Nintendo Switch Sports ya ha salido a la venta. Nos habéis visto jugarlo en nuestros directos e incluso habéis jugado con nosotros. También habéis leído nuestras impresiones tanto aquí en la web, como en el vídeo que hicimos en aquel momento. Sin embargo, tras pasar un buen porrón de horas sudando la camiseta en las instalaciones de Spocco Square, os traemos nuestro análisis donde, además de hablar del estado actual de este título, debemos hablar de lo que podemos esperar de él en los meses venideros.
Tras más de 15 años desde la primera vez que nos fascinamos al tener un mando de Wii en nuestra mano y todo lo que eso conllevaba, volvemos a los orígenes con Nintendo Switch Sports. La sombra de Wii Sports es muy larga y este título no puede huir de ella, por lo que debemos comparar todo lo bueno que tenían los títulos originales (Wii Sports y Wii Sports Resort) en comparación con esta nueva entrega de la saga. Os adelantamos que, pese a que nuestras impresiones (y esperanzas) eran muy positivas, hemos acabado con una sensación bastante agridulce. No obstante, vamos a comenzar a hablar del título y más adelante os expondremos los pros y los contras del juego, por lo que si os interesa ver nuestra sincera opinión sobre este juego para Nintendo Switch, os recomendamos que nos leáis hasta el final.
https://www.youtube.com/watch?v=9n1on5gffYg
Seis deportes que saben a poco
Nintendo Switch Sports cuenta con seis deportes distintos en total: Vóleibol, Fútbol, Bádminton, Chambara, Tenis y Bolos. Los tres primeros son nuevos y los tres últimos ya los hemos podido disfrutar en otras entregas de la saga Wii Sports. Como caracteriza a estos títulos, la jugabilidad es muy sencilla y accesible, basta con imitar lo que haríamos en el deporte real para jugar, siendo todo muy intuitivo (con la excepción del fútbol, que se controla como un videojuego más tradicional con un Joy-Con en cada mano y utilizando diversos botones). De hecho, en aquellos deportes que son algo más complejos de lo que parece a primera vista (Chambara, Fútbol y Vóleibol) cada vez que un nuevo jugador va a participar en una sesión de juego, salta un tutorial opcional que repasa los fundamentos de esa disciplina.
Sin embargo, aunque todos los deportes se diferencian bastante bien, como mencionamos en nuestras impresiones, tras tres o cuatro sesiones de juego acaban pareciendo pocos. Esto es un problema más complejo del que puede parecer a simple vista, pero según nuestra opinión sucede por dos grandes razones: el juego se centra demasiado en la experiencia online y no hay prácticamente ningún modo para un jugador. No nos malinterpretéis, jugar contra nuestros familiares y amigos en el salón es genial, pero puede cansar rápido y en el online podemos jugar como máximo dos personas por consola. Echamos mucho en falta desafíos y modos para un jugador que motiven a mejorar en cada deporte o simplemente, que fomenten la competitividad sana entre los jugadores. Por ejemplo, en mi casa era muy popular turnarnos para jugar al Concurso de Restos del Tenis de Mesa de Wii Sport Resort y ver quién conseguía más puntos.
Demasiado Online en mi juego familiar
Debemos ser claros, si intentas que el público que disfrutó de Wii Sports disfrute Nintendo Switch Sports, no puedes hacer que el juego esté tan centrado en el online como está o, al menos, que eso no implique que se descuiden los modos locales. En este título, por ejemplo, las opciones de personalización de nuestro personaje (Mii o Sportsmate) están muy limitadas, tanto, que se reducen a cambiar el color de la ropa del personaje prácticamente. No obstante el juego está plagado de desbloqueables que dependen del juego online con una suscripción activa a Nintendo Switch Online. Además, estos desbloqueables se ligan al usuario de la cuenta Nintendo, no al juego, por lo que lo que cada jugador desbloquee queda limitado a su personaje. Quizá es un argumento algo absurdo, pero no vamos a crearle una cuenta Nintendo a cada familiar o amigo con el que jugamos y pagar una suscripción al online para que pueda optar a los desbloqueables del juego. Aunque debemos mencionar que si no contamos con una suscripción activa a Nintendo Switch Online, podemos jugar «online» contra CPUs y obtener dos desbloqueables por semana.
