Crónica Pokémon GO Zona Safari Sevilla 2022

[CRÓNICA] Visitamos la Zona Safari de Pokémon GO en Sevilla. ¡Así fue el segundo celebrado en España!

Os contamos todo lo que hemos encontrado en el evento de Niantic, tanto en el recinto como en el juego

Este último fin de semana la comunidad de jugadores de Pokémon GO ha estado la mar de ocupada, y no es para menos, sobre todo si eres residente en España, puesto que, por segunda vez se ha celebrado en una ciudad de nuestro país el evento de la Zona Safari de Pokémon GO, siendo el segundo tras el evento de Barcelona en 2017. La ciudad escogida por Niantic esta vez ha sido Sevilla y desde el viernes 13 de Mayo, hasta el domingo 15 de Mayo todos los entrenadores y entrenadoras que han acudido, han podido disfrutar no sólo de un agradable fin de semana en el parque, sino también de una sesión en vena de todo lo que significa el universo Pokémon: capturas, combates, intercambios y hacer amigos.

 

Y como no podía ser de otro modo, NextN ha acudido raudo y veloz a la cita para ofreceros un resumen de todo lo que nos hemos encontrado allí. ¿Quieres saber si ha merecido la pena? ¿Quieres conocer todo lo que el evento ofrecía o si algún redactor murió por insolación? ¡Sigue leyendo!

 

 

Sevilla tiene un Oricorio especial…

Dejando a un lado la posible vergüenza ajena que haya causado del encabezado de esta sección, hablemos un poco de lo que es una Zona Safari en Pokémon GO. Este tipo de eventos son uno de los mas relevantes que se organizan entorno al juego, y aunque ha tardado en llegar a nuestro país, se lleva celebrando desde hace tiempo en numerosas ciudades del mundo. Cabe destacar que no nos encontramos ante un evento centrado exclusivamente en las capturas y en lo virtual,  Niantic quiere hacer disfrutar los cinco sentidos de los entrenadores, y ofrece espacios amplios (normalmente parques) llenos de infraestructuras para combatir, hacer fotografías, comer, comprar ese merchandising que no querías pero acabas necesitando, etc.

 

Y de eso ha consistido el evento de la capital hispalense, cuya sede ha sido el Parque del Alamillo, uno de los más grandes y naturales de la ciudad. Para comenzar debemos reconocer que era la primera vez que acudíamos a una Zona Safari y no sabíamos muy bien que esperar mas allá de lo que nos habíamos informado. Para acudir al evento se lanzaron dos pases diferentes, un acceso anticipado de 26 € que permitía disfrutar de las ventajas en el juego a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, y una admisión general de 21 € desde las 12:00 del mediodía hasta las 18:00. Los pases eran canjeables solamente para un día, por lo que, si querías acudir durante todo el fin de semana, había que pagarlo 3 veces.

 

 

Nosotros acudimos el viernes, y lo primero que nos llamo la atención al llegar, era la gran cantidad de extranjeros que se habían congregado en el parque; por no decir que prácticamente eran la gran mayoría de entrenadores. Aunque el viernes fue día laboral y lectivo en Sevilla, y podría de algún modo explicar esa ausencia de sevillanos en el lugar por la mañana, la cosa no mejoró mucho a la tarde. De hecho, había gente de otras partes de España pero seguían siendo la gran minoría.

 

Esto nos hizo darnos cuenta de la enorme legión de fans que acompaña de forma internacional estos safaris, viajando a cualquier parte del mundo para disfrutar de ellos. Las otras pistas fueron que una gran cantidad de carteles del parque estaban en inglés, y que los trabajadores del evento siempre comenzaban hablándote en ese idioma. Lo que desató mas de una risa cuando nos hablaban en un perfecto ingles, y contestábamos con un marcado acento sevillano.

 

Otra cosa que nos llamó la atención era la edad general de los entrenadores de la zona. A cualquier persona de a pie cuando le hablas de Pokémon piensa automáticamente en niños; y resulta curioso que eran precisamente los que menos abundaban en el evento. Había gran cantidad de jóvenes, adultos de mediana edad, jubilados e incluso familias enteras de entrenadores, todos armados hasta los dientes de smartphones, cargadores y cables. Tuvimos incluso a la versión alemana de Chen San-Yuan (el jubilado taiwanés con decenas de móviles enganchados a una bicicleta), sólo que en vez de una bicicleta llevaba un pantalón cargo con mas bolsillos que pantalón, y un móvil con su respectivo cable sobresaliendo de cada uno de ellos.

