Demon Turf Neon Splash

Análisis Demon Turf: Neon Splash – Nintendo Switch. Beebz vuelve a la carga

Demon Turf Neon Splash
Fecha de lanzamiento
14 abril, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés
Tamaño de la descarga
885,00 MB
Nuestra puntuación
75

Nintendo Switch no deja de crecer en ventas, y eso en gran parte es gracias a sus juegos. La consola de la Gran N cuenta con un catálogo enorme de juegos en su haber, y es que los estudios independientes han visto un gran filón en ella, y no es para menos, dada su versatilidad. Son muchos los géneros de videojuegos con los que cuenta el catálogo de Nintendo Switch, pero sin duda, uno que me fascina desde que jugué a Super Mario 64, es el género de plataformas 3D. Y precisamente, el título que analizamos a continuación se trata de este género.

 

Hace unos meses, analizamos el último juego de la compañía neoyorquina Fabraz, Demon Turf. En dicho juego, Beebz la demonio milenaria, debía hacer frente a una pandilla de matones que querían hacerse con el control del Mundo Demonio, para librar así al mundo de dichos malhechores. En esta ocasión, por sorpresa, Fabraz ha lanzado un nuevo título de Beebz y sus amigos, titulado Demon Turf: Neon Splash. ¿Nos acompañáis en esta nueva aventura? ¡Pues seguid leyendo!

 

Análisis de Demon Turf

 

Beebz vuelve a la carga en un mundo de neón

Como ya ocurría en Demon Turf, los mundos están dentro de cuadros. Sí, es una referencia súper clara al primer juego en 3D del fontanero más famoso. En esta ocasión, Beebz y sus amigos se encuentran en el Mundo Demonio y de repente ven un cuadro que al acercarse a él, entran en un mundo de neón, con colores fluorescentes y brillantes. No pueden salir de allí, por lo que tienen que ponerse en marcha para encontrar una salida y volver así a casa.

 

Demon Turf Neon Splash

Demon Turf: Neon Splash es la continuación de Demon Turf, pero no es una nueva aventura, sino un añadido al contenido original. Vamos, que podríamos considerarlo un DLC. Sin embargo, para poder jugar a Demon Turf: Neon Splash no hace falta haber adquirido el Demon Turf original, por lo que podemos jugarlo sin ningún inconveniente. Esto me gusta recalcarlo porque no es como el caso de, por ejemplo, lo que ocurre con la Octo Expansión, que para jugarlo, sí hemos de tener Splatoon 2.

 

Nuevos niveles pero con ausencias

Demon Turf: Neon Splash cuenta con 10 nuevos niveles muy locos, así como 9 niveles remezclados. Los niveles no dejan de ser fieles al título original, por lo que estamos ante un plataformas en toda regla. Tenemos que tener muy claro los controles para superar todos los retos que se nos proponen, por lo que en el primer nivel nos sirve un poco de tutorial para recordarlos. Como ya comentábamos en el análisis de Demon Turf, éste es un juego bastante exigente en lo que a dificultad respecta, y Demon Turf: Neon Splash no iba a ser menos. Sigue siendo muy exigente, por lo que vamos a morir una gran cantidad de veces. Sin embargo, en esta ocasión ha habido algo que me ha gustado y que facilita avanzar en el nivel, y es que tenemos puntos de guardado o «checkpoints» infinitos, por lo que podemos generar un punto de guardado donde queramos. ¡Por fin podemos poner un punto de guardado tantas veces como queramos!

 

Demon Turf Neon Splash

 

En esta ocasión, lo que prima no sólo es llegar hasta el final del nivel para poder desbloquear el acceso al siguiente, sino también hacerlo en el menor tiempo posible. He de reconocer que me ha sido imposible completarlo en el tiempo estimado, y más con las veces que he muerto intentando superar el nivel. Como ya ocurría en Demon Turf, en esta ocasión también tenemos el reto de conseguir todas las piruletas posibles que hay en el nivel. Cuantas más piruletas consisagmos, podemos hacernos con distintos atuendos para nuestra protagonista, eso sí, con un toque muy neón, como este juego. Es verdad que estamos ante un DLC de niveles, pero he echado en falta la presencia de algún jefe final del nivel o algo así, como sí ocurría en el juego original. Creo que hubiese estado bastante bien.