Nos parece genial que el título tenga un componente online tan marcado, es con lo que soñábamos desde el primer Wii Sports y algo que pudimos tantear en Wii Sports Club de Wii U. Sin embargo, como decimos, nos parece un fallo muy grande en un título heredero del legado de la saga Wii Sports que no se haya dejado de lado la profundidad y opciones locales y para un jugador que nos ofrecían los juegos anteriores. Creemos que el juego online no es incompatible con la experiencia clásica de Wii Sports y de verdad que Nintendo Switch Sports funciona muy bien en ese aspecto novedoso que le da el juego online. No obstante, sentimos que, muy a nuestro pesar, al centrarse tanto en ese aspecto ha perdido la magia que caracterizaba a la saga.
Un pasito pa’lante, un pasito pa’trás
Pese a todo lo mencionado anteriormente, estamos ante un título bastante decente, cuya mayor pega es formar parte de una saga que nos hace imposible evitar comparaciones. Los controles del título responden genial, es muy divertido y sigue teniendo esa facilidad para conectar con gente que jamás ha jugado un videojuego o que no suelen interesarse en los mismos. El apartado gráfico está muy logrado, y mezcla gráficos realistas en cuanto a decorados y escenarios, con el simpático aspecto de los Mii y los Sportsmate, que es menos realista. La banda sonora es un claro homenaje a las anteriores entregas de la saga, siendo bastante minimalista y sencilla, pero pegadiza, y en general, cumple con todo lo mínimo que se puede esperar de un «Wii Sports para Nintendo Switch» y ese es el problema precisamente, que se queda en ese mínimo y no va más allá. Todo ello, cabe destacar en los escasos 2GB que ocupa el juego nada más, lo cual es bastante admirable. Aún así y con todo lo bueno que tiene este juego, creemos que se queda demasiado en lo superficial de la experiencia Wii Sports y pierde ese toque de profundidad que era lo que motivaba a jugar más allá de reuniones familiares o fiestas con amigos.
Debemos descatar que los desbloqueables y las Ligas Pro (partidas competitivas donde subimos de rango en base a nuestro desempeño) tienen parte de ese factor competitivo y de superación que mencionábamos antes, pero la limitación de opciones y modos para un jugador de forma offline es obvia y no podemos ignorarla. Por otro lado, hay inconsistencias que van en contra de la naturaleza de Nintendo Switch. Este título no es ni «donde quieras», ni «cuando quieras», ni «como quieras», ya que el multijugador está restringido únicamente al modo sobremesa. Esto es bastante negativo ya que el propio juego te invita a jugar con otras personas y, es rara la ocasión en la que vayamos a utilizar este juego en modo tabletop para jugar solos, la verdad. Esta inconsistencia es más grave cuando ni siquiera deportes como los bolos, que tiene un modo donde las personas se turnan con un único Joy-Con permiten el juego fuera del modo sobremesa. Además, hay que tener en cuenta que 51 Worldwide Games, otro título de Nintendo, sí que permite jugar a los bolos en modo tabletop, por lo que se trata de una inconsistencia más grave aún. Aprovechamos para mencionar, aunque es obvio a estas alturas, que este título solo puede jugarse utilizando los Joy-Con.
No obstante, aunque estamos siendo duros con este título, debemos romper una lanza a su favor, ya que aún tiene mucho margen de mejora y, con la actualización de verano que nos permite jugar partidos de fútbol con la cinta de la pierna para el Joy-Con y el Golf que llega como deporte adicional en una actualización gratuita este otoño. Queda abierta la posibilidad de que Nintendo siga actualizando el juego con más modos para los deportes ya existentes, así como otros nuevos. Eso sí, una cosa no quita la otra, el juego ahora mismo creemos que merece la nota que se ve en este análisis y, si en el futuro mediante actualizaciones vemos que esto que le criticamos ha cambiado, actualizaremos el análisis en consecuencia.
Nintendo Switch Sports – Una mala salida en una carrera de fondo
Siendo sinceros, claros y directos, podemos resumir este análisis en que si buscabas una experiencia familiar como Wii Sports, en Nintendo Switch Sports encontrarás eso, con un factor online añadido, pero si buscas desafíos para un jugador y una experiencia personal que no dependa del online, quizá es mejor idea que desempolves tu vieja Wii… Aún así, el título es bastante divertido, sigue siendo casi un imprescindible de las fiestas y reuniones familiares y estamos seguros de que la impresión inicial de todos los jugadores es muy positiva. Por eso recalcamos que a la larga se puede hacer repetitivo, la variedad de deportes algo escasa y se echan mucho en falta esas opciones centradas en un jugador. De corazón esperamos que con el tiempo (y unas cuantas actualizaciones más que necesarias), este título quede a la altura del gran legado que representa y todo esto que hemos criticado en este análisis se quede como una anécdota del pasado.
Hemos analizado Nintendo Switch Sports gracias a un código digital proporcionado por Nintendo España. Versión analizada: 1.1.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.