 

 

Un evento que hizo que te sintieras en la ruta 5 de Pokémon

Nos sorprendió gratamente la decoración del Parque del Alamillo, si bien no era algo excesiva, bastaba para darle ese toque especial que requería la ocasión. Todo acompañado de un hilo musical constante con los temas más famosos de la saga de videojuegos, (aunque en alguna otra ocasión empezaba a sonar la música del pueblo Lavanda y daban ganas de irte a llorar a una esquina). Había varios mapas repartidos por todo el recinto para evitar que los entrenadores se sintiesen perdidos, y varios carteles señalizadores.

 

Debemos aclarar que la Zona Safari de Pokémon GO no ocupó toda la extensión del parque, solamente la zona central, y sus límites estaban marcados por una ruta llamada “zona de activación” que rodeaba la zona del evento al completo. Aún sin tener un mapa a mano, era bastante sencillo localizar dicha ruta, puesto que estaba flanqueada casi en toda su extensión por banderines enormes de los tres equipos de Pokémon GO.

 

 

 

Además de la decoración, se instalaron enormes carpas para alojar a los entrenadores que necesitasen un lugar de encuentro, de refugio o de descanso, así como una carpa de lactancia  y de primeros auxilios; esta última muy necesaria puesto que la temperatura durante el fin de semana alcanzó picos de 38ºC y se dieron algunos casos de lipotimias o quemaduras solares. Es de agradecer que la organización del evento, a pesar de no haber escogido una fecha muy adecuada para una actividad al aire libre en Sevilla, estuvo al tanto de los problemas que podía causar el calor en los asistentes.

 

Se repartieron viseras de Pikachu muy monas para proteger los ojos del sol (aunque en cuanto empezabas a sudar, al estar hechas de papel se estropeaban con facilidad), botellas de agua de forma completamente gratuita en las colas y por megafonía aconsejaban continuamente a todos los entrenadores que, aparte de que siguiesen las medidas contra el Covid, se mantuviesen hidratados en todo momento y evitasen exponerse durante mucho tiempo a la luz del sol. También servían de mucha ayuda los enormes aires acondicionados exteriores que se colocaron en las zonas de espera.

 

 

Aparte de las zonas de esparcimiento, el parque contaba con pequeñas zonas de combates señalizadas con banderas, variedad de foodtrucks para calmar la sed y el apetito (con tacos, burritos, pizzas, bebidas fresquitas…), un Snorlax inflable gigante con el que poder fotografiarte y carpas reservadas para el encuentro de creadores de contenido con sus fans, o para hacer fotografías a Pikachu y a Eevee (héroes sin capa que no sabemos como no se asaron en esos trajes).

 

Una lástima que no llevásemos ninguna PokeFlauta encima

 

Merchandising para todos los gustos

La Zona Safari de Pokémon GO también contó con una zona de merchandising de todo tipo, en el que abundaban las camisetas (en concreto una exclusiva del evento), las mochilas, peluches y monederos (en redacción nos compramos uno de Jigglypuff). La impresión que nos dio la organización de la tienda fue la de que querían evitar que los asistentes estuviesen demasiado tiempo haciendo cola, pero en nuestra opinión había luces y sombras en la gestión. En primer lugar, algo muy acertado fue colocar un enorme panel en las afueras de la carpa para mostrar todo el merchandising disponible, así evitar a los indecisos pasar minutos dudando entre artículos dentro del recinto.

 

Por otro lado, el único método disponible para el pago consistía en una página web a la que se llegaba a través de un código QR. En esa página, llenabas el carrito con los artículos que escogías, pagabas y pasabas a recoger tu compra al mostrador. Los trabajadores del evento también ayudaban a realizar la compra a aquellos que estuviesen algo perdidos con la web o tuviesen duda con el tallaje de las camisetas. Todo esto pintaba bien, pero a la larga formaba también colas, confusión, y decepción en aquellos que preferían otro método de pago para sus compras. Vimos salir de la tienda a mas de un entrenador con las manos vacías por esta causa.

