés, etcétera
TAMAÑO DE LA DESCARGA
4,16 GB
Nuestra puntuación
69

Si algo es difícil de negar, es el avance del tiempo. Este es abono para el olvido y eso se traduce en que, salvo aquellos títulos que son salvados por el boca a boca y el cariño de los fans, estos normalmente ni llegan a los oídos de los más jóvenes. Un ejemplo de esto puede ser Chrono Cross, un JRPG que aun estando en la sombra de Trigger, ha logrado que a muchos nos suene su nombre a pesar de estrenarse el 18 de noviembre del 1999. Como es normal en algo que perdura tantos años, su ruido leve pero constante acabó tocando la puerta de Square Enix, lo que finalmente se reflejó en que la remasterización «Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition» se volviera toda una realidad.

 

Dicho esto, vamos a empezar el análisis de este recopilatorio que une los caminos de Chrono Cross y de la novela visual «Radical Dreamers», una debutante en Occidente. ¿La desarrolladora consigue brindarle una alegría a los amantes de ambos géneros o falla en su intento? ¡En seguida te lo contamos!

 

 

El trotador de mundos

Jugar con las cartas que ofrece una premisa clásica es un arma de doble filo. Si bien es cierto que gracias a este hecho un desarrollador puede ver de qué pies cojean sus antecesores para así evitar errores, esto le pone una zancadilla si busca destacar por encima de los demás. No obstante, pese a carecer en gran medida de los antecesores que os decimos por la fecha en la que se estrenó, Chrono Cross puede presumir de no caer en una espiral de clichés y desmarcarse de lo que ofrece la competencia, incluso a día de hoy.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

Esta aventura dirigida por el veterano Masato Kato, nos pone en los zapatos de Serge. Un joven que tras buscar y reunir unas escamas para hacerle un collar a su novia, se encuentra con una situación que jamás vio venir… Posteriormente a disfrutar un rato de charla sobre el futuro con su pareja en la playa, una serie de recuerdos extraños invaden su mente, un halo de luz salido de la nada le rodea y poco después acaba desmayándose. Al despertar observa que sigue en el mismo sitio, mas su acompañante ya no está a su lado y todos los de la aldea de Arnia, el lugar en el que nació, no le reconocen. ¿Sus recuerdos no eran más que un sueño? ¿Le están gastando una broma de mal gusto o algo así? ¡Descubrir el misterio está en tus manos!

 

Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition es una obra que tiende a durar alrededor de 40 horas y que, gracias a las decisiones que debe tomar el jugador, hace gala de varios caminos que incitan a rejugar la aventura para averiguar qué pasa si se cambia de rumbo. Sin ir más lejos, que posea más de una decena de finales y un elenco de 45 personajes jugables con sus historias individuales, para bien o para mal, provoca que sea imposible que lo veas todo en tu primera partida.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

¿Hace falta jugar Chrono Trigger antes que Chrono Cross? Esa es con diferencia la pregunta que más ha sonado desde el lanzamiento de esta remasterización y no es para menos, pues las consolas actuales no tienen a Trigger, la precuela, en su catálogo. No vamos a entrar en detalles para evitar spoilers: si jugáis antes a Chrono Trigger ciertos eventos ganan bastante más peso emocional, pero Cross funciona bien de manera independiente. Hay partes que quizás cuestan más entenderlas sin una base, pero no notamos ninguna laguna importante a recalcar y en líneas generales, presume de una trama digna de mención con algunos personajes entrañables. Por cierto, Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition esconde un final secreto para aquellos que completan tanto la novela visual como el JRPG.

 

Radical Dreamers, la guinda retro de este pastel

Como ya os comentamos al principio, Radical Dreamers nunca había puesto un pie en Occidente y lejos estaba de tener una traducción oficial como en esta recopilación. Por fortuna y, a diferencia del tema del rendimiento del que hablaremos luego, la adaptación a nuestro idioma está a la altura en ambos casos.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

Esta propuesta nacida en el 1996 se trata de una novela visual protagonizada por Serge, la joven ladrona Kid y el mago oscuro Maguile, un personaje misterioso que no aparece en Chrono Cross y cuya identidad es caldo de mil teorías. Este curioso trío tiene el objetivo de infiltrarse en la mansión del malvado Lynx y robarle la «Llama Gélida», una joya que, según se dice, tiene poderes que difícilmente son ignorados por la humanidad. ¿Lo logran o sus planes son frustrados en el camino? Si sientes curiosidad por este puente entre Chrono Cross y Chrono Trigger, debes invertir unas 3 o 4 horas como mínimo (más si deseas ver los otros 6 finales).