 

Aparte de esos 10 niveles principales de la historia, Demon Turf: Neon Splash cuenta también con otros 9 niveles remezclados. Estos niveles son, como su nombre indica, niveles rediseñados de los de la historia principal. Cuando entramos en uno de ellos, parece que ya hemos estado en él, pero luego nos damos cuenta que no, que únicamente el aspecto es parecido, pero cambian totalmente los desafíos. Para acceder a estos niveles, hemos de encontrar unos discos de música que se encuentran escondidos en los niveles principales. Una vez encontramos un disco, se desbloquea el rediseño de dicho nivel.

 

El mundo de neón le sienta muy bien

Demon Turf: Neon Splash no difiere gráficamente en nada con el título original. Seguimos estando ante un juego que mezcla personajes planos en 2D, con escenarios en 3D. Aunque esto no siempre es así, ya que hay alguna que otra fase en la que el escenario se gira y estamos en una zona de desplazamiento lateral, siendo algo que me llamó la atención y me ha gustado bastante. En esta ocasión, como su nombre indica, todos los escenarios y los personajes tienen unos colores neones, siendo muy llamativos a la vista, pero con muy buen resultado. A nivel sonoro seguimos con una banda sonora que acompaña al juego, pero que al cabo de un tiempo, puede hacerse repetitiva.

 

Con respecto a la jugabilidad, estamos de nuevo ante un juego muy pulido en lo que a controles se refiere, y eso es de agradecer en un plataformas. En referencia al rendimiento, todo el juego sigue corriendo a 30fps estables. No he encontrado ninguna caída de frames tanto en Modo TV como en portátil, por lo que es de agradecer.

 

Como ya ocurría en Demon Turf, éste tampoco viene traducido al castellano, por lo que los textos están únicamente en inglés. Sin embargo, hay poco diálogo, y éstos no son muy difíciles de entender, por lo que si sabes algo de inglés, puedes comprender prácticamente todo sin ayuda de diccionario.

 

Demon Turf: Neon Splash –  Nuevos niveles para un título demoníaco

Demon Turf: Neon Splash supone una continuación del título original, con la misma esencia, así como con la misma jugabilidad y aspecto visual. Añade 10 niveles nuevos, así como 9 niveles remezclados, haciendo un total de 19 niveles. Para muchos serán pocos niveles, pero sin embargo, la dificultad de Demon Turf: Neon Splash está en superar los retos y conseguir el juego al 100%.

 

A algunos les parecerá poco el contenido que trae Demon Turf: Neon Splash, pero hay que tener en cuenta que se trata de un DLC al que no hace falta tener el título original, cuyo coste es de 4,99€, siendo un precio bastante bajo para el contenido que trae.

 

Demon Turf Neon SplashHemos analizado Demon Turf: Neon Splash gracias a un código digital cedido por Fabraz. Versión analizada 1.0.0

 

 

Demon Turf Neon Splash
Nuevos niveles para un título demoníaco
Demon Turf: Neon Splash añade nuevos niveles al título original, aunque no hace falta tenerlo para poder disfrutar de esta segunda parte. Sigue con la premisa del título original, así como con su jugabilidad. Sin embargo, se echa en falta algún nivel con algún jefe al que derrotar.
PROS
No hace falta tener el título original para poder disfrutar de Demon Turf: Neon Splash
¡Por fin hay puntos de guardado infinitos!
Tiene un precio bastante ajustado...
CONTRAS
... aunque puede parecer poco contenido
No está traducido al castellano
75