 

 

Otro de los puntos importantes dentro del recinto eran las estaciones de recarga instaladas en varias zonas del parque. O al menos debieron ser uno de los puntos mas importantes. Estaban decoradas como si de Pokeparadas del juego se tratasen y disponían de infinidad de cables para que pudieses conectar cualquier dispositivo que llevases encima. Sin embargo, contaron con poco uso por lo que pudimos ver, y eso se debe principalmente a dos problemas: el primero de todos es que estaban a pleno sol, y como ya hemos mencionado antes, las altas temperaturas no ayudaban a que los entrenadores se animasen a utilizarlas; el otro motivo, la lentitud en la carga.

 

Para que os hagáis una idea, un móvil sin batería, en 20 minutos cargó solamente un 7% de esta, por lo que acababa por no merecer la pena. Y esto es algo que los veteranos de los Safaris Pokémon saben, puesto que todos llevaban sus baterías recargables (no como nosotros que somos unos pringaos).

 

 

Por último, otro de los puntos a favor del evento, fue el reparto de algunos objetos de forma totalmente gratuita, como unos llaveros de cada equipo cuya distribución se repartía por todo el parque, unas pegatinas e incluso un simpático cartelito para indicar a otros entrenadores que estabas dispuesto para realizar intercambios Pokémon.

 

Conseguimos una visera cuqui, la barriguita llena, un monedero refachero… ¡AH, SÍ! ¡Y CAPTURAMOS MUCHOS POKÉMON!

Quizá esta es la parte que más interese al lector, así que pido mil disculpas y doy las gracias al que haya llegado hasta aquí. Bromas aparte, la cantidad de Pokémon, pokeparadas e ítems que se podían conseguir era apabullante. Todo el parque estaba lleno de pokeparadas, y no sólo las que ya tenía de por si el recinto (que eran bastantes porque aquí en Sevilla le hacemos paradas hasta a los adoquines), sino porque con la entrada, se añadían al juego muchísimas más de forma temporal. Todo esto, acompañado por los cientos de módulos cebo que los entrenadores usaban y las numerosas incursiones en la zona, convertían Pokémon GO en un festival de capturas y obtención de objetos (y tu smartphone en una tostadora también).

 

Prácticamente no se podía ver de la cantidad de elementos en pantalla

 

En la web de Pokémon GO, se encuentra disponible el listado completo de Pokémon y de sus formas variocolor que se pudieron encontrar en la Zona Safari de Pokémon GO de Sevilla, aunque queremos destacar sobre todo la aparición de Uknown formando las letras de SEVILLA, y la de Deerling, Tauros, Litleo, Deinos haciendo referencia a las bestias (cierva de Cerinea, toro de Creta, leon Nemea e hidra de Lerna) que tuvo que hacer frente Hércules en 3 de sus 12 trabajos. Un héroe mitológico que dicen las leyendas que fue el que fundó la capital hispalense. Otro de los Pokémon que no podían faltar era Oricorio en su estilo apasionado, puesto que parece completamente que acaba de llegar de la Feria de Abril.

 

¡Queremos repetir!

Con una cifra de mas de 20.000 entrenadores Pokémon visitando el Parque del Alamillo durante el fin de semana, un total de 225.000 kilómetros recorridos y mas de 6,3 millones de Pokémon capturados; sólo podemos esperar y desear que se vuelva a celebrar una tercera Zona Safari de Pokémon GO pronto en España, aprovechando, el tirón que puede dar que la próxima generación de juegos se inspire en nuestro país. En NextN quedamos muy satisfechos y pasamos un día muy entretenido en compañía de entrenadores de todo el mundo, si bien el calor extremo hizo algo de mella en la experiencia (y en nuestros brazos), volveríamos a repetir. Después de nuestra crónica, ¿te apuntarías al siguiente?

Mostrar Comentarios (2)
  1. Una fecha no adecuada???
    A ver, por partes….
    Es Mayo! Es una muy buena fecha, lo que ocurre que nadie esperaba una OLA DE CALOR.
    Me parece que no sois de vivir en lugares cálidos, y sun menos entendéis lo que es una ola de calor, jejeje

  2. A ver… Soy de Sevilla, y no, ni aun sin ola de calor las fechas para un evento tal al aire libre y de tanto tiempo al sol no era la adecuada al menos en mi opinión. La temporada reina en mi ciudad para cosas así es otoño que hace la temperatura ideal y la primavera dura pues una semana si eso. Pero vaya, que es sólo una observación, y ningún Sevillano ya te digo sale al parque en esa fecha.