 

Es importante mencionar que aquí no hay voces que acompañen a los textos, un gran trabajo con los efectos de sonido, ilustraciones elaboradas o cosas tan comunes a día de hoy como un log de mensajes o un amplio abanico de slots de guardado, por lo que es posible que eche mucho para atrás a la gente que no está acostumbrada al género. Sin embargo, se salva gracias a algunas pinceladas decentes de drama y comedia, más la salsa que añade tener que tomar decisiones con velocidad para salir airoso en combates y situaciones peligrosas. En lo personal, el redactor de este texto disfrutó bastante de la lectura, aunque se le hizo un poco corta.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

¿Es recomendable completar primero la novela visual o empezar por el JRPG? Si has jugado Chrono Trigger, lánzate en primer lugar a por la novela visual. En caso contrario, te recomendamos comenzar por Chrono Cross. La razón es porque las primeras impresiones cuentan y aquí la personalidad y algunos diseños de los personajes que sí salen en Cross son muy diferentes. A esto súmale el hecho de que si ya empatizas con los protagonistas por haber pasado por Cross, es más fácil atravesar el muro que supone jugar una «visual novel» a la que se le notan los años.

 

Para sobrevivir hay que luchar y saber moverse

Volviendo a Chrono Cross, toca profundizar en el sistema de combate. A diferencia de su antecesor, apuesta por las batallas por turnos tradicionales. ¡Empecemos aclarando las posibilidades! A lo largo de una pelea permiten que el jugador huya, adopte una postura defensiva, haga ataques básicos o utilice «elementos». Dentro de los ataques básicos, dan 3 opciones: ataque débil (consume 1 punto), ataque mediano (gasta 2) y ataque fuerte (usa 3). Debemos destacar que cada personaje es capaz de acumular hasta 7 puntos y estos se gastan tanto al realizar normales como usando elementos. Luego, los ataques normales lidian con otro factor: el porcentaje de acierto. Ni que decir tiene que los poderosos son los menos precisos. Eso sí, acertar un golpe provoca que el siguiente aumente sus probabilidades de dar en el blanco o lo que es lo mismo, lo habitual aquí es aumentar el porcentaje de acierto con golpes ligeros y subir la intensidad tras uno o dos ataques.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

Ahora vamos a explicar cómo funcionan los elementos. Los elementos son, yendo al grano e ignorando los tres innatos de cada luchador, «habilidades equipables». La chicha es que cada una de ellas normalmente solo se puede usar una vez por combate y estas introducen la «tabla de tipos» a la fórmula. Todos los personajes tienen asociados un color y cada uno de estos tiene una contraparte contra la que reciben y hacen más daño. Las parejas son el azul y el rojo, el amarillo y el verde y el blanco y el negro. ¿Es posible usar elementos a voluntad o pusieron limitaciones? Antes mencionamos que los elementos consumen puntos, pero en este caso no es necesario disponer de 7 puntos para emplear un elemento de nivel 7, dado que es posible quedarse con un número negativo que te impida actuar hasta que se recargue con el pasar de los turnos o hasta que un compañero emplee los ataques básicos suficientes. No obstante, esos ataques también recargan «niveles» y estos sí son obligatorios para disfrutar de los elementos. Por cierto, hay elementos de hasta nivel 8 y el tope de niveles acumulables se sitúa en ese número.

 

No contentos con lo anterior, los elementos afectan incluso al propio campo de batalla. Un resumen rápido es que el escenario cuenta con 3 capas y cada vez que se usa un elemento, la primera de ellas se cambia al color de dicho elemento. Sobra decir que la segunda capa pasa a ser ocupada por el color que estuviera antes en la primera zona y que algo similar ocurre con la tercera. ¿Para qué sirven las capas? Para dos cosas: potenciar los elementos que coincidan con el color que predomine en las capas y para utilizar invocaciones. Las invocaciones son elementos muy poderosos de nivel 7 u 8, que para ser usadas necesitan que todas las capas del escenario tengan su mismo color. De igual forma, solo los personajes que pertenecen a su color son capaces de usarlas.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización

En cuanto al tema de explorar, Chrono Cross: The Radical Dreamers es uno de esos juegos que no depende tanto de acertijos (que los hay) y suele tirar más de usar el objeto adecuado en el lugar indicado para avanzar. Además, reparte a los enemigos por los escenarios a los que accedes desde el tablero del «Mapa del mundo» y te permite intentar evitarlos si así lo deseas. Para facilitarle la vida a los usuarios, esta remasterización viene acompañada de la posibilidad de volverte intocable para los adversarios normales, de ralentizar o acelerar la velocidad de lo que sucede en pantalla para que explores o combatas a tu gusto y si por lo que sea un enemigo te da dificultades, es posible mejorar los stats del equipo con la mera pulsación de una palanca (recomendamos no usar esto para no volver la experiencia un paseo). Como es natural, la cosa gana profundidad con el pasar de las horas, pero preferimos no haceros spoilers.

 

Pasaron 23 años y aún sigue sonando de maravilla

Algo que es imposible pasar por alto y que no podemos describir de otra manera que una patada a los fans, es sin lugar a dudas su rendimiento… Nos informamos para averiguar si es un problema exclusivo de la versión híbrida y aunque parece mentira, no importa que juegues en Nintendo Switch, PlayStation 5 o Xbox Series, pues las caídas del framerate hasta los 15 fps son muy habituales en todas las plataformas. A día de hoy solo se escapa de esto PC y es gracias a un mod hecho por la comunidad.

 

Dejando a un lado el rendimiento, en el menú de elección de juegos permiten elegir entre un tipo de pantalla normal (4:3), uno a pantalla completa y otro con zoom. Os recomendamos encarecidamente jugar con la opción normal, dado que el modo a pantalla completa no es más que un estiramiento sin medias tintas de la pantalla… Por otro lado, el jugador puede escoger entre jugar con gráficos nuevos o los clásicos. Si eliges los nuevos, se actualizan los modelos 3D de los personajes jugables, los artworks son alterados, la font de los textos mejora y los fondos de los escenarios son reescalados un poco de aquella manera. Por desgracia, Square Enix no cayó en dar la posibilidad de mezclar las novedades con lo de antaño, por lo que es imposible gozar de los escenarios sin retocar con la font nueva o cócteles similares.

 

Este es solo el tema del opening. Ahora imagina las melodías que oculta su travesía…

 

Afortunadamente, no todo en este apartado son malos golpes para esta añeja experiencia, pues la música logra paliar los daños. Su banda sonora ya quitaba el hipo hace dos décadas y en esta remasterización aprovecharon la tecnología actual para hacer ajustes como, por ejemplo, limpiar el ruido de fondo. Algo curioso es que le dieron un giro de tuerca a 7 piezas de antaño y crearon una nueva, pero por alguna razón hicieron que estas melodías sean exclusivas del menú de selección de juegos. Como es de esperarse por su asequible precio, prefirieron no apostar por añadir un doblaje y en cuanto a los efectos de sonido, no sale malparado.

 

Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition – Una joya atemporal a la que no se le hizo justicia

En definitiva, Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition es un recopilatorio que junta en nuestro idioma a la novela visual Radical Dreamers con el caramelo Chrono Cross. Si bien es cierto que su nefasto rendimiento es una piedra en el camino, si te atreves a recorrerlo te espera un grandioso JRPG que puso su granito de arena en la presencia de este género en Occidente.

 

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch RemasterizaciónHemos analizado Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition gracias a una copia digital cedida por Koch Media. Versión analizada: 1.0.1

Análisis Chrono Cross The Radical Dreamers Edition Nintendo Switch Remasterización
Las olas del tiempo se agitan de nuevo
Chrono Cross: The Radical Dreamers Edition trae de vuelta a dos clásicos y, aunque su rendimiento está lejos de lo deseable, la trama que le acompaña es digna de mención.
PROS
Hace gala de una aventura que ha perdurado durante más de dos décadas en los corazones de mucha gente
El plato principal viene acompañado de Radical Dreamers y en ambos casos en perfecto castellano
La banda sonora es una delicia para los oídos
CONTRAS
Su rendimiento es injustificable
En lugares como las cinemáticas o los fondos de los escenarios se nota la costura de los años
Las mejoras gráficas no fueron implementadas de la mejor de las maneras
69
Mostrar Comentarios (0)